Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Putin negocia con Trump: Donetsk por zonas ocupadas
  • Trump corta ayuda a Colombia tras acusación de Petro
  • Merino celebró el Eisteddfod y reafirmó las raíces galesas de Trelew
  • Ventas del Día de la Madre 2025: fuerte caída del 3,5% en los comercios
  • Operativo con visión aérea en Chubut: así buscan a la pareja desaparecida
  • Operativo masivo en Chubut para hallar a pareja desaparecida en Comodoro
  • Javier Milei celebró el Día de la Madre con un emotivo mensaje en redes
  • El Gobierno confía en la asistencia de EE.UU. para contener el dólar en la recta final de la campaña
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, octubre 19
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino celebró el Eisteddfod y reafirmó las raíces galesas de Trelew

    19 octubre, 2025

    Merino: “El Eisteddfod reafirma nuestras raíces y proyecta el futuro de Trelew”

    19 octubre, 2025

    Merino participó en la 8ª Marcha de los Bombos y destacó su valor cultural para Trelew

    18 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años con feriado municipal: bancos, escuelas y oficinas sin actividad el lunes 20 de octubre

    18 octubre, 2025

    Inauguran en Rawson la muestra artística “Desde adentro, desde afuera” en el Centro Cultural José Hernández

    18 octubre, 2025

    Rawson avanza con la obra de cordones cuneta en el barrio Área 12

    18 octubre, 2025

    Treinta jóvenes de Rawson culminaron los talleres municipales y recibieron sus certificados

    18 octubre, 2025

    Rawson se llena de ideas verdes: llega la tercera edición de la feria “Ecoemprende”

    18 octubre, 2025

    Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes

    18 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará un encuentro de deporte accesible en el Club de Equitación el 18 de octubre

    17 octubre, 2025

    Operativo masivo en Chubut para hallar a pareja desaparecida en Comodoro

    19 octubre, 2025

    Jornada de salud integral en Km 17: más de 170 servicios gratuitos para vecinos

    19 octubre, 2025

    El PJ de Comodoro Rivadavia respondió a Alfredo Béliz y desmintió acusaciones del Frente La Fuerza del Trabajo

    19 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia domina la representación de diputados en Chubut

    19 octubre, 2025

    Vecinos de Esquel se forman como auxiliares de gasista mientras mejoran hogares

    18 octubre, 2025

    Comenzó la tercera edición de la Liga Municipal de Fútbol Infantil en Esquel, con más de 1200 jugadores y 70 equipos de toda la región

    18 octubre, 2025

    Chubut avanza con CABASE para instalar un Punto de Intercambio de Internet en Esquel

    17 octubre, 2025

    La Municipalidad de Esquel completó el adoquinado del pasaje Camusso en el barrio Matadero

    17 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Putin negocia con Trump: Donetsk por zonas ocupadas

    19 octubre, 2025

    Trump corta ayuda a Colombia tras acusación de Petro

    19 octubre, 2025

    Merino celebró el Eisteddfod y reafirmó las raíces galesas de Trelew

    19 octubre, 2025

    Ventas del Día de la Madre 2025: fuerte caída del 3,5% en los comercios

    19 octubre, 2025
  • Política

    El Gobierno confía en la asistencia de EE.UU. para contener el dólar en la recta final de la campaña

    19 octubre, 2025

    La Libertad Avanza exige que Gabriel Chumpitaz retire su lista por “confusión electoral”

    19 octubre, 2025

    Milei arremete contra Cristina Kirchner y resalta alianza con Macri

    19 octubre, 2025

    Guillermo Francos asume control total y redefine la gobernabilidad con Milei

    19 octubre, 2025

    Ignacio «Nacho» Torres y su estrategia electoral en Chubut: el “caballo de Troya”, según analistas

    19 octubre, 2025
  • Policiales

    Operativo con visión aérea en Chubut: así buscan a la pareja desaparecida

    19 octubre, 2025

    Operativo masivo en Chubut para hallar a pareja desaparecida en Comodoro

    19 octubre, 2025

    Policía del Chubut secuestra marihuana escondida en lata de cerveza

    19 octubre, 2025

    Tres detenidos tras intento de robo frustrado en Comodoro Rivadavia

    19 octubre, 2025

    La Policía del Chubut detuvo en Vuelta del Río a un prófugo armado con una carabina, equipos de comunicación y otros elementos

    19 octubre, 2025
  • Economía

    Ventas del Día de la Madre 2025: fuerte caída del 3,5% en los comercios

    19 octubre, 2025

    ANSES: calendario de pagos y fechas de cobro la próxima semana

    19 octubre, 2025

    Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este domingo 19 de octubre

    19 octubre, 2025

    Dólar hoy: cotización oficial, blue y alternativas financieras en Argentina

    18 octubre, 2025

    Lousteau advierte que el ajuste apagó la economía y urge reformas del Estado: «un freno total de la actividad económica”

    18 octubre, 2025
  • Nacionales

    Javier Milei celebró el Día de la Madre con un emotivo mensaje en redes

    19 octubre, 2025

    Ex colaborador del “Chapo” Guzmán podría implicar a Fred Machado y a Espert en causa narco

    19 octubre, 2025

    Veda Electoral 2025: Todo lo que no se puede hacer antes del 26-O

    19 octubre, 2025

    Día de la Madre en Argentina: ¿por qué se celebra hoy?

