Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Luque: “Hemos hecho una gran elección; pocos pensaban que íbamos a estar en este lugar cuando empezamos”
  • Nacho Torres: “El voto fue emocional y la polarización definió la elección”
  • “Obtuvimos lo que fuimos a buscar: una banca”, afirmó Juan Pablo Luque tras una elección reñida en Chubut
  • La diputada electa Maira Frías, de La Libertad Avanza, festejó su triunfo en Chubut: «Cada gota de sacrificio valió la pena»
  • Maira Frías, la abogada que llega al Congreso por LLA
  • La Libertad Avanza y aliados logran primera minoría con 110 diputados
  • Ana Clara Romero celebró la transparencia y Boleta Única en Chubut: «Es una manera de democracia directa»
  • Elecciones 2025: ajustada disputa en Chubut entre La Libertad Avanza y el peronismo
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, octubre 27
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino destacó que “el nuevo sistema es un salto de calidad para la democracia” en Trelew

    26 octubre, 2025

    Trelew impulsa cena solidaria para fortalecer el proyecto educativo Micelio

    25 octubre, 2025

    La Municipalidad de Trelew acompaña a Mía Morejón, la joven cantante que brillará en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Gerardo Merino felicitó a Emanuel Costa, primer chubutense clasificado para la Fiesta del Talar

    24 octubre, 2025

    Tullio señaló errores graves en mesas de Rawson y advirtió posibles sanciones penales

    26 octubre, 2025

    Parque Recreativo de Rawson: el espacio elegido por familias y turistas

    26 octubre, 2025

    Biss: “Con diálogo, respeto y compromiso, construyamos juntos el futuro que soñamos” en una jornada clave para la democracia

    26 octubre, 2025

    Guardavidas de Playa Unión se preparan para la temporada 2025/2026

    26 octubre, 2025

    Nacho Torres: «Votar una enmienda que quite privilegios es un paso hacia una mejor calidad institucional»

    26 octubre, 2025

    Puerto Madryn vota con buena concurrencia en el referéndum

    26 octubre, 2025

    Extranjeros participan en referéndum municipal de Puerto Madryn

    26 octubre, 2025

    Abren las preinscripciones para los Centros de Primera Infancia en Puerto Madryn: fechas y requisitos

    25 octubre, 2025

    Tullio denunció más irregularidades y pidió investigar a delegados por el uso indebido de urnas

    26 octubre, 2025

    Comodoro celebró los 28 años del CPB Isidro Quiroga con arte y comunidad

    25 octubre, 2025

    Comodoro celebró el Día de la Familia con actividades en Astra y Saavedra

    25 octubre, 2025

    Comodoro recupera su historia: avanzan las obras para reabrir el Chalet Huergo

    25 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Luque: “Hemos hecho una gran elección; pocos pensaban que íbamos a estar en este lugar cuando empezamos”

    27 octubre, 2025

    Nacho Torres: “El voto fue emocional y la polarización definió la elección”

    27 octubre, 2025

    “Obtuvimos lo que fuimos a buscar: una banca”, afirmó Juan Pablo Luque tras una elección reñida en Chubut

    26 octubre, 2025

    La diputada electa Maira Frías, de La Libertad Avanza, festejó su triunfo en Chubut: «Cada gota de sacrificio valió la pena»

    26 octubre, 2025
  • Política

    Luque: “Hemos hecho una gran elección; pocos pensaban que íbamos a estar en este lugar cuando empezamos”

    27 octubre, 2025

    Nacho Torres: “El voto fue emocional y la polarización definió la elección”

    27 octubre, 2025

    “Obtuvimos lo que fuimos a buscar: una banca”, afirmó Juan Pablo Luque tras una elección reñida en Chubut

    26 octubre, 2025

    La diputada electa Maira Frías, de La Libertad Avanza, festejó su triunfo en Chubut: «Cada gota de sacrificio valió la pena»

    26 octubre, 2025

    La Libertad Avanza y aliados logran primera minoría con 110 diputados

    26 octubre, 2025
  • Policiales

    Detienen a 10 prófugos cuando fueron a votar en elecciones

    26 octubre, 2025

    Detenida en triple crimen de Varela pidió ser arrepentida

    26 octubre, 2025

    Vecinos ayudan a familia que perdió su casa en incendio

    26 octubre, 2025

    La Policía del Chubut detuvo en tiempo récord a los sospechosos del homicidio en Playa Magagna

    26 octubre, 2025

    Detienen a sospechosos por homicidio en Playa Magagna

    26 octubre, 2025
  • Economía

    Fuerte caída del dólar cripto tras las elecciones: bajó más de $100 en horas

    26 octubre, 2025

    EE.UU. niega pérdidas por la ayuda a la Argentina: “Es una inversión estratégica”

