Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Nacho Torres: “Hay dirigentes que por ser parientes de Mauricio Macri o por haber cebado mate hablan en nombre de un partido y no representan a nadie”
  • TGS construirá la ampliación del gasoducto de Vaca Muerta con una inversión de US$700 millones
  • Río Negro, entre las mayores beneficiadas por los US$15.700 millones que ya generó el RIGI
  • Deportivo Riestra superó a Instituto y confirmó su clasificación a octavos de final
  • Rodrigo Paz Pereira respaldó a María Corina Machado y pidió unión por la democracia
  • Nintendo vuelve a Argentina con Switch 2 y precios en pesos
  • Universidades van al paro por la falta de aplicación de la Ley de Financiamiento
  • Crean en Argentina un GPS cerebral para neurocirugías
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 21
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Gustavo Sastre: “El nuevo hospital de Trelew es un avance clave para toda la Patagonia”

    20 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew nació del trabajo y la cultura, y ese sigue siendo nuestro rumbo”

    20 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Cada peso invertido en salud es dignidad para las familias del valle”

    20 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años: historia, cultura y ciencia en la ciudad galesa

    20 octubre, 2025

    Franco Calfupán representará a Rawson en el Argentina Open de Jiu Jitsu

    20 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años con la inauguración del Hospital de Alta Complejidad

    20 octubre, 2025

    Rawson y la Asociación Polideportivo coordinan la organización del Safari del 1 y 2 de noviembre

    20 octubre, 2025

    Rawson impulsa mejoras en los fogones públicos de “Los Palos” junto al Club de Pesca

    20 octubre, 2025

    La Municipalidad de Puerto Madryn continúa con campañas gratuitas de castración y vacunación para perros y gatos

    20 octubre, 2025

    Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes

    18 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Habrá un corte total de agua en Comodoro desde las 18 horas para recuperar las reservas

    20 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia clausuró dos agencias de autos por falta de habilitación comercial

    20 octubre, 2025

    «Hace tres meses que el acuerdo no se cumple»: En Comodoro los trabajadores de UOCRA exigen a YPF el pago por despidos pendientes

    20 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia y el CPL realizaron una charla sobre detección temprana del cáncer de mama

    20 octubre, 2025

    Cristina Massera: “Queremos una universidad que escuche y se comunique con todos”

    20 octubre, 2025

    Esquel convoca a vecinos del barrio Malvinas para integrar la Junta Electoral barrial

    20 octubre, 2025

    Reabren el Natatorio Municipal Nº 2 de Esquel tras 10 años

    20 octubre, 2025

    Más de 150 emprendedores participaron del primer encuentro municipal de ferias en Esquel

    19 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Nacho Torres: “Hay dirigentes que por ser parientes de Mauricio Macri o por haber cebado mate hablan en nombre de un partido y no representan a nadie”

    21 octubre, 2025

    TGS construirá la ampliación del gasoducto de Vaca Muerta con una inversión de US$700 millones

    21 octubre, 2025

    Río Negro, entre las mayores beneficiadas por los US$15.700 millones que ya generó el RIGI

    21 octubre, 2025

    Deportivo Riestra superó a Instituto y confirmó su clasificación a octavos de final

    20 octubre, 2025
  • Política

    Nacho Torres: “Hay dirigentes que por ser parientes de Mauricio Macri o por haber cebado mate hablan en nombre de un partido y no representan a nadie”

    21 octubre, 2025

    El oficialismo busca apoyo opositor para el Presupuesto 2026 con el “Cuadrado de Zinc”

    20 octubre, 2025

    El Consejo de Mayo debatió sobre recursos naturales y comercio global

    20 octubre, 2025

    Ana Clara Romero: “No hay país posible sin educación pública fuerte y sin maestros valorados”

    20 octubre, 2025

    Tensión en el Congreso por el Presupuesto 2026: diputados reclaman más fondos para jubilaciones y educación

    20 octubre, 2025
  • Policiales

    Incendio en galpón de reciclaje de Trelew esta madrugada

    20 octubre, 2025

    Familiares piden abrir camioneta de jubilados perdidos

    20 octubre, 2025

    Bomberos de Trelew envían perros para buscar a los jubilados

    20 octubre, 2025

    Detienen en Madryn a joven con pedido de captura vigente

    20 octubre, 2025

    Así es el Laberinto natural de Chubut donde buscan a dos jubilados desaparecidos desde hace una semana

    19 octubre, 2025
  • Economía

    Franquicias de kioscos 24 horas: el negocio que gana terreno en Argentina en 2025

    20 octubre, 2025

    «Lo que dijo es razonable»: Manuel Adorni le dio la razón a Donald Trump

    20 octubre, 2025

    Mercados argentinos caen tras acuerdo con EE.UU.

