Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • María Corina Machado condiciona su viaje a Oslo a la salida de Maduro
  • Primavera en Chubut: descubre los mejores lugares en Camarones
  • Milei: “El kirchnerismo quiere que Argentina sea la Unión Soviética”
  • Bertie Benegas Lynch asumirá la presidencia de Presupuesto tras la renuncia de José Luis Espert
  • Personal del Garrahan marcha a Olivos por la emergencia pediátrica
  • Hámas entrega solo 4 cuerpos y genera acusaciones de incumplimiento del acuerdo
  • Milei no asistirá al Coloquio de IDEA y enviará un mensaje grabado
  • Biss recorrió el Club Vial y acompañó a la nueva comisión en sus proyectos de reactivación deportiva y comunitaria
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 14
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino destacó que la cultura “es el corazón del origen de Trelew” durante la presentación de los atributos del Eisteddfod

    13 octubre, 2025

    Nacho Torres inaugura la traza central de la autovía Trelew–Puerto Madryn y pone fin a más de 20 años de demoras

    13 octubre, 2025

    Nacho Torres inaugurará el tramo final de la autovía Trelew–Puerto Madryn y pone fin a una obra de dos décadas

    13 octubre, 2025

    Más de 15 mil personas vivieron la 2ª Feria del Libro y las Artes, que consolidó a Trelew como epicentro cultural de la Patagonia

    13 octubre, 2025

    Biss recorrió el Club Vial y acompañó a la nueva comisión en sus proyectos de reactivación deportiva y comunitaria

    13 octubre, 2025

    La ADER de Rawson abre inscripciones para un curso de Herrería y Soldadura Básica

    13 octubre, 2025

    Agentes SUBE atenderán en Rawson y Playa Unión con jornadas itinerantes

    13 octubre, 2025

    Rawson y Playa Unión tendrán nuevas jornadas de atención SUBE

    13 octubre, 2025

    Nacho Torres inaugurará el tramo final de la autovía Trelew–Puerto Madryn y pone fin a una obra de dos décadas

    13 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará nuevas jornadas gratuitas de castración, vacunación antirrábica y desparasitación para perros y gatos en distintos barrios

    13 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizó la cuarta edición del programa “El Deporte Habla de Salud Mental” con charlas y capacitaciones gratuitas

    13 octubre, 2025

    Puerto Madryn impulsa «Destino Plástico Cero» en fin de semana

    13 octubre, 2025

    Ofertas de recolección de residuos superan presupuesto oficial en Comodoro

    13 octubre, 2025

    Comodoro avanza con la ampliación de la Escuela Municipal pese al recorte nacional

    13 octubre, 2025

    Más de 200 artistas patagónicos brillaron en el selectivo Pre Cosquín 2026 en Comodoro Rivadavia

    13 octubre, 2025

    Comodoro avanza con las obras de ampliación en la Escuela Municipal N° 2006 para fortalecer la educación pública

    13 octubre, 2025

    Chubut celebró los 100 años de la Sociedad Rural de Esquel y acompañó la 48° Expo Bovina con productores y autoridades

    13 octubre, 2025

    La Sociedad Rural de Esquel celebra 100 años y analiza los desafíos del campo: «celebramos con orgullo una trayectoria iniciada en 1925»

    12 octubre, 2025

    Río Frío y La Nicolasa se consagraron en la 48° Expo Bovina de la Rural de Esquel

    12 octubre, 2025

    Desde Esquel a Cholila: la Orquesta Afónica vuelve con su rock patagónico

    10 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    María Corina Machado condiciona su viaje a Oslo a la salida de Maduro

    13 octubre, 2025

    Primavera en Chubut: descubre los mejores lugares en Camarones

    13 octubre, 2025

    Milei: “El kirchnerismo quiere que Argentina sea la Unión Soviética”

    13 octubre, 2025

    Bertie Benegas Lynch asumirá la presidencia de Presupuesto tras la renuncia de José Luis Espert

    13 octubre, 2025
  • Política

    Milei: “El kirchnerismo quiere que Argentina sea la Unión Soviética”

    13 octubre, 2025

    Bertie Benegas Lynch asumirá la presidencia de Presupuesto tras la renuncia de José Luis Espert

