Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Conflicto Recargado: Israel Relanza Bombardeos en Gaza Tras Acusar a Hamás de Violación del Alto el Fuego
  • Spagnuolo se declara inocente en causa ANDIS: «No tengo nada que ver»
  • Nuevo operativo policial en Plaza de Mayo ante la marcha de los jubilados
  • Cristina Kirchner vincula restricción de visitas a sus críticas a Milei
  • Caso ANDIS: La Justicia allanó las oficinas de un financista cercano al «Chiqui» Tapia
  • Ignacio ‘Nacho’ Torres: «Comodoro le puede demostrar a toda la Argentina que cuando es necesario estamos todos juntos sin importar color partidario»
  • Gobernadores del PJ buscan diferenciarse de Cristina Kirchner
  • Linares: “Felicito a Torres y al Gobierno nacional por la eliminación de retenciones petroleras”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, noviembre 19
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Presupuesto 2026: Trelew apuesta por alivio impositivo y fuerte inversión en infraestructura

    18 noviembre, 2025

    Trelew mejora la transitabilidad con obras de hormigonado en Fontana y Don Bosco

    18 noviembre, 2025

    Una noche coral en Trelew: voces locales celebran el Día de la Música

    18 noviembre, 2025

    Trelew bajo viento intenso: el aeropuerto funcionó con normalidad y recibió vuelos desviados

    18 noviembre, 2025

    Rawson avanza hacia la etapa final del concurso de Buena Gestión Municipal

    18 noviembre, 2025

    Rawson acompañó la destacada participación de la Escuela N° 776 en la Expo Playa

    18 noviembre, 2025

    El ISET 820 potencia la educación superior en Rawson con nuevas carreras

    18 noviembre, 2025

    Rawson presentó balance de operativos ante el temporal de vientos

    17 noviembre, 2025

    Sastre entregó certificados y consolidó el trabajo conjunto con asociaciones vecinales

    18 noviembre, 2025

    Madryn prepara plan contra incendios para el verano

    18 noviembre, 2025

    Lobo Beach 2025: 500 niños rugbiers se reúnen en la playa de Madryn

    18 noviembre, 2025

    Puerto Madryn abre su Temporada Deportiva 2026 con variadas actividades recreativas y competitivas

    18 noviembre, 2025

    Ignacio ‘Nacho’ Torres: «Comodoro le puede demostrar a toda la Argentina que cuando es necesario estamos todos juntos sin importar color partidario»

    19 noviembre, 2025

    Corte de agua en Comodoro afectará zonas sur y central este miércoles

    19 noviembre, 2025

    Comodoro intensifica el acondicionamiento de espacios verdes y plazoletas barriales

    19 noviembre, 2025

    Othar respaldó la eliminación del 8% de retenciones al crudo para impulsar la producción en Chubut

    19 noviembre, 2025

    Farmacias Patagónicas inaugura su nuevo estacionamiento y sucursal renovada en Esquel

    17 noviembre, 2025

    Esquel: Nacho Torres supervisó proyectos turísticos enmarcados en la Ley de Inversiones

    16 noviembre, 2025

    Esquel celebra la Semana de la Prematurez con actividades educativas

    15 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: Esquel proyecta $46.670 millones para obras y servicios

    15 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Conflicto Recargado: Israel Relanza Bombardeos en Gaza Tras Acusar a Hamás de Violación del Alto el Fuego

    19 noviembre, 2025

    Spagnuolo se declara inocente en causa ANDIS: «No tengo nada que ver»

    19 noviembre, 2025

    Nuevo operativo policial en Plaza de Mayo ante la marcha de los jubilados

    19 noviembre, 2025

    Cristina Kirchner vincula restricción de visitas a sus críticas a Milei

    19 noviembre, 2025
  • Política

    Cristina Kirchner vincula restricción de visitas a sus críticas a Milei

    19 noviembre, 2025

    Ignacio ‘Nacho’ Torres: «Comodoro le puede demostrar a toda la Argentina que cuando es necesario estamos todos juntos sin importar color partidario»

