Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Más de 200 empresas afectadas por un masivo robo de datos
  • Tensión renovada en Gaza tras nuevos ataques israelíes
  • Nuevos salarios para el personal doméstico: cuánto cobrarán en diciembre
  • Crece con fuerza el pago de salarios en dólares en Argentina
  • GPT-5.1 redefine el futuro de ChatGPT con funciones más inteligentes
  • Trump y Mamdani sorprenden con un giro político inesperado
  • Hallan hombre muerto y atado en su casa de Trelew
  • Hallan hombre muerto y atado dentro de su casa en Trelew
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, noviembre 22
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    La EPJA Nº 784 presentó sus proyectos con acompañamiento de la Municipalidad de Trelew y fortaleció la conexión con la comunidad

    22 noviembre, 2025

    Trelew: Nacho Torres compartió juegos y actividades con los residentes del Hogar Pedro Dettori

    21 noviembre, 2025

    Un alimento por música: concierto solidario del Coro Municipal de Trelew

    21 noviembre, 2025

    Trelew: la Escuela 762 compartió con la comunidad su Muestra Anual de ciencia y tecnología

    21 noviembre, 2025

    Rawson vive la muestra “Arcillas del Camino”, con máscaras cerámicas de alumnos rurales

    22 noviembre, 2025

    Comercio de Rawson apuesta por emprendedores y producción local con un proyecto innovador

    21 noviembre, 2025

    Rawson destacó la participación estudiantil en la segunda jornada del Intercapital 2025 de vóley mixto

    21 noviembre, 2025

    Rawson lanzó una nueva edición del Taller de Curtido de Piel de Pescado Patagónico

    21 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: nueva línea de contenedores abre oportunidades para el comercio exterior

    22 noviembre, 2025

    Sastre destacó el crecimiento educativo en el acto de colación de la Fundación de Altos Estudios

    21 noviembre, 2025

    Puerto Madryn proyecta un fin de semana con alta ocupación turística

    21 noviembre, 2025

    Red Chamber retomó la tenencia de la planta de la ex Alpesca en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Temporada de garrapatas en Comodoro: riesgos, síntomas de ehrlichiosis canina y prevención

    22 noviembre, 2025

    Empleados municipales de Comodoro recibirán dos bonos y una recomposición salarial del 35% anual

    21 noviembre, 2025

    Comodoro afrontará un corte de 24 horas para recuperar reservas de agua

    21 noviembre, 2025

    Othar: “El vínculo con Polonia abre oportunidades de desarrollo e integración”

    21 noviembre, 2025

    Presupuesto General 2026: funcionarios municipales expondrán lineamientos ante concejales de Esquel

    20 noviembre, 2025

    Esquel: programación cultural con cine, danza, música y literatura durante el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Semana de la Discapacidad: Esquel suma deporte, capacitación y comunidad en una agenda inclusiva

    20 noviembre, 2025

    Esquel refuerza medidas de prevención ante incendios y avanza en obras

    20 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Más de 200 empresas afectadas por un masivo robo de datos

    22 noviembre, 2025

    Tensión renovada en Gaza tras nuevos ataques israelíes

    22 noviembre, 2025

    Nuevos salarios para el personal doméstico: cuánto cobrarán en diciembre

    22 noviembre, 2025

    Crece con fuerza el pago de salarios en dólares en Argentina

    22 noviembre, 2025
  • Política

    Argentina se aparta del documento final del G20 en Johannesburgo

    22 noviembre, 2025

    Gobierno estudia llamado a sesiones extraordinarias antes del 10 de diciembre

    22 noviembre, 2025

    ¿Quiénes son los principales candidatos a suceder a Lousteau al frente de la UCR?

    22 noviembre, 2025

    El embajador de Estados Unidos destacó su vínculo con Milei: «Ya tres semanas aquí, trabajando a toda máquina»

    22 noviembre, 2025

    Los partidos se reorganizan en el impasse político: elección de la UCR, cumbre peronista y expo libertaria

    22 noviembre, 2025
  • Policiales

    Hallan hombre muerto y atado en su casa de Trelew

    22 noviembre, 2025

    Hallan hombre muerto y atado dentro de su casa en Trelew

    22 noviembre, 2025

    Madryn: continúa la búsqueda de Eva García

    22 noviembre, 2025

    Búsqueda de Eva García: refuerzan rastrillajes en Puerto Madryn

    22 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: joven detenido por sustraer ojotas en el centro de la ciudad

    22 noviembre, 2025
  • Economía

    Nuevos salarios para el personal doméstico: cuánto cobrarán en diciembre

    22 noviembre, 2025

    Crece con fuerza el pago de salarios en dólares en Argentina

    22 noviembre, 2025

    El dólar se mantiene estable en el feriado largo: valores al 22/11

    22 noviembre, 2025

    Luis Caputo: “Desistimos de los US$20.000 millones por la mejora del mercado”

