Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Ana Clara Romero apoyó la Ley de Emergencia en Discapacidad frente al veto presidencial
  • Puerto Madryn: Gustavo Sastre anunció refacciones en el Club Deportivo y Cultural Alumni
  • La Municipalidad de Gaiman participó en la Expo Turismo Comodoro 2025
  • El gobernador Nacho Torres impulsa urbanización en Lagunita Salada con adoquinado
  • La municipalidad de Rawson prepara una nueva edición de los Juegos de la Tercera Edad
  • Damián Biss se reunió con Prefectura Naval Argentina en Rawson
  • La municipalidad Rawson impulsa un proyecto inclusivo para jóvenes con diversidad funcional
  • Ordenan la captura de Ariel García Furfaro por el caso del fentanilo contaminado
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, agosto 20
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo
    Experiencia Telebingo Trelew

    Experiencia Telebingo en Trelew: sorteos históricos, shows y la Fiesta del Pingüino

    20 agosto, 2025
    En Trelew habrá reempadronamiento en Loteo Belgrano

    En Trelew habrá reempadronamiento en Loteo Belgrano

    20 agosto, 2025

    Turismo en Trelew: Merino se reunió con el empresario Willy Pats para impulsar inversiones

    20 agosto, 2025
    Super Feria de Emprendedores Trelew

    Trelew: Super Feria de Emprendedores con propuestas para toda la familia

    20 agosto, 2025
    Juegos Rawsenses de la Tercera Edad

    La municipalidad de Rawson prepara una nueva edición de los Juegos de la Tercera Edad

    20 agosto, 2025
    Biss Prefectura Naval Rawson

    Damián Biss se reunió con Prefectura Naval Argentina en Rawson

    20 agosto, 2025
    proyecto inclusivo Rawson diversidad funcional

    La municipalidad Rawson impulsa un proyecto inclusivo para jóvenes con diversidad funcional

    20 agosto, 2025
    paro de trabajadores de la Salud Rawson

    Tensión en Rawson: trabajadores de la Salud se enfrentaron con la policía en medio del paro del SISAP

    20 agosto, 2025
    Club Deportivo y Cultural Alumni

    Puerto Madryn: Gustavo Sastre anunció refacciones en el Club Deportivo y Cultural Alumni

    20 agosto, 2025

    Puerto Madryn: Especialistas dictarán curso gratuito sobre la insulinorresistencia y el riesgo cardiovascular orientado a médicos y bioquímicos

    20 agosto, 2025

    Puerto Madryn se prepara para vivir la cuarta edición de los Juegos Universitarios de Playa Patagónicos con seis disciplinas en competencia

    20 agosto, 2025

    Una variada cartelera de música, danza y teatro infantil espera este fin de semana en el Teatro del Muelle de Puerto Madryn

    20 agosto, 2025

    La Municipalidad de Comodoro realiza jornada oftalmológica en Las Flores

    20 agosto, 2025

    Concejales de Comodoro debaten regularizar bienes históricos de YPF

    19 agosto, 2025

    Emergencia Climática 2017: vecinos exigen reabrir la causa por inundaciones

    19 agosto, 2025
    FORJA Chubut

    Se conforma en Comodoro Rivadavia el Partido de la Concertación FORJA Chubut

    18 agosto, 2025
    maestro coral Jorge de Oro

    Jorge de Oro, referente coral de Chubut, fue homenajeado en Esquel

    20 agosto, 2025
    Esquel y Chaitén cooperación binaciona

    Esquel y Chaitén avanzan en acuerdos de cooperación binacional en turismo, deporte y cultura

    20 agosto, 2025

    Esquel se prepara para vivir la 1° Peña Folclórica Municipal

    19 agosto, 2025

    La Municipalidad de Esquel realizará este 22 de agosto la 2° Peña Folclórica Municipal

    19 agosto, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024
    Ley de Emergencia en Discapacidad

    Ana Clara Romero apoyó la Ley de Emergencia en Discapacidad frente al veto presidencial

    20 agosto, 2025
    Club Deportivo y Cultural Alumni

    Puerto Madryn: Gustavo Sastre anunció refacciones en el Club Deportivo y Cultural Alumni

    20 agosto, 2025
    Expo Turismo Comodoro 2025

    La Municipalidad de Gaiman participó en la Expo Turismo Comodoro 2025

    20 agosto, 2025
    Lagunita Salada con adoquinado

    El gobernador Nacho Torres impulsa urbanización en Lagunita Salada con adoquinado

