Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Argentina será cabeza de serie en el sorteo del Mundial 2026
  • La minería argentina bate récord y supera la marca histórica de 2011
  • Fallo obliga a Flybondi a pagar fuerte indemnización por reprogramar vuelos
  • Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento
  • Comodoro acompañó la marcha del 25N por la eliminación de la violencia contra las mujeres
  • Causa Cuadernos: ex secretario de los Kirchner se refirió a “valijas con candado” que iban a Santa Cruz
  • Argentina postula diplomático al liderazgo de la ONU con mira en 2027
  • Fentanilo: Lugones no irá a Diputados y aguardan por la confirmación de la ANMAT
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, noviembre 26
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Presupuesto 2026: concejales recibieron a representantes de Hacienda para avanzar en su tratamiento

    25 noviembre, 2025

    Trelew homenajeó a las Bibliotecas Populares con certificados y producciones audiovisuales

    25 noviembre, 2025

    Trelew informó operativo de castraciones gratuitas en el barrio INTA

    25 noviembre, 2025

    Trelew: el intendente Merino recorrió la escuelita de boxeo del Gimnasio Municipal N.º 3

    23 noviembre, 2025

    Rawson conmemoró el Día Internacional contra la violencia hacia la mujer con una jornada en el Centro Cultural

    25 noviembre, 2025

    Rawson homenajeó a las víctimas de violencia de género con un Banco Rojo en el barrio Luis Vernet

    25 noviembre, 2025

    Rawson fortalece sus vínculos históricos con la comunidad galesa

    25 noviembre, 2025

    Rawson abre inscripciones para la tercera Fiesta Regional de la Hamburguesa

    25 noviembre, 2025

    Durante el fin de semana largo, Puerto Madryn registró mayor ocupación turística que en el mismo feriado de 2024

    25 noviembre, 2025

    Sastre destacó la importancia de los intereses marítimos en el Senado argentino

    25 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: Comenzó el pago anticipado con 25% de descuento y facilidades

    25 noviembre, 2025

    Puerto Madryn impulsa una revolución contra la pesca ilegal

    24 noviembre, 2025

    Comodoro acompañó la marcha del 25N por la eliminación de la violencia contra las mujeres

    25 noviembre, 2025

    Aumentan cuadros gripales en Comodoro: consejos expertos

    25 noviembre, 2025

    Comodoro se movilizó en el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

    25 noviembre, 2025

    Dónde y cuándo es la juntada de perros Golden Retriever en Comodoro

    25 noviembre, 2025

    Paritarias 2025: el SOEME evalúa la oferta de aumento salarial en Esquel

    25 noviembre, 2025

    Emergencia hídrica: Esquel instala nueva bomba para recuperar plazoletas

    25 noviembre, 2025

    Esquel prepara logística para el eclipse solar anular de febrero 2027

    25 noviembre, 2025

    Esquel es sede de la final de los Juegos Chubutenses Mayores 2025, con amplia participación provincial

    25 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Argentina será cabeza de serie en el sorteo del Mundial 2026

    25 noviembre, 2025

    La minería argentina bate récord y supera la marca histórica de 2011

    25 noviembre, 2025

    Fallo obliga a Flybondi a pagar fuerte indemnización por reprogramar vuelos

    25 noviembre, 2025

    Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

    25 noviembre, 2025
  • Política

    Fentanilo: Lugones no irá a Diputados y aguardan por la confirmación de la ANMAT

    25 noviembre, 2025

    La Libertad Avanza se reúne antes de la jura de senadores: cómo preparan la aprobación del pliego de Villaverde

    25 noviembre, 2025

    El Congreso: senadores electos jurarán este viernes y los diputados lo harán el miércoles 3 de diciembre

    25 noviembre, 2025

    El canciller de Israel resalta a Milei como uno de los «líderes más audaces» del mundo

    25 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: concejales recibieron a representantes de Hacienda para avanzar en su tratamiento

