Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Periodistas argentinos presentan ante la CIDH informes sobre el «alarmante deterioro» de la libertad de expresión en el país
  • Las 5 revelaciones del Clausura que sorprendieron a todos
  • Jugadores argentinos libres buscan club para 2026
  • Mattia Colnaghi, el piloto argentino-italiano que Red Bull llevará a Fórmula 3
  • Bingo Municipal de Comodoro: apertura oficial con premios especiales y un pozo millonario
  • Milei condecora a Andrea Bocelli con la Orden del Mayo
  • Paulón dice que en $Libra “el nombre de Karina Milei se repite una y otra vez”
  • Othar aseguró que los incentivos otorgados deben ser reinvertidos en la Cuenca para poder generar empleo
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, noviembre 19
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Presupuesto 2026: Trelew apuesta por alivio impositivo y fuerte inversión en infraestructura

    18 noviembre, 2025

    Trelew mejora la transitabilidad con obras de hormigonado en Fontana y Don Bosco

    18 noviembre, 2025

    Una noche coral en Trelew: voces locales celebran el Día de la Música

    18 noviembre, 2025

    Trelew bajo viento intenso: el aeropuerto funcionó con normalidad y recibió vuelos desviados

    18 noviembre, 2025

    Rawson avanza hacia la etapa final del concurso de Buena Gestión Municipal

    18 noviembre, 2025

    Rawson acompañó la destacada participación de la Escuela N° 776 en la Expo Playa

    18 noviembre, 2025

    El ISET 820 potencia la educación superior en Rawson con nuevas carreras

    18 noviembre, 2025

    Rawson presentó balance de operativos ante el temporal de vientos

    17 noviembre, 2025

    Sastre entregó certificados y consolidó el trabajo conjunto con asociaciones vecinales

    18 noviembre, 2025

    Madryn prepara plan contra incendios para el verano

    18 noviembre, 2025

    Lobo Beach 2025: 500 niños rugbiers se reúnen en la playa de Madryn

    18 noviembre, 2025

    Puerto Madryn abre su Temporada Deportiva 2026 con variadas actividades recreativas y competitivas

    18 noviembre, 2025

    Bingo Municipal de Comodoro: apertura oficial con premios especiales y un pozo millonario

    19 noviembre, 2025

    Temporal en Comodoro: autoridades municipales y provinciales supervisan daños y asistencia a vecinos

    18 noviembre, 2025

    Comodoro enfrenta las secuelas del temporal con operativos en toda la ciudad

    18 noviembre, 2025

    Othar respalda a Sampaoli como su sucesor para las elecciones 2027

    18 noviembre, 2025

    Farmacias Patagónicas inaugura su nuevo estacionamiento y sucursal renovada en Esquel

    17 noviembre, 2025

    Esquel: Nacho Torres supervisó proyectos turísticos enmarcados en la Ley de Inversiones

    16 noviembre, 2025

    Esquel celebra la Semana de la Prematurez con actividades educativas

    15 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: Esquel proyecta $46.670 millones para obras y servicios

    15 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Periodistas argentinos presentan ante la CIDH informes sobre el «alarmante deterioro» de la libertad de expresión en el país

    19 noviembre, 2025

    Las 5 revelaciones del Clausura que sorprendieron a todos

    19 noviembre, 2025

    Jugadores argentinos libres buscan club para 2026

    19 noviembre, 2025

    Mattia Colnaghi, el piloto argentino-italiano que Red Bull llevará a Fórmula 3

    19 noviembre, 2025
  • Política

    Milei condecora a Andrea Bocelli con la Orden del Mayo

    19 noviembre, 2025

    Paulón dice que en $Libra “el nombre de Karina Milei se repite una y otra vez”

    19 noviembre, 2025

    Othar aseguró que los incentivos otorgados deben ser reinvertidos en la Cuenca para poder generar empleo

    19 noviembre, 2025

    Nacho Torres resaltó unidad en Comodoro: “Podemos ir todos juntos sin que importen los regionalismos”

    19 noviembre, 2025

    «Nosotros no estamos de acuerdo»: Mayans pide que la libertaria Lorena Villaverde no asuma por vínculos con el narcotráfico