    20 octubre, 2025

    Javier Milei: “Si no podemos salir al mercado, haremos los pagos de deuda de 2026 con el swap”

    20 octubre, 2025

    Nuevo aumento de ANSES: así quedan las Asignaciones Familiares en noviembre 2025

    20 octubre, 2025
  • Nacionales

    Universidades van al paro por la falta de aplicación de la Ley de Financiamiento

    20 octubre, 2025

    El Gobierno lanza la operación “Deuda por Educación” para recomprar bonos

    20 octubre, 2025

    Yanina Nicoletti, abogada de Báez: “Patricia Bullrich está encubriendo un hecho de extrema gravedad”

    20 octubre, 2025

    El Gobierno avanza en la recompra de bonos para financiar la educación

    20 octubre, 2025

    Reportan fallas en pagos y transferencias por la caída de un servicio web global: afecta a apps bancarias y billeteras digitales

    20 octubre, 2025
  • Patagonia

    Santa Cruz recibe única oferta para 10 áreas petroleras en subasta provincial

    20 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación de activos petroleros que dejó YPF

    20 octubre, 2025

    La Policía del Chubut detuvo en Vuelta del Río a un prófugo armado con una carabina, equipos de comunicación y otros elementos

    19 octubre, 2025

    Hallan 26 orcas muertas en Tierra del Fuego en un inédito varamiento masivo

    18 octubre, 2025

    Parque Patagonia y Patagonia Azul: destinos imperdibles para vivir la aventura natural del sur

    18 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»La regulación cripto abre polémica en la industria: cuáles son las principales resistencias que genera
Regulación cripto abre polémica

La regulación cripto abre polémica en la industria: cuáles son las principales resistencias que genera

12 diciembre, 2024
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Regulación cripto abre polémica
La semana pasada concluyó la consulta pública que realizó la Comisión Nacional de Valores (CNV) sobre la propuesta de un marco que busca encuadrar a los proveedores de servicios de compra y venta de criptomonedas (PSVA) y otros activos digitales bajo un mismo paraguas normativo. Esto generó un debate entre los participantes del mercado cripto local con voces a favor y en contra de que se regule un ecosistema que nació libre.
Una de las que se opone es la de la ONG Bitcoin, que instó a la CNV a abandonar el proyecto que busca crear el Registro de PSVA. La organización sin fines de lucro identificó “dos graves riesgos” asociados a la regulación propuesta: uno es que la nueva normativa podría introducir cambios que perturben el funcionamiento normal de un sector que ya opera de manera adecuada, lo que se traduce en ineficiencias en lugar de mejoras.
Y, por otro lado, destaca que la regulación podría crear entre los usuarios una percepción errónea de que están más protegidos y supervisados “gracias al sello de la CNV”, cuando en realidad el mercado cripto es riesgoso, asimétrico, global y difícil de regular por completo. “Esto podría ser contraproducente para los propios usuarios y la CNV”, advierte la carta enviada por la organización al regulador del mercado financiero argentino.

El trasfondo del asunto

En tanto, los «exchanges», que representan a la industria, respetan la postura de la ONG Bitcoin, que nuclea a los usuarios de criptomonedas, dado que la sinergia del ecosistema cripto es más que óptima, pero consideran que el sector debe crecer de la mano de la regulación y creen que eso lo hará «más inclusivo».

En ese marco, los exchanges aseguran que la ONG es “maximalista”- un término con el que la organización se siente cómoda-. La conciliación de estas dos posturas es difícil, aunque coinciden en algunos puntos. «Nosotros siempre sostenemos que no hay que prohibir la autocustodia, ni perseguir la descentralización. Pero los ‘exchanges’ centralizados necesitamos cumplir con ciertas normativas para evitar problemas como los de FTX y para proteger a los usuarios. Al final, estos últimos son quienes sufren las consecuencias de no cumplir con las regulaciones”, señaló a Ámbito una alta fuente de la industria local.

De allí que la ONG Bitcoin busque evitar que se coloque al inversor retail y a los bancos, por ejemplo, en la misma bolsa. Y es que las casas de intercambio cripto que operan en el país comparten la ideología maximalista de la ONG, pero admiten que son “bancos de criptomonedas y hay que regularlos como tal”.

Por ello, la pregunta que surge es si esta regulación es necesaria en un mercado que ya está operativo o no. Por un lado, establecer reglas claras puede fortalecer la transparencia, proteger a los usuarios y garantizar la estabilidad del mercado, lo que genera confianza, tanto para los inversores como para la industria.

Pero, por otro, una regulación estricta puede actuar como una barrera de entrada para nuevos participantes, en particular para las compañías que no cuenten con los recursos necesarios para cumplir con los requisitos establecidos por la CNV. Los costos adicionales de cumplimiento y la complejidad administrativa terminarían por disuadir a nuevos emprendedores, lo que limitaría la innovación y la competencia.