    26 octubre, 2025

    Argentina actualiza su reglamento sobre calidad del pimiento en línea con el Mercosur

    26 octubre, 2025

    Caputo asegura que: «el dólar se mantendrá dentro de las bandas»

    26 octubre, 2025

    Dólar hoy en Argentina: el blue se mantiene estable y el oficial cerró en $1.515

    26 octubre, 2025
  • Nacionales

    Maira Frías, la abogada que llega al Congreso por LLA

    26 octubre, 2025

    ¡Atronadora victoria! La Libertad Avanza arrasa en las elecciones legislativas 2025 con el 40% de los votos

    26 octubre, 2025

    Histórico desinterés electoral: solo el 66% votó en las legislativas 2025

    26 octubre, 2025

    Ya se puede justificar online no haber votado en 2025

    26 octubre, 2025

    Preocupante aumento: se registran más de una internación diaria de menores por riesgo suicida en Argentina

    26 octubre, 2025
  • Patagonia

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025

    Escuelas sin clases en el turno mañana tras la jornada electoral

    26 octubre, 2025

    Más de 500 policías desplegados en Chubut por la jornada electoral

    26 octubre, 2025

    Milton Reyes votó en Esquel y celebró “una fiesta de la democracia

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»Apalancado en Trump, Milei acelera pedido de u$s12.000 millones al FMI
Milei y Trump en negociaciones
Milei y Trump en negociaciones

Apalancado en Trump, Milei acelera pedido de u$s12.000 millones al FMI

11 diciembre, 2024
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Trump FMI Argentina. Bajo siete llaves, la misión argentina que recorrió Washington la última semana hizo un alto en la sede del Fondo Monetario Internacional. El dato, confirmado por fuentes relacionadas con la recorrida, merece ser evaluado junto con otros elementos de igual calibre.

Ahora, la idea del Gobierno es avanzar rápidamente en la elaboración de un nuevo programa con el organismo, después de los mensajes cruzados que se dieron durante todo 2024 entre Kristalina Georgieva y Javier Milei. Ahora es distinto.

La victoria de Donald Trump para llegar a la Casa Blanca -lo hará el 20 de enero- pareció destrabar cualquier bloqueo de carácter especulativo que pudiese haber anidado en el Fondo. Ahora, apalancado en la buena sintonía entre el presidente argentino y el estadounidense. El ministro Luis Caputo pretende un desembolso que podría alcanzar los u$s12.000 millones junto con el nuevo acuerdo. Y una extensión de plazos que permita un repago más equilibrado de la deuda. Recuérdese que el organismo aprobó en 2018 un crédito por el equivalente en Derechos Especiales de Giro (DEG) a u$s57.100 millones, de los cuales el país recibió unos u$s44.000 millones. De esta forma, podría alimentar las alicaídas reservas sin desarmar el “dólar blend” antes de tiempo y así nivelar los dólares que nutren al BCRA.

De fondo, la intención del Gobierno, como anticipó el presidente Milei ayer, es quitar el cepo cambiario durante 2025. ¿Cuándo? Es probable que sea el FMI el que determine, con su ayuda, cuándo será, lo que nos devuelve a Donald Trump. La apuesta del organismo multilateral es que el Gobierno pueda validar el nuevo acuerdo en el Congreso de la Nación. Eso se lo dejaron claro al equipo que constituyeron José Luis Daza -viceministro de Economía-, Pablo Quirno -secretario de Finanzas- y Vladimir Werning, vicepresidente del Banco Central en Washington.

“Hubo un comentario relativo a la necesidad de contar con un presupuesto, una hoja de ruta que haga visible la intención del Gobierno de avanzar en la reforma fiscal”, sostuvo la fuente.

El Gobierno decidió acelerar a negociación con el FMI

De todas formas, el ministro Caputo decidió acelerar la negociación. Así, presentó una especie de carta de intención con algunas proyecciones que evidencian el mejor momento del frente financiero. Puntualmente la demanda de pesos y las perspectivas de una mejora de la actividad económica. Según las fuentes, Economía le anticipó al FMI que el dato de actividad del tercer trimestre del 2024 que se conocerá en los próximos días dará un crecimiento interanual del 3%. “El presidente Milei quería que el FMI se entere que la recesión terminó”, dijo la fuente, “y que la inflación seguirá bajando”.

Si bien el negociador argentino Leonardo Madcur se mantuvo trabajando en forma permanente en los últimos meses, la señal política de avanzar a buena velocidad llegó recién hace algunos días. Como se anticipó en esta columna, son muchos los elementos con los que cuenta ahora el Gobierno. Numerosas las posibles combinaciones que ofrecerá el FMI para tratar de mantener performing un nuevo acuerdo. El Gobierno, en cambio, busca que la inflación iguale a la tasa de devaluación y que la tasa de interés se mantenga apenas encima de esa marca.

