Cancelaron fiesta patagónica. El intendente de Aluminé, Diego Victoria, decidió suspender la Fiesta Nacional del Pehuén, que estaba programada para celebrarse del 17 al 20 de abril, debido a la grave situación que atraviesa el ecosistema local.
«No hay nada que festejar, pero tampoco vamos a bajar los brazos. Nuestro objetivo es utilizar los recursos destinados a la fiesta para restaurar los bosques quemados y, si es posible, superarlos», expresó el intendente en sus redes sociales.
Victoria destacó que el árbol emblema de Neuquén, el pehuén, junto con toda la diversidad de flora, fauna y cultura que lo rodea, enfrenta uno de los momentos más críticos. «Como intendente de Aluminé, en el corazón del bosque de araucarias más importante del país, considero que no hay espacio para celebraciones. Por eso, he decidido suspender la Fiesta Nacional del Pehuén», comunicó.
Los fondos originalmente destinados a la organización de la fiesta, un evento que rinde homenaje a este árbol símbolo de la provincia, serán redirigidos hacia la restauración de los bosques dañados por los incendios en el Valle Magdalena, dentro del Parque Nacional Lanín. Esta decisión busca priorizar la recuperación ambiental ante todo.
A pesar de la cancelación de las festividades, se llevarán a cabo actividades de concientización a nivel nacional, que incluyen ferias de artesanos y productores locales, charlas, conversatorios y espacios educativos sobre la importancia del pehuén y la conservación del medio ambiente.
Los fondos originalmente destinados a la organización de la fiesta, un evento que rinde homenaje a este árbol símbolo de la provincia, serán redirigidos hacia la restauración de los bosques dañados por los incendios en el Valle Magdalena, dentro del Parque Nacional Lanín. Esta decisión busca priorizar la recuperación ambiental ante todo.
Para recolectar fondos destinados a la restauración, se habilitó la cuenta «Pehuén Somos Semilla» (CBU: 09700130-10001093200309). La recaudación estará abierta hasta marzo de 2026 y los recursos serán empleados en acciones concretas para la recuperación de los bosques.
Una mesa técnica integrada por expertos en conservación será la encargada de administrar estos fondos, asegurando su uso eficiente para la restauración de los ecosistemas afectados.
«Nos duelen las llamas, nos duele ver nuestros bosques reducidos a cenizas, pero después de secarnos las lágrimas, nos ponemos a trabajar», afirmaron desde la organización. La iniciativa busca transformar esta crisis en una oportunidad para regenerar y proteger los bosques nativos de la región.