Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Día de la Soberanía Nacional: historia y conmemoración argentina
  • Nacho Torres refuerza la Policía del Chubut con tecnología de última generación por más de $265 millones
  • ¿Dónde se registró el mayor índice de confianza del consumidor en noviembre?
  • ANSES: 2 beneficios extra para AUH en diciembre y aumento 2,3%
  • Juicio Cuadernos de las Coimas: inicia tercera audiencia clave
  • ICC: noviembre marcó un incremento del 8,8% y una mejora interanual del 2,28%
  • Con el dólar estable, el Gobierno bajó la tasa de interés en busca de impulsar el crédito
  • RENATRE aumenta 5% el seguro por desempleo para trabajadores rurales
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, noviembre 20
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Paz: “El Presupuesto 2026 es realista y pensado para sostener servicios esenciales”

    20 noviembre, 2025

    Trelew celebró el Día Internacional del Niño reafirmando derechos y acompañamiento comunitario

    19 noviembre, 2025

    Trelew: la Escuela Nº 5 se destacó en concurso ambiental y recibió reconocimiento municipal

    19 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026 de Trelew: Ahorro de $108 Millones por Mes y Menos Gasto Político

    19 noviembre, 2025

    Luz Verde Unánime: El Concejo Deliberante de Rawson Aprobó el Presupuesto 2026

    19 noviembre, 2025

    Estudiantes de Rawson se formaron en anfitrión turístico durante jornada en Playa Unión

    19 noviembre, 2025

    Rawson: Defensores del Parque fortalece su predio con nuevas obras

    19 noviembre, 2025

    Infraestructura con recursos propios: Rawson fabrica 2.000 adoquines diarios

    19 noviembre, 2025

    Pago Anticipado 2026 en Puerto Madryn: Comienza el 25 de noviembre con 25% de descuento y hasta 6 cuotas sin interés

    20 noviembre, 2025

    Sastre ratifica: El deporte seguirá siendo una política de Estado en Puerto Madryn

    19 noviembre, 2025

    Sastre entregó certificados y consolidó el trabajo conjunto con asociaciones vecinales

    18 noviembre, 2025

    Madryn prepara plan contra incendios para el verano

    18 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia refuerza la asistencia social tras el temporal de viento

    20 noviembre, 2025

    Comodoro: capacitadores de los Talleres Barriales fueron distinguidos con certificaciones

    19 noviembre, 2025

    Encuentro federal en Comodoro: Nacho Torres dialogó con autoridades de la Sociedad Rural Argentina

    19 noviembre, 2025

    Comodoro Conocimiento y gremios de la CGT local avanzan en capacitación y certificación de competencias

    19 noviembre, 2025

    Esquel refuerza medidas de prevención ante incendios y avanza en obras

    20 noviembre, 2025

    Esquel: la sede vecinal Jorge Newbery recibió elementos deportivos y proyecta nuevas actividades

    19 noviembre, 2025

    Esquel: Taccetta propone incentivos impositivos para potenciar inversión privada y generar trabajo

    19 noviembre, 2025

    Farmacias Patagónicas inaugura su nuevo estacionamiento y sucursal renovada en Esquel

    17 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Día de la Soberanía Nacional: historia y conmemoración argentina

    20 noviembre, 2025

    Nacho Torres refuerza la Policía del Chubut con tecnología de última generación por más de $265 millones

    20 noviembre, 2025

    ¿Dónde se registró el mayor índice de confianza del consumidor en noviembre?

    20 noviembre, 2025

    ANSES: 2 beneficios extra para AUH en diciembre y aumento 2,3%

    20 noviembre, 2025
  • Política

    Curioso posteo de Bullrich sobre los DNI: “No lo pierdas, edición limitadísima”

    20 noviembre, 2025

    Trelew: Presupuesto y Tarifaria 2026 ingresaron al Concejo Deliberante para su análisis

    20 noviembre, 2025

    En medio de la reorganización del Gobierno, Milei le devolvió el Renaper y Deportes al Ministerio del Interior

    20 noviembre, 2025

    Javier Milei: “Abrochensé los cinturones porque va a haber mas reformas”

    20 noviembre, 2025

    Paz: “El Presupuesto 2026 es realista y pensado para sostener servicios esenciales”

    20 noviembre, 2025
  • Policiales

    Contienen incendio forestal en El Pedregoso tras tres días de operativo

    20 noviembre, 2025

    Buscan a hombre desaparecido en Madryn y a su misteriosa acompañante

    20 noviembre, 2025

    Joven rompió a golpes un ventanal de la Comisaría Primera de Madryn

    20 noviembre, 2025

    Arrestan a hombre que se ocultaba en techo de casa en Trelew

    20 noviembre, 2025

    Buscan al chofer de colectivo en Comodoro que atropelló a una adolescente y huyó

    20 noviembre, 2025
  • Economía

    ¿Dónde se registró el mayor índice de confianza del consumidor en noviembre?