La llegada de Scott Bessent y la ansiedad de Luis Toto Caputo

Del otro lado, la inminente la llegada de Donald Trump a la presidencia y de Scott Bessent como secretario del Tesoro despierta ansiedad. Hay que recordar que Bessent será el principal portavoz económico del gobierno y representa a EEUU a nivel mundial en asuntos económicos y financieros en foros como el G7, el G20, el FMI y el Banco Mundial.

Fue el propio Bessent quien, en una especie de revisionismo prematuro, hace meses evidenció elogios al presidente Javier Milei. Y, en el mismo acto, fustigó al peronismo, al que comparó en las redes sociales con la administración del saliente mandatario Joe Biden. “Biden está encadenando a la economía estadounidense a la deuda. Yo lo llamo «Bidenismo»», dijo en un debate transmitido por televisión.

Y agregó: «Es el «Bidenismo» y yo creo que es fortuito que hoy tengamos al presidente de Argentina hablando y explicando qué fue lo que arruinó su país: peronismo». Pero prosiguió: «El Bidenismo es el comienzo del peronismo. Es el Estado quedándose con el control de los medios de producción y aumentando mucho la deuda», sostuvo el futuro ministro.

Los mercados, aliados de la nueva gestión

En el Gobierno se ilusionan. La señal dada a los mercados hace algunas semanas -el nombramiento de Bessent- podría empujar aún más la cotización de los activos en Wall Street y, en particular, de los bonos argentinos, y generar una baja adicional del riesgo país. Bessent es un hombre de los mercados, algo que debería impactar positivamente entre los inversores. Con 62 años, viene de asesorar a Trump sobre política económica durante la campaña. El presidente electo afirma que su candidato al Tesoro es un defensor de la “gente corriente” y la industria nacional. Es fundador del fondo de inversión Key Square Capital Management y fue el director de inversiones de Soros Fund Management. Con un pasado férreo en la defensa del recorte fiscal, Bessent viene de pedirle públicamente a Trump que desplace al presidente de la Reserva Federal el año que viene (un año antes que expire el mandato de Jerome Powell).

¿Tendrán Trump y Bessent un gesto con la Argentina? En la traducción, la palabra de Bessent podría resultar determinante para destrabar el futuro acuerdo entre la Argentina con el FMI. Con todo, existe una pregunta que debe hacerse. Bessent viene de sostener en un reciente artículo de opinión publicado en el Wall Street Journal, que “la elección de Trump impulsó el mayor aumento del dólar en un solo día en más de dos años, y el tercero mayor de la última década”. Es más, sostuvo que le dijo a Trump “el dólar te ama y seguimos aumentando el rendimiento después de impuestos de los activos estadounidenses, y va a seguir así”.

“Las tasas de interés a largo plazo están bajando incluso con este shock de crecimiento”, dijo Bessent. “Los recortes de impuestos, la desregulación, el dominio de la energía, las tasas de interés en realidad están bajando, y el dólar sigue subiendo”.

Riesgos y oportunidades: La era de un dólar fuerte

¿Qué beneficio podría traerle a la Argentina una era de dólar fuerte en el mundo? La vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca y el reciente nombramiento de Bessent, podría impulsar un proceso de reflación, esto es, un regreso de la presión inflacionaria en los Estados Unidos apalancado por la próxima política económica del flamante mandatario.

Hay numerosos argumentos que podrían preanunciar un nuevo ciclo de inflación en los Estados Unidos. El primero, los impuestos. Pero también la suba de aranceles y el plan de expansión del gasto público (déficit). Las promesas de Trump aceleraron una moderación en las expectativas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal (FED). Lo que decantó una suba del rendimiento de los bonos del Tesoro al alza, algo malo para el rendimiento de los bonos de los mercados emergentes. Así, mientras el gabinete del gobierno estadounidense parece poblarse de referencias políticas elogiosas de la gestión mileísta. Sus políticas en cartera -y la expectativa de que se aplicarán a partir de enero- podría impactar negativamente en el ciclo económico argentino y el frente financiero local.

Fuente: Ámbito

acuerdo financiero Donald Trump economía argentina FMI Javier Milei Luis Caputo
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior ¡37 millones en juego! El Bingo Municipal de Madryn promete un fin de semana inolvidable
Siguiente Post Sergio Ramos podría llegar al Boca Juniors en el 2025

Noticias relacionadas

Milei y su “triángulo de hierro” afinan discurso tras victoria histórica

26 octubre, 2025

¡Atronadora victoria! La Libertad Avanza arrasa en las elecciones legislativas 2025 con el 40% de los votos

26 octubre, 2025

EE.UU. niega pérdidas por la ayuda a la Argentina: “Es una inversión estratégica”

26 octubre, 2025

Caputo asegura que: «el dólar se mantendrá dentro de las bandas»

26 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.