    19 noviembre, 2025

    Gobernadores del PJ buscan diferenciarse de Cristina Kirchner

    19 noviembre, 2025

    Menna y Luque coinciden en trabajar juntos por el sector agropecuario en Chubut durante la reunión de la Sociedad Rural

    19 noviembre, 2025

    La Libertad Avanza suma a más radicales y queda cerca de la primera minoría

    19 noviembre, 2025
  • Policiales

    Récord en Madryn: 32 alcoholemias positivas en semana

    19 noviembre, 2025

    Bomberos de Rawson combatieron dos incendios de pastizales en simultáneo

    19 noviembre, 2025

    Detienen a un joven por intentar robar cobre de subestación en Rawson

    19 noviembre, 2025

    Detuvieron a joven por intentar robar una bicicleta de auto

    19 noviembre, 2025

    Viento vuelca auto en Ruta 3: derivan a hombre a Trelew

    18 noviembre, 2025
  • Economía

    El precio de la carne sube hasta un 25% por menor oferta y exportación

    19 noviembre, 2025

    Santiago Bausili: «La acumulación de reservas no puede ser a cualquier costo»

    19 noviembre, 2025

    Zuchovicki: «2026 será el año de la economía real» y destaca a Argentina

    19 noviembre, 2025

    Deadline inminente: bancos de Wall Street fijan límite para el préstamo a Javier Milei con garantía de la Fed

    19 noviembre, 2025

    El dólar supera $1.400: suben oficial, blue y futuros

    19 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Nuevo operativo policial en Plaza de Mayo ante la marcha de los jubilados

    19 noviembre, 2025

    Bancos argentinos cerrarán por 96 horas en noviembre: ¿qué trámites se verán afectados?

    19 noviembre, 2025

    Periodistas argentinos presentan ante la CIDH informes sobre el «alarmante deterioro» de la libertad de expresión en el país

    19 noviembre, 2025

    ANMAT prohíbe una marca de limpieza y ordena su retiro en todo el país

    19 noviembre, 2025

    EPOC en Argentina: la crisis que ya afecta a más de 2 millones de personas

    19 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Bahía Bustamante: de pueblo alguero a santuario patagónico

    18 noviembre, 2025

    Reabren rutas en Chubut tras el temporal, pero con fuertes restricciones

    18 noviembre, 2025

    Escuelas del Chubut retoman la actividad tras mejorar el clima

    17 noviembre, 2025

    Tres barcos pesqueros se hundieron en Caleta Paula por el temporal de viento

    17 noviembre, 2025

    Temporal en Chubut: suspenden los colectivos interurbanos por el viento

    17 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Petróleo»Neuquén avanza con 102 pedidos de minas de arenas silíceas para potenciar Vaca Muerta
Exploración de arenas silíceas Neuquén
Exploración de arenas silíceas Neuquén

Neuquén avanza con 102 pedidos de minas de arenas silíceas para potenciar Vaca Muerta

9 enero, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Neuquén arenas Vaca Muerta. Sin exagerar expectativas, pero con un optimismo ante un potencial valor agregado local, Neuquén cerró el 2024 con 102 pedidos de cateos de exploración de arenas silíceas. Este insumo clave permite el flujo del petróleo y el gas almacenado en la formación de Vaca Muerta. Por el momento, son dos las empresas más grandes que avanzan en la solicitud de minas, tras obtener primeros resultados positivos.

Según los últimos datos presentados por el Ministerio de Energía y Recursos Naturales, los 102 trámites de cateos abarcan una superficie aproximada de 438.000 hectáreas en toda la provincia.

La ubicación de los pedidos ya sea de cateos o minas, «son bastante coincidentes con la formación Vaca Muerta«, resaltó el director Provincial de Minería, Carlos Portilla en diálogo con Energía On. El interés se concentra en tres áreas: de norte a sur, en Bajo de Añelo; también al sur de Los Barriales, hasta Senillosa. La tercera comprende el área de Ramón Castro, entre Zapala y Cutral Co.