    20 noviembre, 2025

    ANSES: 2 beneficios extra para AUH en diciembre y aumento 2,3%

    20 noviembre, 2025

    ICC: noviembre marcó un incremento del 8,8% y una mejora interanual del 2,28%

    20 noviembre, 2025

    Con el dólar estable, el Gobierno bajó la tasa de interés en busca de impulsar el crédito

    20 noviembre, 2025

    RENATRE aumenta 5% el seguro por desempleo para trabajadores rurales

    20 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Día de la Soberanía Nacional: historia y conmemoración argentina

    20 noviembre, 2025

    El Gobierno rectificó la Ley de Ministerios y devolvió al Interior el control del RENAPER

    20 noviembre, 2025

    UTA hará paro si no se pagan sueldos y aguinaldos el cuarto día hábil de diciembre

    20 noviembre, 2025

    Fentanilo contaminado: Kreplak alertó en Diputados sobre 154 mil ampollas infectadas

    20 noviembre, 2025

    Alarmante aumento de crianzas violentas en Argentina, según nuevos informes nacionales

    20 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Alerta Amarilla por Lluvias en la Cordillera de Chubut: Precaución Extrema en Rutas

    19 noviembre, 2025

    Bahía Bustamante: de pueblo alguero a santuario patagónico

    18 noviembre, 2025

    Reabren rutas en Chubut tras el temporal, pero con fuertes restricciones

    18 noviembre, 2025

    Escuelas del Chubut retoman la actividad tras mejorar el clima

    17 noviembre, 2025

    Tres barcos pesqueros se hundieron en Caleta Paula por el temporal de viento

    17 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Petróleo»El alza del gas y petróleo impulsa las exportaciones y la entrada de dólares a Argentina en 2025
Euforia económica en Argentina
Euforia económica en Argentina

El alza del gas y petróleo impulsa las exportaciones y la entrada de dólares a Argentina en 2025

3 enero, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Auge de exportaciones argentinas. Según publicó Infobae, los inversores pusieron orden en la primera rueda hábil del año y lograron transmitir el mensaje de que el carry trade está vigente y que el que apostó al dólar perdió.

La Argentina vive un clima de euforia que no existe en el resto de la región. El país ya dispone de los dólares para cancelar los vencimientos de deuda de enero y julio por alrededor de USD 6.000 millones. Que pueda cubrir el primer semestre, no solo asegura el cierre de un nuevo acuerdo con el FMI que incluya dólares frescos para enfrentar el resto del año, sino que, con el descenso del riesgo país a 610 puntos básicos, está a un paso de poder ingresar al mercado internacional de capitales para emitir nuevos bonos que le permitan cancelar deuda a medida que va venciendo, como hacen los demás países.

En la euforia, lo más destacado fue el récord en el volumen y el porcentaje de suba de la acciones. Pero más importante, fue el alza de los bonos soberanos que hicieron caer el riesgo país, porque en esta operación se vio el ingreso de fondos del exterior. La señal de confianza es amplia.

El día comenzó con una baja de los dólares financieros por la oferta de exportadores que necesitan hacerse de pesos. El movimiento provocó una notable suba del contado con liquidación (CCL) de $14,2 (+1,1%) a $1.174,40 y del MEP de $8,29 (+0,7%) a $1.162,12. El “blue”, a su vez, perdió $20 y cerró a $1.210 con lo que se volvió al precio del 16 de diciembre y se devoró la ganancia de los dolarizados. En el mejor momento, llegó a cotizar $1.230. En diciembre había subido 11% y era tres veces más de lo que se obtenía con bonos con tasa fija o con plazos fijos. El error, es comparar los rendimientos contra esas modalidades de inversión y dejar de lado bonos soberanos y acciones que, en pesos dejaron más ganancias que la suba del dólar.

A Brasil no le fue tan bien. Fue necesaria una nueva intervención para que el dólar que se mantuviera estable en 6,15 reales, pero la inflación está haciendo su trabajo. Subió 7,5% el salario mínimo y casi 10% el boleto de transporte, contra una inflación anual de menos de 7% en 2024.

En Estados Unidos los principales índices accionarios en Wall Street cerraron con caídas luego de conocerse que hubo 211.000 solicitudes de subsidio por desempleo cuando el consenso de mercado esperaba un valor cercano a 222.000. La paradoja es que cuanto más fuerte está la economía, más lejos está la baja de las tasas de interés.

De hecho, ante la asunción de Donald Trump que promete políticas de proteccionismo, se siguió fortaleciendo el dólar frente a las seis principales monedas del mundo y está en el nivel más alto desde agosto de 2022 y presto a batir el récord absoluto de revaluación.

Según la consultora F2 de Andrés Reschini, a la euforia “ayudó que la autoridad monetaria haya logrado arrancar el año con compras netas por USD 172 millones producto de una demanda de importadores que sigue en retroceso desde el final de diciembre cuando el Impuesto País se extinguió y una racha de ventas trajo dudas al mercado”.

