Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Diputados aprobó comisión para investigar el caso del fentanilo
  • Cottani criticó el plan económico de Caputo y lo tildó de “impracticable”
  • Comodoro recibe las finales regionales de Maxi Básquet Femenino 2025
  • Cuentos con IA enseñan a niños a cuidarse en internet
  • Gobernadores de Provincias Unidas se reunirán en Puerto Madryn el 30 de septiembre
  • El PBI argentino cayó en el segundo trimestre tras un año de crecimiento
  • Cruce entre Yacobitti y Caputo por los sueldos en la UBA
  • El Gobierno refuerza pactos con gobernadores para blindar el veto
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, septiembre 18
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew albergó el Primer Encuentro Interprovincial de Municipios Unidos por la Niñez

    17 septiembre, 2025
    1º Cross del Pingüino: deporte y fiesta para toda la familia en Trelew

    1º Cross del Pingüino: deporte y fiesta para toda la familia en Trelew

    17 septiembre, 2025
    “Hemos retomado las fiestas en Trelew y queremos que sigan creciendo”, dijo Merino al presentar 12º Fiesta del Pingüino y Experiencia Telebingo

    “Hemos retomado las fiestas en Trelew y queremos que sigan creciendo”, dijo Merino al presentar 12º Fiesta del Pingüino y Experiencia Telebingo

    17 septiembre, 2025

    Trelew refuerza su compromiso con la niñez en el Encuentro MUNA UNICEF interprovincial

    17 septiembre, 2025

    Rawson reabre el Parque Recreativo Municipal con mejoras para la nueva temporada

    17 septiembre, 2025

    Rawson reunió a más de 80 jóvenes talentos en la instancia regional patagónica

    17 septiembre, 2025

    Rawson celebra la primavera con una jornada de salud y recreación en Playa Unión

    17 septiembre, 2025
    Rawson abrió la inscripción para el ciclo lectivo 2026 en los jardines maternales municipales

    Rawson abrió la inscripción para el ciclo lectivo 2026 en los jardines maternales municipales

    17 septiembre, 2025

    Puerto Madryn: Gustavo Sastre lanzó la 13ª edición de la carrera Vuelta Ballena

    17 septiembre, 2025

    Jóvenes madrynenses obtuvieron medallas en los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento

    17 septiembre, 2025

    El Bingo Municipal de Puerto Madryn cumple 40 años con un pozo récord de más de 76 millones de pesos en juego

    17 septiembre, 2025

    Puerto Madryn prohíbe las bolsas plásticas: desde octubre de 2025, todos los comercios deberán usar alternativas sustentables.

    17 septiembre, 2025

    Comodoro recibe las finales regionales de Maxi Básquet Femenino 2025

    17 septiembre, 2025

    Othar reafirma defensa de la universidad pública en Comodoro y todo el país “En Comodoro y en todo el país defendemos con fuerza a la universidad pública”

    17 septiembre, 2025

    Comodoro inaugura un nuevo circuito de senderismo en Caleta Córdova

    17 septiembre, 2025

    La municipalidad de Comodoro Rivadavia intensifica trabajos de limpieza y mantenimiento en espacios públicos

    17 septiembre, 2025

    Esquel: Intendente reafirma cumplimiento estricto de ordenanza de fibra

    17 septiembre, 2025

    Escándalo en Esquel: denuncian machismo en el Concejo Deliberante

    16 septiembre, 2025

    Esquel en alerta: polémica por fibra óptica clandestina de Next

    16 septiembre, 2025

    Esquel celebró con éxito la segunda Feria Municipal de Colectividades

    15 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Diputados aprobó comisión para investigar el caso del fentanilo

    17 septiembre, 2025

    Cottani criticó el plan económico de Caputo y lo tildó de “impracticable”

    17 septiembre, 2025

    Comodoro recibe las finales regionales de Maxi Básquet Femenino 2025

    17 septiembre, 2025

    Cuentos con IA enseñan a niños a cuidarse en internet

    17 septiembre, 2025
  • Política

    Diputados aprobó comisión para investigar el caso del fentanilo

    17 septiembre, 2025

    Gobernadores de Provincias Unidas se reunirán en Puerto Madryn el 30 de septiembre