    22 noviembre, 2025

    ANSES definió quiénes quedan afuera del aguinaldo 2025

    22 noviembre, 2025
  • Nacionales

    El empleo industrial se estanca: solo 3,4% planea contratar

    22 noviembre, 2025

    Bancos cerrados en fin de semana largo: alternativas para retirar efectivo

    22 noviembre, 2025

    Antes de viajar a Estados Unidos: Milei recibe a Gideon Saar, ministro de Exteriores de Israel

    22 noviembre, 2025

    Día de la Flor Nacional: el ceibo, símbolo argentino que se celebra el 22 de noviembre

    22 noviembre, 2025

    Turismo: fuerte expectativa por el fin de semana largo en Argentina

    22 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut abrirá en diciembre la inscripción para nuevos cursos de oficios

    21 noviembre, 2025

    UTN Chubut obtiene un avance clave para jerarquizar Ingeniería Pesquera

    21 noviembre, 2025

    Patagonia Argentina rechaza otra prórroga y alerta por irregularidades en la licitación

    21 noviembre, 2025

    Chubut despliega actividades y promociones especiales para el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Chubut impulsa una nueva agenda científica con cáñamo industrial

    20 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»EE.UU: trabajadores y operadoras portuarios siguen sin llegar a un acuerdo en cuánto al aumento salarial

EE.UU: trabajadores y operadoras portuarios siguen sin llegar a un acuerdo en cuánto al aumento salarial

3 octubre, 2024
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Las negociaciones del nuevo contrato se estancaron desde junio, cuando la ILA se retiró de las conversaciones citando como causa el uso de tecnología para ahorrar mano de obra en el puerto de Mobile, Alabama.

El estancamiento de las operadoras portuarias y el sindicato que representa a los trabajadores portuarios de las costas este y del golfo de Estados Unidos a raíz de sus diferencias en cuanto a los salarios y el uso de la automatización culminó el martes con el estallido de una huelga por la que decenas de miles de estibadores abandonaron sus labores después de la medianoche.

El contrato existente entre la organización sindical llamada Asociación Internacional de Estibadores (ILA, por su sigla en inglés) y la patronal de operadoras portuarias Alianza Marítima de Estados Unidos, aplicable a 45.000 trabajadores aproximadamente, concluyó el lunes.

En las horas previas al estallido de la huelga del martes hubo algunas señales de movimiento en las negociaciones del nuevo contrato a seis años. Pero las partes siguen sin llegar a un acuerdo satisfactorio en el tema del aumento salarial y el uso de equipo automatizado que, según los empleados sindicalizados, podría poner en riesgo sus trabajos.

“Estamos preparados para luchar el tiempo que sea necesario y mantener la huelga el periodo que se requiera para lograr los salarios y las protecciones contra la automatización que merecen los miembros de la ILA”, declaró el martes Harold J. Daggett, presidente del sindicato.

Una brecha en las propuestas de aumento salarial

De acuerdo con el contrato que expiró, a los estibadores con mayor antigüedad se les paga la tarifa máxima de 39 dólares por hora. Esta cantidad constituye un aumento del 11 por ciento con respecto al inicio de su contrato anterior de seis años. El problema es que, en ese mismo periodo, la inflación aumentó un 24 por ciento. Además, aunque los estibadores con antigüedad pueden ganar más de 200.000 dólares al año con tiempo extraordinario, afirman que tienen que trabajar muchas semanas para alcanzar esa cantidad.

La ILA proponía un aumento de 5 dólares por hora cada uno de los seis años del contrato nuevo; para los trabajadores con el salario máximo, ese incremento llegaría a 69 dólares por hora el último año del contrato, equivalente a un aumento total del 77 por ciento. No obstante, Daggett le comentó a CNBC el martes que el sindicato ahora propone un incremento de alrededor del 61,5 por ciento. Estas ofertas podrían seguir cambiando en el transcurso de las negociaciones.

La patronal indicó el lunes por la noche que la oferta más reciente era un aumento salarial de “casi un 50 por ciento” durante la vigencia del contrato, una cantidad más alta que la de su propuesta previa. Sin embargo, el sindicato rechazó la propuesta.

Hace poco, Daggett calificó los aumentos ofrecidos por la Alianza Marítima de “ofensivos”. Para explicar su calificativo, subraya los miles de millones de dólares que han ganado las principales empresas navieras en años recientes y sostiene que los trabajadores merecen una participación justa en esos ingresos. Las empresas de la patronal obtuvieron utilidades inesperadas durante 2021 y 2022 debido al alza en el comercio exterior impulsada por la pandemia.

