Gobierno provincias negociaciones en Congreso. Mientras en el Congreso continúan las intensas negociaciones por los proyectos que forman parte del temario de estas sesiones extraordinarias, en la Casa Rosada las autoridades nacionales intensificaron los acercamientos con los gobernadores, actores clave en el diálogo con la oposición, principalmente en el Senado.
Desde el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, hasta su vice del Interior, Lisandro Catalán -que tomó mayor protagonismo en el último tiempo-, pasando por el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, recibieron a los representantes de las provincias en diferentes ocasiones.
Durante esos encuentros, no solamente se avanzó con los acuerdos para el financiamiento de obras en sus territorios, sino que se anunciaron inversiones e incluso se prometió asistencia por los incendios en el sur del país.
A fines de enero pasado, Francos y Catalán conversaron con el mandatario de Neuquén, Rolando Figueroa, sobre los convenios de consolidación de deuda entre la Nación y esa provincia.
Además, de la charla participó el secretario de Coordinación de Infraestructura, Martín Maccarone, quien aceptó que la administración libertaria se hiciera cargo de algunas tareas de infraestructura en esa región.
Unos días más tarde, en el Palacio de Hacienda, el jefe de Gabinete y “Toto” Caputo invitaron a los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Gustavo Sáenz (Salta) y Carlos Sadir (Jujuy), además de al ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán.
Fue justo antes de que diputados que responden políticamente a Jalil destrabaran el dictamen del proyecto para la suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, que ya cuenta con media sanción de esa Cámara y ahora deberá votarse en el Senado.
Luego, fue el turno de otros dos patagónicos, Alberto Weretilneck, de Río Negro, y Claudio Vidal, de Santa Cruz, que visitaron el ex Ministerio del Interior, en la planta baja de Balcarce 50.
El primero de ellos fue a pedir ayuda en la lucha contra los incendios que están afectando a buena parte del sur del país. Se fue, no solo con asistencia material, sino también con fondos.
Los mandatarios provinciales tienen influencia en el Congreso para destrabar los posibles conflictos con la oposición por los proyectos que el Poder Ejecutivo envió para su tratamiento durante el verano.
Son especialmente importantes en el Senado, que será la última pelea legislativa del oficialismo, cuando se voten todas las iniciativas que previamente se debatieron en Diputados, algunas de las cuales ya recibieron la aprobación en esa Cámara.
Por el momento, La Libertad Avanza sigue sin contar con el apoyo para el pliego del juez Manuel García Mansilla a la Corte Suprema de Justicia, que podría ser designado por Decreto por el Presidente, ante la falta de acuerdo para hacerlo por la vía tradicional.
Antes del 20 de febrero, fecha en la que finalizará el periodo extraordinario, el Gobierno también deberá reunir los votos para terminar de convertir en ley tanto la suspensión de las PASO como la nueva Ficha Limpia.