Los principales puntos que le cuestionan a la normativa

Ricardo Mihura, presidente de la ONG Bitcoin, comenta en declaraciones a este medio que la regulación es buena solo para los PSAV que tengan un volumen y rentabilidad que les permita incorporar “este nuevo costo regulatorio”.

Y es que para Mihura, la normativa “naturalmente” restringe la competencia, concentra el mercado y permite prever un sin fin de regulaciones hacia el futuro. Hace hincapié en el avance de una mayor intervención estatal en un ecosistema que “nació libre, desde la pura iniciativa privada y como algo distinto y superador del sistema financiero y monetario centralizado”.

Por su parte, la fuente de la industria de los exchange analiza que ellos entienden que la ONG Bitcoin tiene una filosofía basada en la descentralización, pero la realidad es que “los exchanges somos un «elefante rosa» en este ecosistema, ya que somos entidades centralizadas”.

“Nosotros defendemos la regulación para los proveedores de servicios activos virtuales (PSVA), que incluye a los exchanges de criptomonedas”, explica. Los servicios de activos virtuales abarcan no solo a las casas de bolsa cripto, sino una variedad de innovaciones, como la tokenización de activos y otros desarrollos tecnológicos que permiten crear sistemas de trazabilidad, como una identidad digital trazable en la blockchain, que podría servir, por ejemplo, como un DNI digital.

Por ello, sobre la regulación de la CNV, comenta la fuente, “no vemos nada ilógico en lo que se está planteando.” Y agrega que es una tendencia que sucede a nivel regional y global. “Lo que sucede es que, del otro lado, tienes a personas más filosóficas, que siguen con una ideología. Nosotros ya no estamos ahí. Ahora nos hemos convertido en una industria seria. Si realmente deseas hacer las cosas bien y dar seguridad a tus clientes, tienes que cumplir con las regulaciones”, desliza.

Un punto en común: piden rever los montos que fija la normativa cripto

La fuente de la industria cripto señaló que “estamos alineados con lo que se está planteando desde la ONG”. A lo que se refiere es al monto a partir de los cual se deben comenzar a cumplir las regulaciones que dicta la CNV.

“Lo que pedimos desde todos los exchanges es que se suban los montos a partir de los cuales se deben cumplir con las regulaciones, ya que la cantidad de patrimonio mínimo requerido es un obstáculo», comenta.

Sobre esto se expresó el abogado Manuel Ponce, secretario de la Comisión Directiva y miembro de la Comisión de Marco Regulatorio de la ONG, quien sostuvo que “los sujetos exceptuados de las obligaciones registrales no pueden limitarse a quienes operen menos de u$s35.000 por mes, pues dejaría afuera prácticamente a todas las pymes y cuentapropistas del sector, dado que con la rentabilidad de un negocio tan pequeño es imposible afrontar los costos regulatorios.”

La organización enfatiza en un aspecto clave en su propuesta presentada a la CNV y es que las plataformas de intercambio de criptoactivos operan a nivel y escala global, por lo “que no es creíble que la CNV pueda garantizar a los usuarios de Argentina que la operatoria y los criptoactivos que se negocian en ellas vayan a ser supervisados, como así tampoco la honestidad de los proyectos”.

La postura de la CNV ante la polémica cripto

¿Qué dice al respecto la CNV? Desde el organismo que conduce Roberto E. Silva señalaron a Ámbito que están en el proceso de analizar todos los comentarios recibidos a través de la consulta pública. La reglamentación definitiva estaría lista para el primer trimestre del 2025.

A la espera del documento final de la CNV, las opiniones sobre la regulación de criptomonedas en el ámbito nacional ya están divididas entre defensores y detractores. Este debate puede interpretarse como un signo positivo del avance del mercado local, que ha madurado lo suficiente para permitir estas discusiones.

Además, refleja la creciente relevancia de los activos digitales, que incluso han llegado a influir en procesos políticos de gran envergadura, como las elecciones presidenciales en EEUU.

Fuente: Ámbito

criptomonedas Economía Regulación
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Macharashvili firmó convenio de cooperación con el municipio de Córdoba
Siguiente Post Mariano Eliceche continuará como presidente de Guillermo Brown

Noticias relacionadas

Franquicias de kioscos 24 horas: el negocio que gana terreno en Argentina en 2025

20 octubre, 2025

«Lo que dijo es razonable»: Manuel Adorni le dio la razón a Donald Trump

20 octubre, 2025

Mercados argentinos caen tras acuerdo con EE.UU.

20 octubre, 2025

Javier Milei: “Si no podemos salir al mercado, haremos los pagos de deuda de 2026 con el swap”

20 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.