El informe agrega que los futuros del dólar “anotaron caídas y las tasas implícitas se corrieron hacia abajo en sintonía con los rendimientos de la curva pesos y menores expectativas de inflación. Debutó fin de diciembre de 2025 con apenas dos contratos operados y marcó una devaluación del 25,5% anual”.

En los bonos a tasa fija, influyeron las estimaciones de la inflación de diciembre que puede ser similar al 2,4% de noviembre. Según Nicolás Cappella, trader del Grupo IEB “estarían dadas las condiciones para una nueva baja de tasas e incluso bajar el crawling peg (ritmo mensual de devaluación)”. Los plazos más cortos rinden 2,6% mensual y los más largos, 2,10%.

Los Bonos CER, que vencen en 2026, subieron 0,50% con escasa demanda.

Granos y petróleo

Por otra parte, la fortaleza del dólar está golpeando al agro. Según la Bolsa de Comercio de Rosario “en el Mercado de Chicago, el trigo anotó bajas en sus contratos, cayendo cerca del 1%, debilitado por el fortalecimiento del dólar, lo que reduce la competitividad de las exportaciones estadounidenses en un mercado muy competitivo. Luego, la incertidumbre climática en Argentina y el sur de Brasil, donde se prevén condiciones de sequía y temperaturas elevadas, llevó al maíz a concluir en terreno positivo, alcanzando nuevos máximos en siete meses. Finalmente, los contratos de soja registraron ligeras subas, en una jornada marcada por la volatilidad generada por los bajos volúmenes de operación y la incertidumbre climática en Argentina”.

El gas y el petróleo ignoraron la fortaleza del dólar. Matías Togni, analista de NextBarrel, señaló que “el año comienza con el pie derecho para el petróleo, siguiendo los acontecimientos en el hemisferio norte. Desde hace unas semanas el factor climático empezó a jugar un papel preponderante, con un invierno más frío que el promedio de los últimos 5 años, que disparó el consumo de gas natural en Estados Unidos y Europa, sumado al acontecimiento histórico de la cancelación de gas de Ucrania a Rusia al vencer el proyecto que se inició en la era Soviética que continúo proveyendo de gas al Este de Europa a pesar de la guerra. Si bien Europa tiene inventarios para pasar el invierno, además de una creciente importación de LNG de Estados Unidos, el tema de la seguridad energética sigue siendo una preocupación, y es por eso que el precio del gas natural y de la electricidad en Europa están volviendo a máximos de 2 años”.

Según Togni “este nerviosismo está apuntalando los precios de petróleo crudo a pesar de los pronósticos menos optimistas en cuanto a demanda global de energía. El 2024 cerró con un crecimiento de la demanda menor a lo pronosticado, de 700 mil barriles por día, y se espera algo menor para este 2025, ya que el mercado está atento al ritmo de crecimiento de China, el dólar fuerte y el factor Trump”.

El trader de NextBarrel indica que “esto no impidió a Argentina alcanzar niveles de producción y exportación de crudo no vistos en los últimos 20 años, lo que augura un buen 2025 con proyecciones de duplicar las exportaciones y diversificar los destinos. El sector de energía sigue siendo el más atractivo en esta nueva economía”.

Las acciones de las empresas petroleras y gasíferas registraron en sus cotizaciones esta situación.

La Bolsa de Buenos Aires tuvo una rueda de euforia. El Merval de las líderes subió 6,4% en pesos y 7,4% en dólares por la baja del CCL.

Los bancos sobresalieron. Supervielle (+9,2%), BBVA (+9,1%) y Macro (+8,1%) fueron los grandes ganadores.

Los ADRs -certificados de tenencia de acciones argentinas que cotizan en las Bolsas de Nueva York- tuvieron una rueda verde donde lo mejor pasó por BBVA (+14,2%), Banco Macro (+12,8%) y Transportadora Gas del Norte (+11%).

Las acciones de energía pueden ser el motor de hoy del mercado y viendo el ritmo que tiene la Bolsa de alzas y bajas, se puede asumir que hoy habrá una rueda con subas selectivas si no interfiere alguna noticia negativa del exterior.

Argentina bolsa Dolar Economía FMI Riesgo país
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Argentina analiza préstamos de fondos o FMI para eliminar el cepo lo antes posible
Siguiente Post YPF confía en Técnicas Reunidas para un proyecto de 424 millones en Vaca Muerta

Noticias relacionadas

Alarmante aumento de crianzas violentas en Argentina, según nuevos informes nacionales

20 noviembre, 2025

Caso YPF: la justicia de EEUU definió audiencia de apelación para marzo de 2026

20 noviembre, 2025

Linares: “Felicito a Torres y al Gobierno nacional por la eliminación de retenciones petroleras”

19 noviembre, 2025

‘Nacho’ Torres: «La eliminación de retenciones es el punto de inflexión que necesitaba la cuenca»

19 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.