Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Nacho Torres: “Hay dirigentes que por ser parientes de Mauricio Macri o por haber cebado mate hablan en nombre de un partido y no representan a nadie”
  • TGS construirá la ampliación del gasoducto de Vaca Muerta con una inversión de US$700 millones
  • Río Negro, entre las mayores beneficiadas por los US$15.700 millones que ya generó el RIGI
  • Deportivo Riestra superó a Instituto y confirmó su clasificación a octavos de final
  • Rodrigo Paz Pereira respaldó a María Corina Machado y pidió unión por la democracia
  • Nintendo vuelve a Argentina con Switch 2 y precios en pesos
  • Universidades van al paro por la falta de aplicación de la Ley de Financiamiento
  • Crean en Argentina un GPS cerebral para neurocirugías
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 21
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Gustavo Sastre: “El nuevo hospital de Trelew es un avance clave para toda la Patagonia”

    20 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew nació del trabajo y la cultura, y ese sigue siendo nuestro rumbo”

    20 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Cada peso invertido en salud es dignidad para las familias del valle”

    20 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años: historia, cultura y ciencia en la ciudad galesa

    20 octubre, 2025

    Franco Calfupán representará a Rawson en el Argentina Open de Jiu Jitsu

    20 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años con la inauguración del Hospital de Alta Complejidad

    20 octubre, 2025

    Rawson y la Asociación Polideportivo coordinan la organización del Safari del 1 y 2 de noviembre

    20 octubre, 2025

    Rawson impulsa mejoras en los fogones públicos de “Los Palos” junto al Club de Pesca

    20 octubre, 2025

    La Municipalidad de Puerto Madryn continúa con campañas gratuitas de castración y vacunación para perros y gatos

    20 octubre, 2025

    Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes

    18 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Habrá un corte total de agua en Comodoro desde las 18 horas para recuperar las reservas

    20 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia clausuró dos agencias de autos por falta de habilitación comercial

    20 octubre, 2025

    «Hace tres meses que el acuerdo no se cumple»: En Comodoro los trabajadores de UOCRA exigen a YPF el pago por despidos pendientes

    20 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia y el CPL realizaron una charla sobre detección temprana del cáncer de mama

    20 octubre, 2025

    Cristina Massera: “Queremos una universidad que escuche y se comunique con todos”

    20 octubre, 2025

    Esquel convoca a vecinos del barrio Malvinas para integrar la Junta Electoral barrial

    20 octubre, 2025

    Reabren el Natatorio Municipal Nº 2 de Esquel tras 10 años

    20 octubre, 2025

    Más de 150 emprendedores participaron del primer encuentro municipal de ferias en Esquel

    19 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Nacho Torres: “Hay dirigentes que por ser parientes de Mauricio Macri o por haber cebado mate hablan en nombre de un partido y no representan a nadie”

    21 octubre, 2025

    TGS construirá la ampliación del gasoducto de Vaca Muerta con una inversión de US$700 millones

    21 octubre, 2025

    Río Negro, entre las mayores beneficiadas por los US$15.700 millones que ya generó el RIGI

    21 octubre, 2025

    Deportivo Riestra superó a Instituto y confirmó su clasificación a octavos de final

    20 octubre, 2025
  • Política

    Nacho Torres: “Hay dirigentes que por ser parientes de Mauricio Macri o por haber cebado mate hablan en nombre de un partido y no representan a nadie”

    21 octubre, 2025

    El oficialismo busca apoyo opositor para el Presupuesto 2026 con el “Cuadrado de Zinc”

    20 octubre, 2025

    El Consejo de Mayo debatió sobre recursos naturales y comercio global

    20 octubre, 2025

    Ana Clara Romero: “No hay país posible sin educación pública fuerte y sin maestros valorados”

    20 octubre, 2025

    Tensión en el Congreso por el Presupuesto 2026: diputados reclaman más fondos para jubilaciones y educación

    20 octubre, 2025
  • Policiales

    Incendio en galpón de reciclaje de Trelew esta madrugada

    20 octubre, 2025

    Familiares piden abrir camioneta de jubilados perdidos

    20 octubre, 2025

    Bomberos de Trelew envían perros para buscar a los jubilados

    20 octubre, 2025

    Detienen en Madryn a joven con pedido de captura vigente

    20 octubre, 2025

    Así es el Laberinto natural de Chubut donde buscan a dos jubilados desaparecidos desde hace una semana

    19 octubre, 2025
  • Economía

    Franquicias de kioscos 24 horas: el negocio que gana terreno en Argentina en 2025

    20 octubre, 2025

    «Lo que dijo es razonable»: Manuel Adorni le dio la razón a Donald Trump

    20 octubre, 2025

    Mercados argentinos caen tras acuerdo con EE.UU.