    20 agosto, 2025
  • Política
    Ley de Emergencia en Discapacidad

    Ana Clara Romero apoyó la Ley de Emergencia en Discapacidad frente al veto presidencial

    20 agosto, 2025

    Diputados rechazó el veto de Milei a la Ley de Discapacidad con 172 votos a favor

    20 agosto, 2025
    Bullrich oposición Diputados

    Bullrich arremetió contra la oposición en Diputados: “Dejen de usar la política como caja de poder”

    20 agosto, 2025

    La oposición logró quórum en Diputados para debatir los vetos de Milei, aunque persisten dudas sobre la cantidad de votos que conseguirán

    20 agosto, 2025

    El Gobierno analiza un aumento en las prestaciones para discapacidad antes de la sesión en Diputados

    20 agosto, 2025
  • Policiales
    Allanamientos en Neuquén por estafa

    Allanamientos en Neuquén por estafa: Médicos cobraban cirugías que nunca realizaban

    20 agosto, 2025

    Esquel: audiencia clave para condena por femicidio de Ana Calfín

    20 agosto, 2025

    Juez rechaza probation y amplía la causa por certificados falsos en Gaiman

    20 agosto, 2025

    Secuestran auto con patente apócrifa y números adulterados en Rawson

    20 agosto, 2025

    Brutal agresión en Comodoro: internaron a un hombre por defender a su perro

    20 agosto, 2025
  • Economía
    Los números de junio exponen el doble filo de la estadística: una economía que todavía retrocede en la comparación mensual

    La actividad económica cayó un 0,7% mensual por segundo mes consecutivo

    20 agosto, 2025

    El Gobierno busca apoyo financiero del Tesoro de EEUU en medio de la crisis

    20 agosto, 2025

    ARCA investigará a un grupo de monotributistas por fiscalización

    20 agosto, 2025

    Calendario de pagos para jubilados en agosto: quiénes cobran y cuánto reciben

    20 agosto, 2025
    Dólar hoy y dólar blue: cotización 20 de agosto

    Dólar hoy: cotización del oficial y dólar blue este 20 de agosto

    20 agosto, 2025
  • Nacionales
    Ariel García Furfaro fentanilo contaminado

    Ordenan la captura de Ariel García Furfaro por el caso del fentanilo contaminado

    20 agosto, 2025
    Bullrich presentó equipos forenses para desbloquear celulares

    Bullrich presentó equipos forenses para desbloquear celulares

    20 agosto, 2025
    Argentina confirmó un el primer caso de gripe aviar en Los Toldos y suspendió todas las exportaciones aviares

    Argentina confirmó el primer caso de gripe aviar en Los Toldos y suspendió todas las exportaciones aviares

    20 agosto, 2025
    Diputados debate cambiar el huso horario de Argentina

    Diputados debate cambiar el huso horario de Argentina

    20 agosto, 2025

    Diputados rechazó el veto de Milei a la Emergencia en Discapacidad

    20 agosto, 2025
  • Patagonia

    SEROS amplía horarios para facilitar el acceso al Autotest de VPH gratuito

    20 agosto, 2025

    Diputado Fernández se accidentó: volcó en ruta pero está fuera de peligro

    20 agosto, 2025

    SEROS amplía horarios de vacunatorios para Autotest de VPH gratuito, reforzando la prevención del cáncer de cuello uterino y la salud femenina

    20 agosto, 2025

    Neuquén: ganaderos piden declarar emergencia por la severa sequía

    20 agosto, 2025

    Chubut evalúa sacar a Red Chamber por incumplimientos en planta pesquera

    20 agosto, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»China conquista América Latina: Puerto gigante en Perú y ambiciones en Argentina
Puerto chino en Perú
Puerto chino en Perú

China conquista América Latina: Puerto gigante en Perú y ambiciones en Argentina

17 diciembre, 2024
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

China en América Latina. Pasó rápido y a la sombra de grandes acontecimientos en Ucrania, Gaza y el Líbano: a mediados de noviembre la presidenta de Perú, Dina Boluarte, y el presidente de China, Xi Jinping, inauguraron en Chancay un gigantesco puerto sobre el océano Pacífico, diseñado –según ambos Gobiernos– para potenciar el intercambio entre Asia y América.

Para Xi, la obra busca generar “importantes aportes para una mayor conectividad entre Sudamérica y China”. Boluarte, en cambio, dijo que intentaba hacer de Perú un “actor clave” en el comercio mundial.