    13 octubre, 2025

    La Justicia confirmó que Espert seguirá en las boletas de Buenos Aires

    13 octubre, 2025

    Elecciones 2025: Chubut define sus candidatos a diputados nacionales

    13 octubre, 2025

    Provincias Unidas busca posicionarse en CABA y desafía la polarización

    13 octubre, 2025
  • Policiales

    Tragedia en la ruta: dos hinchas de Gimnasia de Mendoza murieron tras el ascenso

    13 octubre, 2025

    Desmantelan carnicería clandestina en Chubut tras investigación

    13 octubre, 2025

    Buscan a dos hermanos prófugos por crimen en estación servicio

    13 octubre, 2025

    Conductor que atropelló a niño en Paso de Indios es libre

    13 octubre, 2025

    Detienen a hombre por robar billeteras de taxi en Comodoro

    13 octubre, 2025
  • Economía

    Nuevos topes de cobro para jubilados: cuánto se percibe en octubre

    13 octubre, 2025

    Fuerte caída del dólar oficial y leve baja del blue en el inicio de la semana

    13 octubre, 2025

    La canasta básica subió 2,2% en CABA y roza los $2 millones

    13 octubre, 2025

    El Nobel de Economía 2025 premió la innovación y el crecimiento

    13 octubre, 2025

    Vaca Muerta: Vista ofrece inversión en dólares para ahorristas argentinos

    13 octubre, 2025
  • Nacionales

    Personal del Garrahan marcha a Olivos por la emergencia pediátrica

    13 octubre, 2025

    Milei no asistirá al Coloquio de IDEA y enviará un mensaje grabado

    13 octubre, 2025

    Docentes convocan a un paro nacional en reclamo por salarios y financiamiento

    13 octubre, 2025

    ANMAT prohíbe unas galletitas “libres de gluten” por rotulado falso y riesgo para la salud

    13 octubre, 2025

    Suizo Argentina bajo la lupa: cobró $3.324 millones del IOSFA y el organismo tomó un préstamo millonario

    13 octubre, 2025
  • Patagonia

    Chubut vivió un fin de semana largo con récord turístico y lleno total en sus destinos

    13 octubre, 2025

    Tierra del Fuego queda fuera del megaproyecto de OpenAI: ¿Cuáles han sido las razones?

    13 octubre, 2025

    El oro verde de la Patagonia: ¿Por qué los países de Europa paga hasta US$1.200 por kilo de los brotes de lúpulo?

    13 octubre, 2025

    Jóvenes emprendedores cambiaron una casa en Villa La Angostura por una hostería en la Patagonia

    13 octubre, 2025

    Hallan huevo de dinosaurio en Patagonia y revelan gigantes entrerrianos

    12 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»China conquista América Latina: Puerto gigante en Perú y ambiciones en Argentina
Puerto chino en Perú
Puerto chino en Perú

China conquista América Latina: Puerto gigante en Perú y ambiciones en Argentina

17 diciembre, 2024
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

China en América Latina. Pasó rápido y a la sombra de grandes acontecimientos en Ucrania, Gaza y el Líbano: a mediados de noviembre la presidenta de Perú, Dina Boluarte, y el presidente de China, Xi Jinping, inauguraron en Chancay un gigantesco puerto sobre el océano Pacífico, diseñado –según ambos Gobiernos– para potenciar el intercambio entre Asia y América.

Para Xi, la obra busca generar “importantes aportes para una mayor conectividad entre Sudamérica y China”. Boluarte, en cambio, dijo que intentaba hacer de Perú un “actor clave” en el comercio mundial.

Como sea, se trata de la más reciente –y, quizás, más contundente– muestra del crecimiento de los intereses de China en América Latina, y se espera que las operaciones del megapuerto de Chancay, cuyo accionista mayoritario es la empresa china Cosco Shipping Ports Limited, comiencen en 2025.

Pero no todo es comercio.

En medio de una rivalidad que en los últimos años ha hecho del comercio global su principal campo de batalla, Estados Unidos y China también compiten por influencia en América Latina y tienen intereses en la región.

