Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Mercados en alerta: fuerte retroceso de activos argentinos en Nueva York
  • Colapinto apunta a mejorar su rendimiento antes de la clasificación
  • El presidente Milei confirmó que irá a Argentina Week en Nueva York en 2026
  • Chubut abrirá en diciembre la inscripción para nuevos cursos de oficios
  • Temporal voló el techo de una escuela en Chubut: 700 alumnos sin clases
  • Confirman que el cuerpo hallado en Santa Cruz no es de los jubilados buscados
  • Fiscalía investiga origen de incendio en Epuyén, Chubut
  • Lago Verde en Chubut: joya patagónica para 2026
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, noviembre 22
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: Nacho Torres compartió juegos y actividades con los residentes del Hogar Pedro Dettori

    21 noviembre, 2025

    Un alimento por música: concierto solidario del Coro Municipal de Trelew

    21 noviembre, 2025

    Trelew: la Escuela 762 compartió con la comunidad su Muestra Anual de ciencia y tecnología

    21 noviembre, 2025

    Chubut realizó talleres en Trelew y Puerto Madryn para fortalecer la detección temprana y respuesta del personal sanitario ante brotes

    21 noviembre, 2025

    Comercio de Rawson apuesta por emprendedores y producción local con un proyecto innovador

    21 noviembre, 2025

    Rawson destacó la participación estudiantil en la segunda jornada del Intercapital 2025 de vóley mixto

    21 noviembre, 2025

    Rawson lanzó una nueva edición del Taller de Curtido de Piel de Pescado Patagónico

    21 noviembre, 2025

    Rawson: los Jardines Municipales cerraron el año con juegos y actividades en el Parque Recreativo

    21 noviembre, 2025

    Sastre destacó el crecimiento educativo en el acto de colación de la Fundación de Altos Estudios

    21 noviembre, 2025

    Puerto Madryn proyecta un fin de semana con alta ocupación turística

    21 noviembre, 2025

    Red Chamber retomó la tenencia de la planta de la ex Alpesca en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Funcionarios y UNPSJB refuerzan colaboración educativa y deportiva en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Empleados municipales de Comodoro recibirán dos bonos y una recomposición salarial del 35% anual

    21 noviembre, 2025

    Comodoro afrontará un corte de 24 horas para recuperar reservas de agua

    21 noviembre, 2025

    Othar: “El vínculo con Polonia abre oportunidades de desarrollo e integración”

    21 noviembre, 2025

    Comodoro Conocimiento potencia la formación 4.0 con talleres de IA para emprendedores

    21 noviembre, 2025

    Presupuesto General 2026: funcionarios municipales expondrán lineamientos ante concejales de Esquel

    20 noviembre, 2025

    Esquel: programación cultural con cine, danza, música y literatura durante el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Semana de la Discapacidad: Esquel suma deporte, capacitación y comunidad en una agenda inclusiva

    20 noviembre, 2025

    Esquel refuerza medidas de prevención ante incendios y avanza en obras

    20 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Mercados en alerta: fuerte retroceso de activos argentinos en Nueva York

    21 noviembre, 2025

    Colapinto apunta a mejorar su rendimiento antes de la clasificación

    21 noviembre, 2025

    El presidente Milei confirmó que irá a Argentina Week en Nueva York en 2026

    21 noviembre, 2025

    Chubut abrirá en diciembre la inscripción para nuevos cursos de oficios

    21 noviembre, 2025
  • Política

    El Gobierno busca convocar a sesiones extraordinarias antes del 10 de diciembre

    21 noviembre, 2025

    Diputados: toma forma un nuevo interbloque de gobernadores afines al Gobierno, captando desertores de UxP

    21 noviembre, 2025

    Macri dijo que la última elección marcó el fin del populismo: “Quedó reducido a una minoría”

    21 noviembre, 2025

    Santilli se reunió con Zamora, quien se mostró abierto al Presupuesto y las reformas

    21 noviembre, 2025

    Fernando Gray apuntó contra Milei por la “destrucción” de la política industrial

    21 noviembre, 2025
  • Policiales

    Confirman que el cuerpo hallado en Santa Cruz no es de los jubilados buscados

    21 noviembre, 2025

    Confirmaron la identidad del cuerpo hallado en Tierra del Fuego: no es de los jubilados desaparecidos en Chubut