    17 septiembre, 2025

    El Gobierno refuerza pactos con gobernadores para blindar el veto

    17 septiembre, 2025

    Legislatura patagónica aprobó la ley del narcotest para funcionarios públicos

    17 septiembre, 2025
    La Cámara de Diputados vivió una jornada caliente y cargada de tensión política: la oposición le dio un golpe contundente al gobierno de Javier Milei al rechazar los vetos presidenciales sobre el financiamiento del hospital Garrahan y las universidades nacionales.

    Cómo votó cada diputado los vetos de Milei a las leyes de financiamiento para universidades y el Garrahan

    17 septiembre, 2025
  • Policiales

    Puerto Rawson: camión cargado de langostinos se hundió en el muelle

    17 septiembre, 2025

    Iturrioz acusa al Cobipol de usar la negociación salarial para dañar políticamente al Gobierno

    17 septiembre, 2025

    Rescatan a mujer de 75 años encerrada un mes en Comodoro

    17 septiembre, 2025

    Secuestran camioneta con documentación falsa en Puerto Madryn

    17 septiembre, 2025

    Cae una peligrosa red de trata sexual en Comodoro: siete mujeres rescatadas

    16 septiembre, 2025
  • Economía

    Cottani criticó el plan económico de Caputo y lo tildó de “impracticable”

    17 septiembre, 2025

    El PBI argentino cayó en el segundo trimestre tras un año de crecimiento

    17 septiembre, 2025
    El PBI sufrió en el segundo trimestre su primera caída en un año el consumo se contrajo 1,1%

    El PBI sufrió en el segundo trimestre su primera caída en un año: el consumo se contrajo 1,1%

    17 septiembre, 2025
    Los precios mayoristas aumentaron un 3,1% en agosto

    Los precios mayoristas aumentaron un 3,1% en agosto

    17 septiembre, 2025

    Dólar hoy 17 de septiembre: cotizaciones y brechas en Argentina

    17 septiembre, 2025
  • Nacionales

    Cruce entre Yacobitti y Caputo por los sueldos en la UBA

    17 septiembre, 2025
    Vialidad: Casación confirmó que Cristina Kirchner y los otros condenados deben pagar $685.000 millones por el decomiso

    Vialidad: Casación confirmó que Cristina Kirchner y los otros condenados deben pagar $685.000 millones por el decomiso

    17 septiembre, 2025
    Denuncian que se usaron $ 40.000 millones del Garrahan para mantener el dólar barato

    Denuncian que se usaron $ 40.000 millones del Garrahan para mantener el dólar barato: “Se los dieron a Toto Caputo”

    17 septiembre, 2025

    Presupuesto 2026: polémica por la eliminación de pisos de inversión

    17 septiembre, 2025

    Gobierno habilita canal de denuncias por adoctrinamiento escolar

    17 septiembre, 2025
  • Patagonia
    La próxima revolución verde viene de Patagonia

    La próxima revolución verde viene de Patagonia: ¿es la salicornia el superalimento del futuro?

    17 septiembre, 2025

    Presupuesto 2026: eliminarían descuento de gas a 3 millones de hogares

    17 septiembre, 2025

    El vino que nació por un error y conquistó la Patagonia

    16 septiembre, 2025

    Día del Productor Lanero: tradición y futuro de la oveja patagónica

    15 septiembre, 2025

    Chubut se destaca en JADAR 2025 con 25 medallas y liderazgo por atleta

    15 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»EE.UU: trabajadores y operadoras portuarios siguen sin llegar a un acuerdo en cuánto al aumento salarial

EE.UU: trabajadores y operadoras portuarios siguen sin llegar a un acuerdo en cuánto al aumento salarial

3 octubre, 2024
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Las negociaciones del nuevo contrato se estancaron desde junio, cuando la ILA se retiró de las conversaciones citando como causa el uso de tecnología para ahorrar mano de obra en el puerto de Mobile, Alabama.

