Crisis petrolera y minería. «La situación del petróleo es crítica en la provincia»; asegura Juan Horacio Pais. El diputado provincial sostiene que el contexto económico afecta de manera directa la competitividad del sector. El precio del hidrocarburo se mantiene en dólares igual que hace un año. Sin embargo, la devaluación del peso y una inflación cercana al 100% generan un escenario muy complicado para la industria petrolera.
La industria petrolera se enfrenta a un panorama incierto. Empresas como Halliburton, con decisiones que podrían ser estrategias especulativas, anticipan una posible crisis más profunda. La competitividad se encuentra afectada y podría empeorar si otras compañías replican estas decisiones. «No estamos en un escenario donde el precio del hidrocarburo genere garantías para ser competitivos»; sostiene Pais.
El legislador destaca la necesidad de impulsar la producción de petróleo no convencional, aunque advierte que se trata de un camino costoso. La inversión para explotar estos recursos ronda entre 700 y 1000 millones de dólares. «Es hora de hablar del no convencional en Comodoro y Santa Cruz»; afirma Pais quien agrega que se trata de una apuesta que, aunque riesgosa, podría generar oportunidades económicas a largo plazo si se planifica de forma adecuada.
«Las inversiones en no convencional son una apuesta sin garantías»; remarca. Las operadoras invierten sobre escenarios seguros. La falta de información sobre el potencial de los yacimientos no convencionales genera incertidumbre. Por eso, se debe seducir a las empresas para que se animen a apostar en la región. Incentivar este tipo de producción es clave para evitar un escenario económico desfavorable.
«Hay que diversificar la matriz productiva»; expresa el diputado y reclama al gobierno provincial un rol activo en el impulso de nuevas actividades económicas. Sorprende que el Ejecutivo no incluya en su agenda temas como la minería, que podrían aportar recursos claves, publicó #LA17. La ausencia de un plan estratégico para diversificar la economía aumenta el riesgo de una crisis estructural en la región.
Pais asegura que existen oportunidades claras en el sector minero. La ley 5001, por ejemplo, no alcanza al tema uranio, lo que permitiría avanzar sin necesidad de modificarla. También se podrían explorar otros minerales sin afectar la normativa vigente. «La minería debe entrar en la agenda provincial»; señala y afirma que el debate debe centrarse en proyectos concretos, evaluaciones de impacto ambiental y planificación a mediano plazo.
Más del 30% de los ingresos provinciales proviene de regalías petroleras. Otros tributos, como ingresos brutos, también dependen de esta producción. Comodoro Rivadavia, Sarmiento y otras localidades de la región quedarían gravemente afectadas si la industria petrolera se estanca. «La provincia vive prácticamente del petróleo»; advierte el legislador.
«Todo lo relacionado con la producción debe estar en la agenda central»; sostiene e insiste en que no sobra absolutamente nada en la provincia. Cualquier actividad que genere ingresos y empleo debe ser considerada. Propone un proyecto sobre promoción de la acuicultura, aunque reconoce que esta actividad, por sí sola, no reemplaza el peso económico del petróleo.
«Comodoro sin petróleo es: ¿qué hacemos con la provincia?»; finaliza y plantea la urgencia de diseñar un plan productivo integral.