Como sea, se trata de la más reciente –y, quizás, más contundente– muestra del crecimiento de los intereses de China en América Latina, y se espera que las operaciones del megapuerto de Chancay, cuyo accionista mayoritario es la empresa china Cosco Shipping Ports Limited, comiencen en 2025.

Pero no todo es comercio.

En medio de una rivalidad que en los últimos años ha hecho del comercio global su principal campo de batalla, Estados Unidos y China también compiten por influencia en América Latina y tienen intereses en la región.

La Estación del Espacio Lejano montada por China en la Patagonia argentina y la expansión de las iniciativas en inversiones chinas en toda la región muestran que Beijing no solo busca vender y comprar, sino también exponer su visión de un mundo multipolar que trasciende al orden promovido por Washington.

Estados Unidos, por su parte, tiene una larga relación llena de luces y sombras con América Latina, región a la que llegó a considerar su “patio trasero” al momento de posar la mirada sobre Europa y Asia.

La presencia de China en la región, en cambio, es más reciente y geográficamente menos evidente: no hay países más lejanos del territorio de China que Chile y Argentina, efectivamente al otro lado del mundo.

Y ahora, Estados Unidos y China competirán por aumentar su presencia en América Latina en medio de renovadas tensiones comerciales: a comienzos de diciembre China anunció que incrementaría el déficit, impulsaría el crédito y relajaría su política monetaria para hacer frente a la amenaza de mayores aranceles aduaneros de parte del presidente electo Donald Trump.

La llegada de China a América Latina

Durante el proceso de independencia de los países latinoamericanos, a lo largo del siglo XIX, la China de la dinastía Qing vivió un momento de fragmentación y presión internacional conocido como el “siglo de la humillación”, y hubo un intercambio limitado entre las regiones principalmente a través de mercaderes portugueses, como reconstruye R. Evan Ellis en su libro “China engages Latin America”.

La situación cambió en el siglo XX: tras la victoria de Mao Zedong, en 1949, y el establecimiento de la República Popular China –en contraposición con la República China establecida en Taiwán–, en 1960. Cuba fue el primer país en establecer relaciones diplomáticas con Beijing y otros le siguieron pronto: Chile fue el pionero en Sudamérica en establecer relaciones con China, en 1970; Argentina lo hizo en 1972 y Brasil, en 1974.

Pero fue solo después del salto económico de China en la década de 1990 que las relaciones, inicialmente comerciales, comenzaron a crecer: en 1993, China era el destino de 2% de las exportaciones de América Latina, y para el 2013, en medio de un ciclo de altos precios de materias primas, llegaba al 9%, de acuerdo con el reporte “China en América Latina” publicado por la Universidad del Pacífico y la Boston University.

De acuerdo con datos más recientes de 2022, recopilados por el Banco Mundial, China concentra el 12,98% de las exportaciones de América Latina y es origen del 20,97% de sus importaciones. Pero el primer socio comercial de la región sigue siendo Estados Unidos, que concentra el 41,7% de sus exportaciones y es origen del 31,27% de sus importaciones.

Las relaciones crecieron especialmente tras el ingreso de China en la Organización Mundial de Comercio, en 2001, señala Evan Ellis, tras lo cual numerosas empresas chinas comenzaron también a asentarse en América Latina, entre estas la minera Shougang, en Perú, y la petrolera CNPC, en Venezuela, y luego, en Ecuador y Colombia. También ha habido inversiones importantes en Brasil, Argentina y Chile, entre otros países.

Precisamente, a comienzos de la década del 2000, había expectativas de una gran expansión de China en América Latina, pero esta no se concretó como lo esperado.

“Los mayores avances de la República Popular China se produjeron en los pequeños países del Caribe y en Estados populistas de izquierda como Ecuador, Venezuela y, en menor medida, Bolivia”, señala Evan Ellis.

La economía de China, por otro lado, ya no goza de la potencia y salud de décadas pasadas, y es de esperar que una ralentización de su crecimiento, del comercio y de las inversiones impacte también en América Latina.

“A mediano plazo, se prevé que la economía china experimente una ralentización estructural. Al crecimiento potencial le ha seguido una tendencia decreciente, reflejo de una demografía adversa, un tibio crecimiento de la productividad y las crecientes limitaciones de un modelo de crecimiento impulsado por la inversión y alimentado por la deuda”, dice un reporte sobre el país del Banco Mundial.

La búsqueda de commodities

China ya es uno de los socios comerciales más importantes –en algunos casos, el principal– de la región, especialmente en países de Sudamérica como Argentina, Brasil, Chile y, claro, Perú, según datos de 2022 del Observatorio de Complejidad Económica. México, una de las economías más grandes de América Latina, sigue dependiendo principalmente de Estados Unidos en materia comercial.