El estancamiento de las operadoras portuarias y el sindicato que representa a los trabajadores portuarios de las costas este y del golfo de Estados Unidos a raíz de sus diferencias en cuanto a los salarios y el uso de la automatización culminó el martes con el estallido de una huelga por la que decenas de miles de estibadores abandonaron sus labores después de la medianoche.

El contrato existente entre la organización sindical llamada Asociación Internacional de Estibadores (ILA, por su sigla en inglés) y la patronal de operadoras portuarias Alianza Marítima de Estados Unidos, aplicable a 45.000 trabajadores aproximadamente, concluyó el lunes.

En las horas previas al estallido de la huelga del martes hubo algunas señales de movimiento en las negociaciones del nuevo contrato a seis años. Pero las partes siguen sin llegar a un acuerdo satisfactorio en el tema del aumento salarial y el uso de equipo automatizado que, según los empleados sindicalizados, podría poner en riesgo sus trabajos.

“Estamos preparados para luchar el tiempo que sea necesario y mantener la huelga el periodo que se requiera para lograr los salarios y las protecciones contra la automatización que merecen los miembros de la ILA”, declaró el martes Harold J. Daggett, presidente del sindicato.

Una brecha en las propuestas de aumento salarial

De acuerdo con el contrato que expiró, a los estibadores con mayor antigüedad se les paga la tarifa máxima de 39 dólares por hora. Esta cantidad constituye un aumento del 11 por ciento con respecto al inicio de su contrato anterior de seis años. El problema es que, en ese mismo periodo, la inflación aumentó un 24 por ciento. Además, aunque los estibadores con antigüedad pueden ganar más de 200.000 dólares al año con tiempo extraordinario, afirman que tienen que trabajar muchas semanas para alcanzar esa cantidad.

La ILA proponía un aumento de 5 dólares por hora cada uno de los seis años del contrato nuevo; para los trabajadores con el salario máximo, ese incremento llegaría a 69 dólares por hora el último año del contrato, equivalente a un aumento total del 77 por ciento. No obstante, Daggett le comentó a CNBC el martes que el sindicato ahora propone un incremento de alrededor del 61,5 por ciento. Estas ofertas podrían seguir cambiando en el transcurso de las negociaciones.

La patronal indicó el lunes por la noche que la oferta más reciente era un aumento salarial de “casi un 50 por ciento” durante la vigencia del contrato, una cantidad más alta que la de su propuesta previa. Sin embargo, el sindicato rechazó la propuesta.

Hace poco, Daggett calificó los aumentos ofrecidos por la Alianza Marítima de “ofensivos”. Para explicar su calificativo, subraya los miles de millones de dólares que han ganado las principales empresas navieras en años recientes y sostiene que los trabajadores merecen una participación justa en esos ingresos. Las empresas de la patronal obtuvieron utilidades inesperadas durante 2021 y 2022 debido al alza en el comercio exterior impulsada por la pandemia.

Desacuerdo en cuanto al uso de la automatización

Otro tema conflictivo es el uso de la automatización en los puertos, que va desde la utilización de vehículos autónomos para trasladar contenedores en el muelle y grúas para apilar cajas sin gran intervención humana hasta “puertas automáticas” para procesar camiones. Las conversaciones entre la ILA y las operadoras portuarias se suspendieron en junio después de que el sindicato denunció haber descubierto en un puerto de Mobile una puerta que usaba tecnología para verificar camiones y dejarlos pasar sin intervención de los trabajadores portuarios.

Esto es lo que se sabe, hasta ahora, sobre las negociaciones.

Una brecha en las propuestas de aumento salarial

De acuerdo con el contrato que expiró, a los estibadores con mayor antigüedad se les paga la tarifa máxima de 39 dólares por hora. Esta cantidad constituye un aumento del 11 por ciento con respecto al inicio de su contrato anterior de seis años. El problema es que, en ese mismo periodo, la inflación aumentó un 24 por ciento. Además, aunque los estibadores con antigüedad pueden ganar más de 200.000 dólares al año con tiempo extraordinario, afirman que tienen que trabajar muchas semanas para alcanzar esa cantidad.