    19 noviembre, 2025
  • Policiales

    Récord en Madryn: 32 alcoholemias positivas en semana

    19 noviembre, 2025

    Bomberos de Rawson combatieron dos incendios de pastizales en simultáneo

    19 noviembre, 2025

    Detienen a un joven por intentar robar cobre de subestación en Rawson

    19 noviembre, 2025

    Detuvieron a joven por intentar robar una bicicleta de auto

    19 noviembre, 2025

    Viento vuelca auto en Ruta 3: derivan a hombre a Trelew

    18 noviembre, 2025
  • Economía

    SEC negocia bono de fin de año para empleados comercio

    19 noviembre, 2025

    Wall Street bajo presión: la corrección que inquieta a los mercados

    19 noviembre, 2025

    El dólar blue retrocede y marca nuevas cotizaciones en la city

    19 noviembre, 2025

    ANSES confirmó pagos de noviembre: quiénes cobran y cuánto recibirán

    19 noviembre, 2025

    ANSES paga hoy: quiénes cobran este miércoles 19 de noviembre

    18 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Periodistas argentinos presentan ante la CIDH informes sobre el «alarmante deterioro» de la libertad de expresión en el país

    19 noviembre, 2025

    ANMAT prohíbe una marca de limpieza y ordena su retiro en todo el país

    19 noviembre, 2025

    EPOC en Argentina: la crisis que ya afecta a más de 2 millones de personas

    19 noviembre, 2025

    La Corte Suprema subastará los bienes decomisados a Cristina Kirchner valorados en $684.990 millones

    19 noviembre, 2025

    Carne en alza: tras un incremento del 15%, esperan nuevas subas hacia fin de año

    19 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Bahía Bustamante: de pueblo alguero a santuario patagónico

    18 noviembre, 2025

    Reabren rutas en Chubut tras el temporal, pero con fuertes restricciones

    18 noviembre, 2025

    Escuelas del Chubut retoman la actividad tras mejorar el clima

    17 noviembre, 2025

    Tres barcos pesqueros se hundieron en Caleta Paula por el temporal de viento

    17 noviembre, 2025

    Temporal en Chubut: suspenden los colectivos interurbanos por el viento

    17 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»Ola de calor extremo en Brasil: advierten que la sensación térmica podría superar los 60°
Ola de calor en Brasil
Ola de calor en Brasil

Ola de calor extremo en Brasil: advierten que la sensación térmica podría superar los 60°

15 febrero, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Ola de calor en Brasil. En medio de los carnavales y las celebraciones, Brasil atraviesa una ola de calor extremo, que se concentra especialmente en la Región Metropolitana y amenaza con romper récords.

Según las estimaciones del Instituto Nacional de Meteorología (Inmet), este lunes, en Río de Janeiro la temperatura podría alcanzar los 40° que, con una humedad de hasta el 80 por ciento, podría traducirse en una sensación térmica del 62,7°.

Esta sería la cifra más alta registrada en la ciudad desde el 18 de marzo de 2024, durante otra ola de calor, cuando en el barrio de Guaratiba la térmica fue de 62,3°.

Sin embargo, los expertos han advertido que, incluso con un grado menos y una humedad del 50 por ciento, Río también podría quedar en alerta dado que las proyecciones de térmica rondan los 51,6°.

Este escenario, según el pronóstico, se mantendrá durante toda la semana próxima, en la que la temperatura media será de 36° y la térmica estará por encima de los 50°, en promedio. Asimismo, se descartan lluvias hasta -por lo menos- el 21 de febrero.

Los principales estados en alerta son Río de Janeiro, Río Grande so Sul, Minas Gerais, Bahía, Pernambuco y Piauí.

A raíz de esta situación, en Río Grande do Sul las autoridades ordenaron la suspensión de clases ante la falta de infraestructura y recursos para transitar este frente cálido en las aulas.

“En cumplimiento de la decisión del Tribunal de Justicia del Estado, no habrá clases en las 2.320 escuelas de la red estatal”, indicó la Secretaría de Educación en un comunicado, a la par que los maestros celebraron la decisión dada la “falta de ventilación adecuada y de fuentes de agua suficientes” para el personal y los alumnos.