    21 noviembre, 2025

    Investigan posible caso de mala praxis en el hospital de Madryn

    21 noviembre, 2025

    Hallan un cuerpo en Santa Cruz y podría ser de desaparecidos

    21 noviembre, 2025

    Persecución en Madryn: capturan a conductor que huyó de control policial

    21 noviembre, 2025
  • Economía

    Mercados en alerta: fuerte retroceso de activos argentinos en Nueva York

    21 noviembre, 2025

    Broda afirmó que Argentina tiene “oportunidad única” y pidió acumular reservas

    21 noviembre, 2025

    Bitcoin sufre un desplome histórico y enfrenta su peor mes en años

    21 noviembre, 2025

    Empleo juvenil: expectativas e impacto de la IA en la realidad laboral

    21 noviembre, 2025

    ANSES ajusta el bono previsional y limita el acceso al monto completo

    21 noviembre, 2025
  • Nacionales

    El presidente Milei confirmó que irá a Argentina Week en Nueva York en 2026

    21 noviembre, 2025

    Aerolíneas Argentinas informó que transportará 180.000 pasajeros en el fin de semana largo de noviembre

    21 noviembre, 2025

    PAMI recordó cómo renovar la orden médica para recibir pañales gratis

    21 noviembre, 2025

    El Boletín Epidemiológico Nacional advierte sobre el aumento de casos de sífilis en Argentina

    21 noviembre, 2025

    Suben los servicios públicos en AMBA: la canasta aumentó 1,8% en noviembre

    21 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut abrirá en diciembre la inscripción para nuevos cursos de oficios

    21 noviembre, 2025

    UTN Chubut obtiene un avance clave para jerarquizar Ingeniería Pesquera

    21 noviembre, 2025

    Patagonia Argentina rechaza otra prórroga y alerta por irregularidades en la licitación

    21 noviembre, 2025

    Chubut despliega actividades y promociones especiales para el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Chubut impulsa una nueva agenda científica con cáñamo industrial

    20 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»Ola de calor extremo en Brasil: advierten que la sensación térmica podría superar los 60°
Ola de calor en Brasil
Ola de calor en Brasil

Ola de calor extremo en Brasil: advierten que la sensación térmica podría superar los 60°

15 febrero, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Ola de calor en Brasil. En medio de los carnavales y las celebraciones, Brasil atraviesa una ola de calor extremo, que se concentra especialmente en la Región Metropolitana y amenaza con romper récords.

Según las estimaciones del Instituto Nacional de Meteorología (Inmet), este lunes, en Río de Janeiro la temperatura podría alcanzar los 40° que, con una humedad de hasta el 80 por ciento, podría traducirse en una sensación térmica del 62,7°.

Esta sería la cifra más alta registrada en la ciudad desde el 18 de marzo de 2024, durante otra ola de calor, cuando en el barrio de Guaratiba la térmica fue de 62,3°.

Sin embargo, los expertos han advertido que, incluso con un grado menos y una humedad del 50 por ciento, Río también podría quedar en alerta dado que las proyecciones de térmica rondan los 51,6°.

Este escenario, según el pronóstico, se mantendrá durante toda la semana próxima, en la que la temperatura media será de 36° y la térmica estará por encima de los 50°, en promedio. Asimismo, se descartan lluvias hasta -por lo menos- el 21 de febrero.

Los principales estados en alerta son Río de Janeiro, Río Grande so Sul, Minas Gerais, Bahía, Pernambuco y Piauí.

A raíz de esta situación, en Río Grande do Sul las autoridades ordenaron la suspensión de clases ante la falta de infraestructura y recursos para transitar este frente cálido en las aulas.

“En cumplimiento de la decisión del Tribunal de Justicia del Estado, no habrá clases en las 2.320 escuelas de la red estatal”, indicó la Secretaría de Educación en un comunicado, a la par que los maestros celebraron la decisión dada la “falta de ventilación adecuada y de fuentes de agua suficientes” para el personal y los alumnos.