Estos países sudamericanos, y América Latina en general, no tienen al momento la misma importancia para la economía de China: Sudamérica ocupa el cuarto lugar entre los orígenes de sus importaciones, y el quinto destino de sus exportaciones. Pero el puerto Chancay, en Perú, muestra que China sigue apostando a este mercado en el contexto de su iniciativa de la Franja y la Ruta, un proyecto global de acuerdos comerciales y obras de infraestructura conocido también como la Nueva Ruta de la Seda.

Entre los puertos de ultramar de Cosco, Chancay no es de los de mayor capacidad en términos de TEU, una unidad de medida equivalente a un contenedor promedio: se espera que mueva 1.000.000 TEU al año, cuando en promedio las instalaciones de la empresa en el extranjero tienen capacidad para unos 2.620.000 TEU. Pero sí es notable su capacidad de carga a granel: 6.200.000 de toneladas al año.

Precisamente, de Brasil y Argentina, China obtiene mayormente productos agrícolas y alimentos; de Chile y Perú, el cobre y otros minerales. A todos ellos les vende productos manufacturados, incluyendo maquinaria, textiles y tecnología, entre otros rubros.

“La presencia de China ha sido crucial para la diversificación de socios económicos latinoamericanos, a la vez que ha sido un factor que ha contribuido a una reprimarización de las economías regionales, ya que el pujante mercado chino para las exportaciones latinoamericanas ha sido esencialmente uno de materias primas”, señalan los investigadores Rafael Ioris y Marco Cepik en el libro “China, Latin America, and the Global Economy”.

La Estación del Espacio Lejano en Argentina

Lejos del comercio, las inversiones y los puertos, uno de los puntos más controversiales de la presencia de China en América Latina en los últimos años ha girado en torno a la Estación del Espacio Lejano instalada en la provincia de Neuquén, en el sur de Argentina.

Administrada por la Agencia Nacional China de Lanzamiento, Seguimiento y Control General de Satélites (CLTC, por sus siglas en inglés), la construcción de la estación finalizó en 2017 y es la primera de este tipo instalada fuera de China.

China asegura que “la Estación de Espacio Lejano en Neuquén es una instalación de cooperación tecnológica espacial entre China y Argentina”, destinada solo a la investigación científica y uso civil en el marco del programa espacial chino.

El 12 de marzo de 2024, ante la Comisión de Servicios Armados de la Cámara de Representantes, la entonces jefa del Comando Sur de EE.UU., general Laura Richardson, sostuvo que la Estación “puede traducirse en capacidades militares globales que podrían apoyar el monitoreo, el seguimiento y la selección de objetivos de nuestras fuerzas y afectar los objetivos convencionales y nucleares, las operaciones tierra-aire-mar, las capacidades de ataque convencional de precisión y la defensa antimisiles”.

En abril, CNN contactó a la Administración Espacial Nacional China sobre el posible uso de información obtenida por la Estación del Espacio Lejano para fines militares y no obtuvo respuesta.

La de China no es la única instalación espacial en Argentina: la Agencia Espacial Europea (ESA) también opera una Estación del Espacio Lejano en la provincia de Mendoza.

Pero la llegada del programa espacial chino a la Patagonia argentina ha generado suspicacias desde la firma de los primeros tratados en 2012, y es uno de los puntos más destacados de la historia reciente entre China y la región.

Fuente: CNN

América Latina Argentina China inversiones chinas Peru Puerto Chancay
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior «Qué Mirá, Bobo» podría reemplazar a Avenida Carabobo: Messi inspira polémica campaña
Siguiente Post Puerto Madryn realizó ronda de negocios con emprendimientos de la ciudad

Noticias relacionadas

Ariel García Furfaro fentanilo contaminado

Ordenan la captura de Ariel García Furfaro por el caso del fentanilo contaminado

20 agosto, 2025
Bullrich presentó equipos forenses para desbloquear celulares

Bullrich presentó equipos forenses para desbloquear celulares

20 agosto, 2025
Argentina confirmó un el primer caso de gripe aviar en Los Toldos y suspendió todas las exportaciones aviares

Argentina confirmó el primer caso de gripe aviar en Los Toldos y suspendió todas las exportaciones aviares

20 agosto, 2025
Diputados debate cambiar el huso horario de Argentina

Diputados debate cambiar el huso horario de Argentina

20 agosto, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.