    25 noviembre, 2025
  • Policiales

    Boqueteros en Trelew: intento de robo frustrado en un depósito farmacéutico

    25 noviembre, 2025

    Preocupación en Comodoro por aumento de hurtos y armas en circulación

    25 noviembre, 2025

    Detienen a un hombre por robar frutillas en un campo privado de El Maitén

    25 noviembre, 2025

    Incendio en la vía pública generó alarma y movilizó a bomberos en Comodoro

    25 noviembre, 2025

    Camión con lana volcó en la Ruta 25 de Chubut

    25 noviembre, 2025
  • Economía

    ¿Cuándo cobra ANSES este miércoles 26 de noviembre?

    25 noviembre, 2025

    Caputo se reunió con empresas británicas y proyecta un 2026 “espectacular”

    25 noviembre, 2025

    Caputo promete un 2026 “espectacular” y defiende baja de impuestos

    25 noviembre, 2025

    El dólar oficial se dispara y vuelve a encender la tensión cambiaria

    25 noviembre, 2025

    Indec informó que la economía creció 0,5% en septiembre y 5,2% en el acumulado anual

    25 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Fallo obliga a Flybondi a pagar fuerte indemnización por reprogramar vuelos

    25 noviembre, 2025

    Creación de la Agencia Nacional de Migraciones: Argentina moderniza sus controles fronterizos

    25 noviembre, 2025

    La economía creció 5% de forma interanual en septiembre: cuáles son los sectores beneficiados y perjudicados

    25 noviembre, 2025

    Milei alista viaje a Israel para formalizar traslado de Embajada a Jerusalén

    25 noviembre, 2025

    Black Friday: advierten por nuevas estafas y riesgos digitales

    25 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

    25 noviembre, 2025

    Chubut impulsa al mundo su producción de cerezas premium

    25 noviembre, 2025

    ¿Cómo es la invasión del salmón más grande del mundo en ríos patagónicos?

    25 noviembre, 2025

    Protestas y disturbios en penal de Río Negro por requisas

    25 noviembre, 2025

    La Patagonia asoma como nuevo polo para el maíz y la carne

    24 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Empresario qatarí obtiene permiso para hidroeléctricas en la Patagonia
Proyecto hidroeléctrico en la Patagonia
Proyecto hidroeléctrico en la Patagonia

Empresario qatarí obtiene permiso para hidroeléctricas en la Patagonia

3 febrero, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Qatar hidroeléctricas Patagonia. Un empresario de Qatar obtuvo permiso para construir tres hidroeléctricas en la Patagonia. La comunidad se pregunta qué impacto tendrá este proyecto en el acceso al agua y en el ecosistema de la región. Mientras el gobierno provincial defiende la inversión, organizaciones ambientalistas y vecinos advierten sobre los riesgos de privatizar un recurso esencial.

El empresario Abdulhadi Mana A Sh Al-Hajri, junto con Gastón Gaudio, controlará las hidroeléctricas ubicadas en el complejo Baguales, entre Bariloche y El Bolsón. El proyecto utilizará el arroyo Baguales como fuente de agua para generar energía. Según la resolución de la Superintendencia General de Aguas de Río Negro, la autorización permite la explotación del recurso por 30 años, con uso exclusivo entre los meses de julio y septiembre.

Las centrales hidroeléctricas ChiBa I, II y III podrán turbinar hasta 350 litros de agua por segundo en su planta principal. El Estado provincial garantiza que el caudal del arroyo no se verá afectado, pero las dudas persisten. Especialistas en conservación sostienen que estos proyectos, aunque pequeños en escala, pueden generar un impacto acumulativo si no se fiscalizan adecuadamente. El temor es que la falta de controles efectivos permita a la empresa aumentar su explotación sin restricciones.

El acceso al agua de los rionegrinos queda nuevamente en manos privadas. Este caso recuerda lo sucedido con Lago Escondido, donde el magnate Joe Lewis controla la generación de energía hidroeléctrica en un territorio de difícil acceso para el público. Los permisos de uso de agua en la Patagonia siguen beneficiando a grandes inversores mientras la comunidad local queda relegada.