La explicación a esta ola de calor, que trae consigo temperaturas a niveles superiores de los que el cuerpo puede soportar sin malestar, no se puede basar en un solo factor.

Wallace Menezes, profesor de meteorología de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ), comenzó señalando al medio local OGlobo que, ya de por sí, Río de Janeiro es una suerte de “isla de calor urbana”, algo así como un “invernadero formado por asfalto, emisiones de vehículos e industrias, y edificios”.

A esto, debe sumársele el relieve propio de la ciudad, en su mayoría de terrenos bajos rodeados por montañas, lo que hace que el calor quede confinado y que, ante la presencia de condiciones atmosféricas significativas y favorables a altas temperaturas, se cree un sistema de alta presión como el que se siente por estos días.

Precisamente, sumó el experto, este anticiclón calienta el aire por compresión: empuja y comprime el aire hacia abajo y hace que se caliente y se seque en el proceso, impidiendo la formación de nubes. Ese aire, asimismo, sigue calentándose durante el día, con la radiación solar.

En tanto, un tercer factor favorece este clima agobiante.

Las aguas del océano Atlántico presentan también temperaturas más altas de lo esperable, por lo que no generan un viento fresco sino, en su lugar, una brisa cálida.

“Es una suma de factores. Río se convierte en una caldera que hay que estudiar”, sostuvo.

De todas formas, si bien estas condiciones hacen que este tipo de clima sea más propenso en la zona, lo cierto es que los expertos han advertido de una tendencia en lo que va del verano.

Datos relevados por la investigadora Ana Paula Cunha, del Centro Nacional de Monitoramento e Alertas de Desastres Naturais (Cemaden), expusieron que Río está transitando una temporada sin lluvias.

Del 1 de enero al 10 de febrero, casi la mitad de Río de Janeiro recibió apenas entre el 33% y el 40% de las precipitaciones habituales y, en su mayoría, se dieron de manera concentrada.

Si se extiende el período entre el 1 de noviembre al 10 de febrero, Río pasó 71 días sin llover.

“Podemos deducir que las precipitaciones fueron muy concentradas. Esto favorece las catástrofes por exceso de agua, aunque llueva por debajo de la media”, sostuvo Cunha.

Independientemente de la edad, debe considerarse que el riesgo comienza cuando la temperatura del ambiente supera la del cuerpo humano, de 36,5° aproximadamente. Por encima de ese número, el organismo debe hacer un esfuerzo por mantenerse en equilibrio.

Si a ello se suma la presencia de alta humedad, de más del 70 por ciento, que impide la evaporación del sudor, el escenario es cada vez mayor.

“Nuestro cuerpo activa mecanismos de defensa contra el calor y esto puede provocar, por ejemplo, una falta de suministro de sangre a los órganos vitales. Esto puede suceder incluso a los más jóvenes, pero las personas con comorbilidades y los ancianos corren mayor riesgo”, dijo Gislani Mateus, superintendente de Vigilancia de Salud de la Secretaría.

En un intento por reducir las probabilidades de un accidente, los expertos recomiendan aumentar la ingesta de agua, frutas y verduras; usar ropa clara y fresca; evitar las bebidas alcohólicas -más aún en temporada de carnaval, cuando suelen darse excesos; evitar la exposición directa al sol entre las 10:00 y las 16:00 y la actividad al aire libre; permanecer en lugares ventilados; comer cada tres horas, verificando la correcta conservación de los alimentos; y utilizar protección solar.

Brasil Internacionales ola de calor
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Caputo busca contener tarifas, precios de combustibles y el dólar para reducir la inflación
Siguiente Post Liberaron a 369 presos palestinos de cárceles israelíes

Noticias relacionadas

Bolsonaro pide cumplir su condena en casa por motivos de salud

21 noviembre, 2025

Lula destaca el fin de aranceles y marca un giro en la relación con EE.UU.

21 noviembre, 2025

Zelenski enfrenta un dilema crítico ante el plan de paz impulsado por EE.UU.

21 noviembre, 2025

Ataque en Líbano reaviva la tensión regional tras 13 muertos

21 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.