    20 octubre, 2025

    Javier Milei: “Si no podemos salir al mercado, haremos los pagos de deuda de 2026 con el swap”

    20 octubre, 2025

    Nuevo aumento de ANSES: así quedan las Asignaciones Familiares en noviembre 2025

    20 octubre, 2025
  • Nacionales

    Universidades van al paro por la falta de aplicación de la Ley de Financiamiento

    20 octubre, 2025

    El Gobierno lanza la operación “Deuda por Educación” para recomprar bonos

    20 octubre, 2025

    Yanina Nicoletti, abogada de Báez: “Patricia Bullrich está encubriendo un hecho de extrema gravedad”

    20 octubre, 2025

    El Gobierno avanza en la recompra de bonos para financiar la educación

    20 octubre, 2025

    Reportan fallas en pagos y transferencias por la caída de un servicio web global: afecta a apps bancarias y billeteras digitales

    20 octubre, 2025
  • Patagonia

    Santa Cruz recibe única oferta para 10 áreas petroleras en subasta provincial

    20 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación de activos petroleros que dejó YPF

    20 octubre, 2025

    La Policía del Chubut detuvo en Vuelta del Río a un prófugo armado con una carabina, equipos de comunicación y otros elementos

    19 octubre, 2025

    Hallan 26 orcas muertas en Tierra del Fuego en un inédito varamiento masivo

    18 octubre, 2025

    Parque Patagonia y Patagonia Azul: destinos imperdibles para vivir la aventura natural del sur

    18 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»China estaría contrarrestando los aranceles de Trump con una «guerra de la cadena de suministro»

China estaría contrarrestando los aranceles de Trump con una «guerra de la cadena de suministro»

28 noviembre, 2024
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

En el mundo de los drones baratos, Skydio era la gran esperanza estadounidense. Sus máquinas voladoras autónomas ofrecían a las agencias policiales y de defensa estadounidenses una alternativa a los fabricantes chinos, libre de las preocupaciones de seguridad vinculadas a la dependencia de las cadenas de suministro chinas.

Pero la vulnerabilidad de Skydio se hizo patente días antes de las elecciones presidenciales estadounidenses, cuando las autoridades chinas impusieron sanciones y cortaron el acceso de la empresa a suministros esenciales de baterías.

De la noche a la mañana, Skydio, el mayor fabricante estadounidense de drones y cuya sede está en San Mateo, California, se apresuró a buscar nuevos proveedores. La medida ralentizó las entregas de Skydio a sus clientes, entre los que se encuentra el Ejército estadounidense.

“Esto es un ataque a Skydio, pero también es un ataque a ustedes”, dijo a los clientes Adam Bry, director ejecutivo de la compañía.

Detrás de la medida había un mensaje de los dirigentes chinos a Donald Trump, quien ganaría las elecciones con la promesa de imponer nuevas sanciones y aranceles a China: golpéanos y te devolveremos el golpe con más fuerza.

Desde la campaña electoral hasta los nombramientos de su gabinete, Trump ha dejado claro que cree que es inevitable un enfrentamiento con China por el comercio y la tecnología. En el primer mandato de Trump, el gobierno chino adoptó medidas en su mayoría simbólicas y equivalentes a los aranceles y restricciones comerciales estadounidenses. Esta vez, China está dispuesta a intensificar sus respuestas, según los expertos, y podría apuntar contramedidas agresivas y dirigidas hacia empresas estadounidenses.

“Durante la Guerra Comercial 1.0, Pekín fue bastante cuidadoso a la hora de hacer frente a los aranceles impuestos por Estados Unidos”, dijo Jude Blanchette, experto en China del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales de Washington. “Ahora están mostrando su tolerancia a aceptar y repartir dolor”, dijo. “Está claro que, por razones políticas, Pekín no está dispuesto a quedarse de brazos cruzados mientras llegan nuevas oleadas significativas de aranceles”.

China ha tenido tiempo para prepararse. Durante el primer mandato de Trump, los funcionarios de Pekín empezaron a redactar leyes que imitaban las tácticas estadounidenses, permitiéndoles crear listas negras e imponer sanciones a empresas estadounidenses, privándolas de recursos críticos. El objetivo ha sido utilizar la condición de China como fábrica del mundo para imponer castigos.