La explicación a esta ola de calor, que trae consigo temperaturas a niveles superiores de los que el cuerpo puede soportar sin malestar, no se puede basar en un solo factor.

Wallace Menezes, profesor de meteorología de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ), comenzó señalando al medio local OGlobo que, ya de por sí, Río de Janeiro es una suerte de “isla de calor urbana”, algo así como un “invernadero formado por asfalto, emisiones de vehículos e industrias, y edificios”.

A esto, debe sumársele el relieve propio de la ciudad, en su mayoría de terrenos bajos rodeados por montañas, lo que hace que el calor quede confinado y que, ante la presencia de condiciones atmosféricas significativas y favorables a altas temperaturas, se cree un sistema de alta presión como el que se siente por estos días.

Precisamente, sumó el experto, este anticiclón calienta el aire por compresión: empuja y comprime el aire hacia abajo y hace que se caliente y se seque en el proceso, impidiendo la formación de nubes. Ese aire, asimismo, sigue calentándose durante el día, con la radiación solar.

En tanto, un tercer factor favorece este clima agobiante.

Las aguas del océano Atlántico presentan también temperaturas más altas de lo esperable, por lo que no generan un viento fresco sino, en su lugar, una brisa cálida.

“Es una suma de factores. Río se convierte en una caldera que hay que estudiar”, sostuvo.

De todas formas, si bien estas condiciones hacen que este tipo de clima sea más propenso en la zona, lo cierto es que los expertos han advertido de una tendencia en lo que va del verano.

Datos relevados por la investigadora Ana Paula Cunha, del Centro Nacional de Monitoramento e Alertas de Desastres Naturais (Cemaden), expusieron que Río está transitando una temporada sin lluvias.

Del 1 de enero al 10 de febrero, casi la mitad de Río de Janeiro recibió apenas entre el 33% y el 40% de las precipitaciones habituales y, en su mayoría, se dieron de manera concentrada.

Si se extiende el período entre el 1 de noviembre al 10 de febrero, Río pasó 71 días sin llover.

“Podemos deducir que las precipitaciones fueron muy concentradas. Esto favorece las catástrofes por exceso de agua, aunque llueva por debajo de la media”, sostuvo Cunha.

Independientemente de la edad, debe considerarse que el riesgo comienza cuando la temperatura del ambiente supera la del cuerpo humano, de 36,5° aproximadamente. Por encima de ese número, el organismo debe hacer un esfuerzo por mantenerse en equilibrio.

Si a ello se suma la presencia de alta humedad, de más del 70 por ciento, que impide la evaporación del sudor, el escenario es cada vez mayor.

“Nuestro cuerpo activa mecanismos de defensa contra el calor y esto puede provocar, por ejemplo, una falta de suministro de sangre a los órganos vitales. Esto puede suceder incluso a los más jóvenes, pero las personas con comorbilidades y los ancianos corren mayor riesgo”, dijo Gislani Mateus, superintendente de Vigilancia de Salud de la Secretaría.

En un intento por reducir las probabilidades de un accidente, los expertos recomiendan aumentar la ingesta de agua, frutas y verduras; usar ropa clara y fresca; evitar las bebidas alcohólicas -más aún en temporada de carnaval, cuando suelen darse excesos; evitar la exposición directa al sol entre las 10:00 y las 16:00 y la actividad al aire libre; permanecer en lugares ventilados; comer cada tres horas, verificando la correcta conservación de los alimentos; y utilizar protección solar.

Brasil Internacionales ola de calor
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Caputo busca contener tarifas, precios de combustibles y el dólar para reducir la inflación
Siguiente Post Liberaron a 369 presos palestinos de cárceles israelíes

Noticias relacionadas

EE.UU. y Rusia negocian en secreto fin de guerra Ucrania

19 noviembre, 2025

EE.UU. avanza con millonaria venta de misiles a Taiwán y tensiona a China

19 noviembre, 2025

Juez de EE.UU. desestima demanda antimonopolio contra Meta

19 noviembre, 2025

Tensión en aumento: EE.UU. realiza maniobras militares cerca de Venezuela

19 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.