La empresa asegura que el sistema no inyectará energía al interconectado nacional, sino que será solo para consumo interno. El proyecto servirá exclusivamente para abastecer el desarrollo turístico de Baguales, dejando afuera a la población local. No se trata de una inversión en infraestructura energética pública, sino de un modelo donde el capital extranjero accede a recursos estratégicos sin beneficios para la comunidad.

El impacto ambiental del proyecto genera preocupación en sectores ambientalistas. La autorización se basa en un estudio de impacto ambiental aprobado en 2022, pero la documentación no fue puesta a disposición de la ciudadanía. La falta de transparencia en estos procesos es una constante en la gestión de recursos hídricos. Vecinos y organizaciones ambientalistas exigen mayor claridad sobre los efectos reales del proyecto en el ecosistema de la región, publicó #LA17.

El Departamento Provincial de Aguas (DPA) insiste en que el recurso será devuelto sin alteraciones. Sin embargo, la concesión establece que el Estado podrá restringir el uso del agua en caso de reducción del caudal, lo que demuestra que existe un riesgo real de impacto en el arroyo. Esta posibilidad inquieta a la comunidad, que ya ha visto otros casos en los que la sobreexplotación de recursos naturales generó daños irreversibles.

La instalación de un medidor de energía permitirá calcular las regalías que deberá pagar la empresa. El canon establecido es del 16% sobre la generación bruta, una cifra mayor al 12% que se aplica en el Comahue. Esto genera interrogantes sobre los criterios utilizados para definir el pago de regalías y si realmente este modelo de concesión beneficia a la provincia.

El control del agua en la región vuelve a quedar en manos extranjeras. El caso Baguales se suma a una larga lista de emprendimientos que otorgan privilegios a grandes empresarios sin consulta previa a la población. La falta de acceso a la información y la ausencia de un debate público serio reflejan un problema estructural en la gestión de los bienes comunes.

El acceso al agua en la Patagonia es un tema de discusión urgente. Mientras la sequía avanza y los incendios forestales se intensifican, los permisos para la explotación hídrica se conceden sin mayores obstáculos. La política de entrega de recursos estratégicos sigue favoreciendo a grandes capitales, sin un plan de manejo integral que garantice la sostenibilidad a largo plazo.

La sociedad exige mayor participación en decisiones sobre el uso de recursos naturales. El modelo extractivista sigue avanzando sin frenos, poniendo en riesgo la soberanía sobre el agua y la energía. Cada nuevo proyecto de este tipo despierta resistencia en sectores que defienden el derecho de las comunidades a decidir sobre su propio territorio.

¿Es esta una inversión beneficiosa o un nuevo avance sobre bienes comunes? La respuesta depende de la perspectiva con la que se analice. Para el gobierno, es una muestra de confianza del capital extranjero en la Patagonia. Para la comunidad, es otro capítulo en la privatización de los recursos naturales.

La concentración de recursos estratégicos en pocas manos preocupa a la ciudadanía. Los gobernantes deben rendir cuentas sobre las concesiones otorgadas y los impactos de estos proyectos en la población. Sin una supervisión rigurosa y una planificación ambiental clara, este modelo solo profundizará las desigualdades y los conflictos territoriales.

Agua hidroeléctricas Medioambiente Patagonia Qatar Río Negro
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Esquel: El municipio apoya el desarrollo deportivo con aportes para la Asociación de Pádel del Chubut
Siguiente Post Criptomonedas caen hasta 20% y Ethereum toca su nivel más bajo en cuatro meses

Noticias relacionadas

Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

25 noviembre, 2025

Chubut impulsa al mundo su producción de cerezas premium

25 noviembre, 2025

Vaca Muerta: Récords y nueva frontera petrolera

25 noviembre, 2025

¿Cómo es la invasión del salmón más grande del mundo en ríos patagónicos?

25 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.