Las arenas en estudio se encuentran en dos formas: unas yacen de forma superficial en dunas, por lo tanto, «la extracción sería en cierta medida seleccionada de acuerdo al sector de la mina que tenga la mejor calidad«, indicó.

También se encuentra en mantos de areniscas: «una roca del tipo sedimentario que es bastante desgranable. También se haría mecánicamente y eligiendo los bancos o perfiles del mineral», explicó. En cualquiera de los dos casos, su extracción sería a cielo abierto.

En Neuquén, algunas exploraciones ya avanzaron al estadio de minas. Las empresas que llevan la delantera son YPF y Aluvional, la subsidiaria de Vista dedicada a las obtención de este insumo. En total, se contabilizan 29.515 hectáreas de arenas camino a consolidarse como minas. En la exploración también participan la estatal Cormine y otras empresas más pequeñas.

Provincia ya emitió habilitaciones para el transporte de 6.750 toneladas de arenas destinadas a ensayos en laboratorio y procesos industriales en plantas de lavado, atrición, clasificación y secado. «Hay resultados que son positivos a nivel laboratorio y a escala de ensayo industrial. Acá se mide la esfericidad, redondez y solubilidad, junto con la resistencia a la fractura, llamado factor K», explicó.

La tercera fase de estudio es la prueba directa en el pozo, lo que arrojará resultados en cuanto a la conductividad. Este corresponde a la capacidad de las arenas de permitir que el hidrocarburo fluya a través de la etapa de fractura. «Los resultados dirán si tenemos arenas aptas en Neuquén. La expectativa es positiva tanto para las empresas como para el sector público», señaló.

Lograr obtener arenas en la misma provincia donde avanza el desarrollo de Vaca Muerta traería múltiples beneficios. En cualquiera de los tres focos de interés, «el impacto de reducción de costo por flete sería fenomenal, así como el de reducción de tránsito pesado. También acrecentaría el empleo neuquino para el proceso minero de la extracción y para los servicios de transporte, carga, entre otros», indicó.

Arenas desde y para Vaca Muerta: los requisitos para solicitar un permiso

Los requisitos para la solicitud de minas los establece el Código Nacional de Minería. «Cualquier argentino puede solicitar una mina. El descubrimiento puede ser casual. En el proceso de trámite, impone la obligación de tener un plan mínimo de trabajo para la etapa de exploración y luego un proyecto para la explotación», comentó Portilla.

El referente explicó que todos los pedidos van de la mano con el Informe de Impacto Ambiental. En él, se detalla el estado del ambiente al inicio de la actividad. «Deberán informar cómo irá transcurriendo esa actividad controlada, con una perspectiva ambiental sustentable y sostenible. A la vez, deberá garantizar cuál va a ser el proceso de recomposición y remediación ambiental», explicó.

«El informe de Impacto Ambiental también impone obligaciones que tienen que ver con el proceso de inversión que hagan las empresas. Ya desde el inicio de la solicitud del trámite deben prever cómo va a quedar el terreno, la superficie afectada al final del trabajo», detalló.

Los pedidos solicitados se ubican tanto en tierras privadas como fiscales. Sin embargo, en Neuquén esta condición no representa una diferencia. Las arenas silíceas se tramitan como minerales de primera categoría al tener en su mayoría cuarzo. Por esta razón, no se gestionan como canteras comunes, según publicó RN Energíaon.

Al ser considerada como primera categoría implica que el descubridor de la mina tiene derechos sobre los superficiarios para explorar. «A estos los puede hacer valer en cuanto haya convenio entre las partes para ese fin. El superficiario no se puede negar a que el minero pueda explotar libremente el recurso«, detalló.

Arenas desde y para Vaca Muerta: la exploración de Cormine

La Corporación Minera del Neuquén, Sociedad del Estado Provincial (Cormine) lleva adelante cateos de exploración cerca de Capex, en Plottier. Según pudo saber este medio, los resultados en la misma locación son dispares y están al límite de la calidad requerida por las empresas.