La ILA proponía un aumento de 5 dólares por hora cada uno de los seis años del contrato nuevo; para los trabajadores con el salario máximo, ese incremento llegaría a 69 dólares por hora el último año del contrato, equivalente a un aumento total del 77 por ciento. No obstante, Daggett le comentó a CNBC el martes que el sindicato ahora propone un incremento de alrededor del 61,5 por ciento. Estas ofertas podrían seguir cambiando en el transcurso de las negociaciones.

La patronal indicó el lunes por la noche que la oferta más reciente era un aumento salarial de “casi un 50 por ciento” durante la vigencia del contrato, una cantidad más alta que la de su propuesta previa. Sin embargo, el sindicato rechazó la propuesta.

Hace poco, Daggett calificó los aumentos ofrecidos por la Alianza Marítima de “ofensivos”. Para explicar su calificativo, subraya los miles de millones de dólares que han ganado las principales empresas navieras en años recientes y sostiene que los trabajadores merecen una participación justa en esos ingresos. Las empresas de la patronal obtuvieron utilidades inesperadas durante 2021 y 2022 debido al alza en el comercio exterior impulsada por la pandemia.

Desacuerdo en cuanto al uso de la automatización

Otro tema conflictivo es el uso de la automatización en los puertos, que va desde la utilización de vehículos autónomos para trasladar contenedores en el muelle y grúas para apilar cajas sin gran intervención humana hasta “puertas automáticas” para procesar camiones. Las conversaciones entre la ILA y las operadoras portuarias se suspendieron en junio después de que el sindicato denunció haber descubierto en un puerto de Mobile una puerta que usaba tecnología para verificar camiones y dejarlos pasar sin intervención de los trabajadores portuarios.

La ILA argumenta que el uso de la puerta en Mobile constituye una violación del contrato que recién expiró, puesto que solo permitía el uso de maquinaria “semiautomatizada”.

Las operadoras portuarias, que en general son subsidiarias de empresas globales de transporte, explican que la modernización es necesaria para garantizar el flujo eficiente de la carga. La Alianza Marítima indicó el lunes que su oferta más reciente propone conservar el texto del contrato anterior que permite la semiautomatización. En las primeras horas del martes, la ILA emitió un comunicado en el que señaló que la oferta no respondía a las demandas del sindicato “en salarios y protecciones contra la automatización”.

Señales de progreso en las negociaciones

El lunes por la noche, solo unas horas antes de que concluyera el contrato con el sindicato, la patronal informó que había intercambiado contraofertas en el tema de salarios con la ILA, el primer movimiento en las negociaciones en meses.

“Ambas partes han hecho concesiones respecto a su postura anterior”, indicó la Alianza Marítima en un comunicado de prensa. “Esperamos que esto nos permita reanudar las negociaciones del contrato colectivo de trabajo”.

Pero todavía parece que no se han resuelto los problemas clave, en particular en el tema de los salarios. Sin duda, las presiones para llegar a un acuerdo irán en aumento ahora que ya estalló la huelga.

EE UU Empleados Portuarios reclamos
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Un 60% de los ciudadanos con empleo cobró alrededor de $450.000
Siguiente Post Capacitan a personal para reforzar la seguridad en el Instituto Penitenciario Provincial

Noticias relacionadas

Trump fue recibido con honores por la realeza en Windsor

17 septiembre, 2025

Salud de Bolsonaro se complica: le detectan cáncer de piel

17 septiembre, 2025

Papa León XIV alertó sobre las “condiciones inaceptables” en Gaza

17 septiembre, 2025
La UE presenta un paquete de sanciones contra Israel por la crisis humanitaria en Gaza y Cisjordania

La UE presenta un paquete de sanciones contra Israel por la crisis humanitaria en Gaza y Cisjordania

17 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.