La Estación del Espacio Lejano montada por China en la Patagonia argentina y la expansión de las iniciativas en inversiones chinas en toda la región muestran que Beijing no solo busca vender y comprar, sino también exponer su visión de un mundo multipolar que trasciende al orden promovido por Washington.

Estados Unidos, por su parte, tiene una larga relación llena de luces y sombras con América Latina, región a la que llegó a considerar su “patio trasero” al momento de posar la mirada sobre Europa y Asia.

La presencia de China en la región, en cambio, es más reciente y geográficamente menos evidente: no hay países más lejanos del territorio de China que Chile y Argentina, efectivamente al otro lado del mundo.

Y ahora, Estados Unidos y China competirán por aumentar su presencia en América Latina en medio de renovadas tensiones comerciales: a comienzos de diciembre China anunció que incrementaría el déficit, impulsaría el crédito y relajaría su política monetaria para hacer frente a la amenaza de mayores aranceles aduaneros de parte del presidente electo Donald Trump.

La llegada de China a América Latina

Durante el proceso de independencia de los países latinoamericanos, a lo largo del siglo XIX, la China de la dinastía Qing vivió un momento de fragmentación y presión internacional conocido como el “siglo de la humillación”, y hubo un intercambio limitado entre las regiones principalmente a través de mercaderes portugueses, como reconstruye R. Evan Ellis en su libro “China engages Latin America”.

La situación cambió en el siglo XX: tras la victoria de Mao Zedong, en 1949, y el establecimiento de la República Popular China –en contraposición con la República China establecida en Taiwán–, en 1960. Cuba fue el primer país en establecer relaciones diplomáticas con Beijing y otros le siguieron pronto: Chile fue el pionero en Sudamérica en establecer relaciones con China, en 1970; Argentina lo hizo en 1972 y Brasil, en 1974.

Pero fue solo después del salto económico de China en la década de 1990 que las relaciones, inicialmente comerciales, comenzaron a crecer: en 1993, China era el destino de 2% de las exportaciones de América Latina, y para el 2013, en medio de un ciclo de altos precios de materias primas, llegaba al 9%, de acuerdo con el reporte “China en América Latina” publicado por la Universidad del Pacífico y la Boston University.

De acuerdo con datos más recientes de 2022, recopilados por el Banco Mundial, China concentra el 12,98% de las exportaciones de América Latina y es origen del 20,97% de sus importaciones. Pero el primer socio comercial de la región sigue siendo Estados Unidos, que concentra el 41,7% de sus exportaciones y es origen del 31,27% de sus importaciones.

Las relaciones crecieron especialmente tras el ingreso de China en la Organización Mundial de Comercio, en 2001, señala Evan Ellis, tras lo cual numerosas empresas chinas comenzaron también a asentarse en América Latina, entre estas la minera Shougang, en Perú, y la petrolera CNPC, en Venezuela, y luego, en Ecuador y Colombia. También ha habido inversiones importantes en Brasil, Argentina y Chile, entre otros países.

Precisamente, a comienzos de la década del 2000, había expectativas de una gran expansión de China en América Latina, pero esta no se concretó como lo esperado.

“Los mayores avances de la República Popular China se produjeron en los pequeños países del Caribe y en Estados populistas de izquierda como Ecuador, Venezuela y, en menor medida, Bolivia”, señala Evan Ellis.

La economía de China, por otro lado, ya no goza de la potencia y salud de décadas pasadas, y es de esperar que una ralentización de su crecimiento, del comercio y de las inversiones impacte también en América Latina.

“A mediano plazo, se prevé que la economía china experimente una ralentización estructural. Al crecimiento potencial le ha seguido una tendencia decreciente, reflejo de una demografía adversa, un tibio crecimiento de la productividad y las crecientes limitaciones de un modelo de crecimiento impulsado por la inversión y alimentado por la deuda”, dice un reporte sobre el país del Banco Mundial.

La búsqueda de commodities

China ya es uno de los socios comerciales más importantes –en algunos casos, el principal– de la región, especialmente en países de Sudamérica como Argentina, Brasil, Chile y, claro, Perú, según datos de 2022 del Observatorio de Complejidad Económica. México, una de las economías más grandes de América Latina, sigue dependiendo principalmente de Estados Unidos en materia comercial.