De aplicarse algún filtrado, provocaría un aumento de costos, lo que hace perder competitividad. Por el momento, aún hay mucho terreno por explorar, lo que «mantiene un panorama alentador», expresaron fuentes allegadas a la empresa.

Durante la presentación del balance del 2024 del Ministerio de Energía, el presidente de Cormine expresó que «las arenas actualmente no provienen de la provincia de Neuquén, pero sabemos que tenemos el recurso. Se está trabajando sobre su valorización, lo que también implicaría mucho menos movimiento de camiones en ruta y una reducción del costo logístico».

En un principio, en Vaca Muerta se utilizaban arenas importadas. Pero con el correr del tiempo se desarrollaron canteras nacionales: primero en Chubut y luego en Entre Ríos. La última provincia en sumarse a la producción es la vecina Río Negro.

Arenas en Río Negro: la Provincia acumula más de 720 pedidos de canteras

En la industria del petróleo y el gas, Río Negro reforzó su protagonismo durante el 2024 tras anunciarse la instalación de un buque de Gas Natural Licuado (GNL) y del puerto petrolero de YPF. A la vez, la provincia obtuvo auspiciosos resultados tras la puesta en producción de los primeros pozos con destino a Vaca Muerta, que abultarán la producción que venía en declino de la mano del convencional.

Sin embargo, su rol en el sector no se termina ahí. La provincia es una de las mayores proveedoras de arenas de sílice para las fracturas en la formación. De hecho, según datos de la secretaría de Energía, en la actualidad, el 40% del insumo que demanda Vaca Muerta es enviado desde canteras en Río Negro.

Según indicaron a Energía On, en la actualidad tienen 722 expedientes en marcha para desarrollar canteras de arenas silíceas. El 90% de los pedidos se presentaron en los últimos cinco años, lo que para la cartera provincial representa un pico muy importante en el desarrollo del sector.

La provincia cuenta con ocho yacimientos y cuatro plantas de procesamiento en operación. «Esperamos un crecimiento del 30% en la producción de arenas silíceas para 2025«, según había expresado el titular de la cartera, Joaquín Aberastein Oro durante el Congreso de Áridos en Córdoba.

De cara a estas proyecciones, el principal desafío parte de la cuestión logística. La mayoría de los proyectos se ubican sobre la margen sur del río Negro, en un sector denominado zona de Cataicó o Bajo de Santa Rosa, una región que va desde Villa Regina, a Ramos Mexía. Desde allí hasta Añelo hay más de 300 kilómetros.

El camino para llegar hasta las operaciones en Vaca Muerta inicia por la ruta Provincial 66, la 7 hasta Paso Córdova, y desde allí por la 6 hasta la rotonda que conecta con la Ruta Nacional 22, ingresa a la provincia de Neuquén se dirige hacia Añelo.

Se calcula que, por día, son 300 los camiones que circulan este camino. Con las proyecciones, el impacto de estos vehículos pesados sobre las rutas crecerá, por lo que aumenta también la demanda para la Provincia de mejorar la transitabilidad y las condiciones de seguridad.

arenas silíceas Gas mineria Neuquén petroleo Vaca Muerta
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El Gobierno reduce en un 79% el presupuesto para la Iglesia Católica
Siguiente Post Riqueza del Mar Argentino: el fitoplancton florece frente a la costa patagónica

Noticias relacionadas

Linares: “Felicito a Torres y al Gobierno nacional por la eliminación de retenciones petroleras”

19 noviembre, 2025

‘Nacho’ Torres: «La eliminación de retenciones es el punto de inflexión que necesitaba la cuenca»

19 noviembre, 2025

Othar aseguró que los incentivos otorgados deben ser reinvertidos en la Cuenca para poder generar empleo

19 noviembre, 2025

¿Qué dice el acuerdo que firmó el gobierno con Chubut para quitar retenciones a las exportaciones de crudo convencional a partir de 2026?

19 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.