Desacuerdo en cuanto al uso de la automatización

Otro tema conflictivo es el uso de la automatización en los puertos, que va desde la utilización de vehículos autónomos para trasladar contenedores en el muelle y grúas para apilar cajas sin gran intervención humana hasta “puertas automáticas” para procesar camiones. Las conversaciones entre la ILA y las operadoras portuarias se suspendieron en junio después de que el sindicato denunció haber descubierto en un puerto de Mobile una puerta que usaba tecnología para verificar camiones y dejarlos pasar sin intervención de los trabajadores portuarios.

Esto es lo que se sabe, hasta ahora, sobre las negociaciones.

Una brecha en las propuestas de aumento salarial

De acuerdo con el contrato que expiró, a los estibadores con mayor antigüedad se les paga la tarifa máxima de 39 dólares por hora. Esta cantidad constituye un aumento del 11 por ciento con respecto al inicio de su contrato anterior de seis años. El problema es que, en ese mismo periodo, la inflación aumentó un 24 por ciento. Además, aunque los estibadores con antigüedad pueden ganar más de 200.000 dólares al año con tiempo extraordinario, afirman que tienen que trabajar muchas semanas para alcanzar esa cantidad.

La ILA proponía un aumento de 5 dólares por hora cada uno de los seis años del contrato nuevo; para los trabajadores con el salario máximo, ese incremento llegaría a 69 dólares por hora el último año del contrato, equivalente a un aumento total del 77 por ciento. No obstante, Daggett le comentó a CNBC el martes que el sindicato ahora propone un incremento de alrededor del 61,5 por ciento. Estas ofertas podrían seguir cambiando en el transcurso de las negociaciones.

La patronal indicó el lunes por la noche que la oferta más reciente era un aumento salarial de “casi un 50 por ciento” durante la vigencia del contrato, una cantidad más alta que la de su propuesta previa. Sin embargo, el sindicato rechazó la propuesta.

Hace poco, Daggett calificó los aumentos ofrecidos por la Alianza Marítima de “ofensivos”. Para explicar su calificativo, subraya los miles de millones de dólares que han ganado las principales empresas navieras en años recientes y sostiene que los trabajadores merecen una participación justa en esos ingresos. Las empresas de la patronal obtuvieron utilidades inesperadas durante 2021 y 2022 debido al alza en el comercio exterior impulsada por la pandemia.

Desacuerdo en cuanto al uso de la automatización

Otro tema conflictivo es el uso de la automatización en los puertos, que va desde la utilización de vehículos autónomos para trasladar contenedores en el muelle y grúas para apilar cajas sin gran intervención humana hasta “puertas automáticas” para procesar camiones. Las conversaciones entre la ILA y las operadoras portuarias se suspendieron en junio después de que el sindicato denunció haber descubierto en un puerto de Mobile una puerta que usaba tecnología para verificar camiones y dejarlos pasar sin intervención de los trabajadores portuarios.

La ILA argumenta que el uso de la puerta en Mobile constituye una violación del contrato que recién expiró, puesto que solo permitía el uso de maquinaria “semiautomatizada”.

Las operadoras portuarias, que en general son subsidiarias de empresas globales de transporte, explican que la modernización es necesaria para garantizar el flujo eficiente de la carga. La Alianza Marítima indicó el lunes que su oferta más reciente propone conservar el texto del contrato anterior que permite la semiautomatización. En las primeras horas del martes, la ILA emitió un comunicado en el que señaló que la oferta no respondía a las demandas del sindicato “en salarios y protecciones contra la automatización”.

Señales de progreso en las negociaciones

El lunes por la noche, solo unas horas antes de que concluyera el contrato con el sindicato, la patronal informó que había intercambiado contraofertas en el tema de salarios con la ILA, el primer movimiento en las negociaciones en meses.

“Ambas partes han hecho concesiones respecto a su postura anterior”, indicó la Alianza Marítima en un comunicado de prensa. “Esperamos que esto nos permita reanudar las negociaciones del contrato colectivo de trabajo”.

Pero todavía parece que no se han resuelto los problemas clave, en particular en el tema de los salarios. Sin duda, las presiones para llegar a un acuerdo irán en aumento ahora que ya estalló la huelga.

EE UU Empleados Portuarios reclamos
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Un 60% de los ciudadanos con empleo cobró alrededor de $450.000
Siguiente Post Capacitan a personal para reforzar la seguridad en el Instituto Penitenciario Provincial

Noticias relacionadas

Tensión renovada en Gaza tras nuevos ataques israelíes

22 noviembre, 2025

Trump y Mamdani sorprenden con un giro político inesperado

22 noviembre, 2025

Papa acepta renuncia de obispo de Cádiz investigado por abusos

22 noviembre, 2025

Los aliados de Ucrania critican plan de paz de Trump

22 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.