Estos países sudamericanos, y América Latina en general, no tienen al momento la misma importancia para la economía de China: Sudamérica ocupa el cuarto lugar entre los orígenes de sus importaciones, y el quinto destino de sus exportaciones. Pero el puerto Chancay, en Perú, muestra que China sigue apostando a este mercado en el contexto de su iniciativa de la Franja y la Ruta, un proyecto global de acuerdos comerciales y obras de infraestructura conocido también como la Nueva Ruta de la Seda.

Entre los puertos de ultramar de Cosco, Chancay no es de los de mayor capacidad en términos de TEU, una unidad de medida equivalente a un contenedor promedio: se espera que mueva 1.000.000 TEU al año, cuando en promedio las instalaciones de la empresa en el extranjero tienen capacidad para unos 2.620.000 TEU. Pero sí es notable su capacidad de carga a granel: 6.200.000 de toneladas al año.

Precisamente, de Brasil y Argentina, China obtiene mayormente productos agrícolas y alimentos; de Chile y Perú, el cobre y otros minerales. A todos ellos les vende productos manufacturados, incluyendo maquinaria, textiles y tecnología, entre otros rubros.

“La presencia de China ha sido crucial para la diversificación de socios económicos latinoamericanos, a la vez que ha sido un factor que ha contribuido a una reprimarización de las economías regionales, ya que el pujante mercado chino para las exportaciones latinoamericanas ha sido esencialmente uno de materias primas”, señalan los investigadores Rafael Ioris y Marco Cepik en el libro “China, Latin America, and the Global Economy”.

La Estación del Espacio Lejano en Argentina

Lejos del comercio, las inversiones y los puertos, uno de los puntos más controversiales de la presencia de China en América Latina en los últimos años ha girado en torno a la Estación del Espacio Lejano instalada en la provincia de Neuquén, en el sur de Argentina.

Administrada por la Agencia Nacional China de Lanzamiento, Seguimiento y Control General de Satélites (CLTC, por sus siglas en inglés), la construcción de la estación finalizó en 2017 y es la primera de este tipo instalada fuera de China.

China asegura que “la Estación de Espacio Lejano en Neuquén es una instalación de cooperación tecnológica espacial entre China y Argentina”, destinada solo a la investigación científica y uso civil en el marco del programa espacial chino.

El 12 de marzo de 2024, ante la Comisión de Servicios Armados de la Cámara de Representantes, la entonces jefa del Comando Sur de EE.UU., general Laura Richardson, sostuvo que la Estación “puede traducirse en capacidades militares globales que podrían apoyar el monitoreo, el seguimiento y la selección de objetivos de nuestras fuerzas y afectar los objetivos convencionales y nucleares, las operaciones tierra-aire-mar, las capacidades de ataque convencional de precisión y la defensa antimisiles”.

En abril, CNN contactó a la Administración Espacial Nacional China sobre el posible uso de información obtenida por la Estación del Espacio Lejano para fines militares y no obtuvo respuesta.

La de China no es la única instalación espacial en Argentina: la Agencia Espacial Europea (ESA) también opera una Estación del Espacio Lejano en la provincia de Mendoza.

Pero la llegada del programa espacial chino a la Patagonia argentina ha generado suspicacias desde la firma de los primeros tratados en 2012, y es uno de los puntos más destacados de la historia reciente entre China y la región.

Fuente: CNN

América Latina Argentina China inversiones chinas Peru Puerto Chancay
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior «Qué Mirá, Bobo» podría reemplazar a Avenida Carabobo: Messi inspira polémica campaña
Siguiente Post Puerto Madryn realizó ronda de negocios con emprendimientos de la ciudad

Noticias relacionadas

María Corina Machado condiciona su viaje a Oslo a la salida de Maduro

13 octubre, 2025

Personal del Garrahan marcha a Olivos por la emergencia pediátrica

13 octubre, 2025

Hámas entrega solo 4 cuerpos y genera acusaciones de incumplimiento del acuerdo

13 octubre, 2025

Milei no asistirá al Coloquio de IDEA y enviará un mensaje grabado

13 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.