Chubut ocupación turismo. El balance turístico de enero en Chubut muestra una temporada con aspectos alentadores pero también desafíos a futuro.
Según informó el Ministro de Turismo, Diego Lapenna, en una reciente entrevista, la provincia registró un promedio de ocupación del 60% en la segunda quincena del mes, con aproximadamente 120.000 visitantes en las áreas protegidas. «Estuvo bien, pero siempre puede ser mejor», afirmó el funcionario.
Uno de los puntos destacados del informe es el Parque Nacional Los Alerces, que recibió más de 50.000 turistas, superando ligeramente la cifra del año pasado. Lapenna señaló que, a pesar de la incertidumbre inicial generada por la competencia con destinos como Brasil, Chubut logró mantener su competitividad gracias a un trabajo estratégico y el esfuerzo por ofrecer un servicio de calidad con tarifas acordes a la situación económica del país.
«Había mucha incertidumbre al principio por miedo de que todo el mundo se fuera a Brasil, así que con mucho trabajo tratamos de ser competitivos», explicó.
Uno de los factores que impactaron en la ocupación turística fue la serie de incendios en la región cordillerana. «Cuando ocurren estas cosas hay una baja en la ocupación», reconoció Lapenna, aunque expresó su esperanza de que los números repunten en febrero.
En paralelo, el ministro destacó la importancia de las fiestas populares como un motor clave para el turismo interno. «Son eventos donde la gente lo pasa maravillosamente bien», aseguró, resaltando el impacto económico y cultural de estos encuentros que fomentan el movimiento de visitantes dentro de la provincia.
Los datos preliminares indican que los destinos más elegidos por los turistas este verano fueron la zona costera de Península Valdés y la cordillera en su totalidad.
Sin embargo, Lapenna subrayó que el gran desafío para el futuro es integrar la meseta como un corredor turístico entre ambas regiones. «La Ruta N°1 tiene un potencial realmente maravilloso», destacó.
Otro punto clave que el ministro mencionó es la evolución en la forma de viajar de los turistas. «Hoy mucha gente se está tomando una semana, 10 días. Chubut es un lugar para visitar todo el año, no sólo durante los meses de verano», afirmó.
La creciente demanda de destinos naturales y espacios abiertos también posiciona a la meseta y a la Ruta 1 como opciones atractivas. «La gente está buscando muchos lugares de naturaleza, donde ver la inmensidad, y eso es lo que ofrece la meseta», aseguró Lapenna.
Un factor clave para impulsar el turismo en la provincia es la conectividad. Chubut es la única provincia del país que cuenta con cuatro aeropuertos, un aspecto que según Lapenna es fundamental para seguir atrayendo visitantes y facilitar el acceso a los distintos puntos de interés turístico.
En este sentido, el ministro destacó el trabajo conjunto entre el sector público y privado para fortalecer el turismo. «El sector privado está viendo que la provincia y el gobernador realmente están llevando adelante una política turística integral, para volver a posicionar al turismo donde en algún momento estuvo», aseguró.
Por último, resaltó la capacidad de adaptación de los empresarios y trabajadores del turismo ante las adversidades. «Todo aquel que vive del turismo tiene una pasión y ganas de recuperarse de las dificultades», concluyó.
Con estos desafíos en agenda y el compromiso de mejorar la competitividad, Chubut busca afianzarse como un destino atractivo no solo en temporada alta, sino durante todo el año, potenciando sus recursos naturales y culturales para seguir captando turistas de distintos puntos del país y el mundo.