Desde 2019, China ha creado una “lista de entidades no fiables” para penalizar a las empresas que socavan los intereses nacionales, ha introducido normas para castigar a las empresas que cumplen las restricciones estadounidenses sobre entidades chinas y ha ampliado sus leyes de control de exportaciones. El alcance mayor de estas leyes permite a Pekín asfixiar potencialmente el acceso mundial a materiales críticos como las tierras raras – un grupo de elementos químicos – y el litio, componentes esenciales en muchos productos, desde celulares hasta vehículos eléctricos.

Las nuevas herramientas forman parte de lo que una publicación del Partido Comunista describió como un esfuerzo por “proporcionar apoyo legal para contrarrestar el hegemonismo y la política de poder, y salvaguardar los intereses del país y del pueblo”.

Las normas chinas dejan tanto a PVH como a Intel atrapadas en la pugna entre las dos superpotencias mundiales. Otras empresas podrían encontrarse pronto en una situación similar. El dilema para las empresas es si acatar las restricciones comerciales estadounidenses y cómo hacerlo, pues seguirlas podría desencadenar represalias chinas.

Obligar a las empresas a cuestionar sus prácticas comerciales podría ser la intención de China, afirman los expertos. Al mismo tiempo, los funcionarios chinos deben encontrar un equilibrio en sus castigos. Si van demasiado lejos en la penalización de las empresas extranjeras, podrían ahuyentar a los inversores en un momento en el que los mercados financieros están preocupados por la economía china.

Y en algunos casos, las empresas chinas siguen necesitando lo que ofrece Estados Unidos, como los microchips de dispositivos electrónicos o la soya con la que los granjeros chinos alimentan a su ganado. Muchas de las empresas estatales chinas siguen utilizando computadoras con chips de Intel.

“Tienen este dilema en el que quieren enviar una señal al gobierno estadounidense, pero no quieren asustar demasiado a los inversores y empresas extranjeras”, dijo Andrew Gilholm, experto en China de la consultora Control Risks. “Quieren que las empresas sepan que ser demasiado entusiastas en el cumplimiento de las normativas estadounidenses y otras regulaciones tiene un costo”.

La estrategia, dijo, está evolucionando hacia una que se parece más a una “guerra de la cadena de suministro”.

Aún así, para las muchas empresas que dependen más de China que China de ellas, Pekín tiene la capacidad de causarles grandes molestias. El fabricante de drones Skydio había pasado años construyendo una cadena de suministro fuera de China, pero seguía dependiendo del país para un elemento crucial: las baterías.

Tras las sanciones de China, no hay una solución rápida. Pueden pasar meses hasta que se realicen los cambios de diseño necesarios y se consigan nuevos proveedores. En un comunicado, Skydio dijo que se vería obligada a racionar las baterías. Eso significa que sus clientes, entre los que se encuentran cuerpos de bomberos, solo pueden obtener una batería por dron, lo que limita gravemente el tiempo que puede volar una nave. La empresa dijo que tenía previsto disponer de nuevos suministros en primavera.

“Si alguna vez hubo duda, esta acción deja claro que el gobierno chino utilizará las cadenas de suministro como arma para promover sus intereses por encima de los nuestros”, escribió Skydio.

Un editorial del Global Times, tabloide del Partido Comunista Chino, celebró el éxito de las sanciones a Skydio, señalando en un titular: “Empresa estadounidense sancionada por China ‘grita de dolor’, revelando su máscara estadounidense”. El artículo decía que la represalia era merecida porque Skydio formaba parte de los esfuerzos del gobierno estadounidense por crear una “cadena de suministro no roja” fuera de China.

La solución para Skydio era sencilla, continuaba Global Times. No “sirvas de instrumento a Estados Unidos para contener a China” o “prepárate para asumir las consecuencias de tales acciones”.

Argentina China dirigentes eeuu
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Devaluación del real presiona economía argentina
Siguiente Post Triatlón en Viejo Puente Hendre: Segunda fecha del Campeonato Chubutense

Noticias relacionadas

Rodrigo Paz Pereira respaldó a María Corina Machado y pidió unión por la democracia

20 octubre, 2025

Bolivia y EE.UU. restablecen relaciones tras 17 años

20 octubre, 2025

Sobrevivientes de ataques de EE.UU. en el Caribe

20 octubre, 2025

“Si hacemos eso, los precios bajarán”: Trump habló de comprar carne argentina

20 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.