    19 octubre, 2025

    ONG produce plantillas en braille para garantizar el voto secreto

    19 octubre, 2025
  • Patagonia

    La Policía del Chubut detuvo en Vuelta del Río a un prófugo armado con una carabina, equipos de comunicación y otros elementos

    19 octubre, 2025

    Hallan 26 orcas muertas en Tierra del Fuego en un inédito varamiento masivo

    18 octubre, 2025

    Parque Patagonia y Patagonia Azul: destinos imperdibles para vivir la aventura natural del sur

    18 octubre, 2025

    La Justicia autorizó nuevamente el ingreso de asado con hueso a Tierra del Fuego

    18 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación por áreas petroleras que YPF dejó tras 80 años

    18 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Empresario qatarí obtiene permiso para hidroeléctricas en la Patagonia
Proyecto hidroeléctrico en la Patagonia
Proyecto hidroeléctrico en la Patagonia

Empresario qatarí obtiene permiso para hidroeléctricas en la Patagonia

3 febrero, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Qatar hidroeléctricas Patagonia. Un empresario de Qatar obtuvo permiso para construir tres hidroeléctricas en la Patagonia. La comunidad se pregunta qué impacto tendrá este proyecto en el acceso al agua y en el ecosistema de la región. Mientras el gobierno provincial defiende la inversión, organizaciones ambientalistas y vecinos advierten sobre los riesgos de privatizar un recurso esencial.

El empresario Abdulhadi Mana A Sh Al-Hajri, junto con Gastón Gaudio, controlará las hidroeléctricas ubicadas en el complejo Baguales, entre Bariloche y El Bolsón. El proyecto utilizará el arroyo Baguales como fuente de agua para generar energía. Según la resolución de la Superintendencia General de Aguas de Río Negro, la autorización permite la explotación del recurso por 30 años, con uso exclusivo entre los meses de julio y septiembre.

Las centrales hidroeléctricas ChiBa I, II y III podrán turbinar hasta 350 litros de agua por segundo en su planta principal. El Estado provincial garantiza que el caudal del arroyo no se verá afectado, pero las dudas persisten. Especialistas en conservación sostienen que estos proyectos, aunque pequeños en escala, pueden generar un impacto acumulativo si no se fiscalizan adecuadamente. El temor es que la falta de controles efectivos permita a la empresa aumentar su explotación sin restricciones.

El acceso al agua de los rionegrinos queda nuevamente en manos privadas. Este caso recuerda lo sucedido con Lago Escondido, donde el magnate Joe Lewis controla la generación de energía hidroeléctrica en un territorio de difícil acceso para el público. Los permisos de uso de agua en la Patagonia siguen beneficiando a grandes inversores mientras la comunidad local queda relegada.

La empresa asegura que el sistema no inyectará energía al interconectado nacional, sino que será solo para consumo interno. El proyecto servirá exclusivamente para abastecer el desarrollo turístico de Baguales, dejando afuera a la población local. No se trata de una inversión en infraestructura energética pública, sino de un modelo donde el capital extranjero accede a recursos estratégicos sin beneficios para la comunidad.

El impacto ambiental del proyecto genera preocupación en sectores ambientalistas. La autorización se basa en un estudio de impacto ambiental aprobado en 2022, pero la documentación no fue puesta a disposición de la ciudadanía. La falta de transparencia en estos procesos es una constante en la gestión de recursos hídricos. Vecinos y organizaciones ambientalistas exigen mayor claridad sobre los efectos reales del proyecto en el ecosistema de la región, publicó #LA17.

El Departamento Provincial de Aguas (DPA) insiste en que el recurso será devuelto sin alteraciones. Sin embargo, la concesión establece que el Estado podrá restringir el uso del agua en caso de reducción del caudal, lo que demuestra que existe un riesgo real de impacto en el arroyo. Esta posibilidad inquieta a la comunidad, que ya ha visto otros casos en los que la sobreexplotación de recursos naturales generó daños irreversibles.

La instalación de un medidor de energía permitirá calcular las regalías que deberá pagar la empresa. El canon establecido es del 16% sobre la generación bruta, una cifra mayor al 12% que se aplica en el Comahue. Esto genera interrogantes sobre los criterios utilizados para definir el pago de regalías y si realmente este modelo de concesión beneficia a la provincia.

El control del agua en la región vuelve a quedar en manos extranjeras. El caso Baguales se suma a una larga lista de emprendimientos que otorgan privilegios a grandes empresarios sin consulta previa a la población. La falta de acceso a la información y la ausencia de un debate público serio reflejan un problema estructural en la gestión de los bienes comunes.

El acceso al agua en la Patagonia es un tema de discusión urgente. Mientras la sequía avanza y los incendios forestales se intensifican, los permisos para la explotación hídrica se conceden sin mayores obstáculos. La política de entrega de recursos estratégicos sigue favoreciendo a grandes capitales, sin un plan de manejo integral que garantice la sostenibilidad a largo plazo.

La sociedad exige mayor participación en decisiones sobre el uso de recursos naturales. El modelo extractivista sigue avanzando sin frenos, poniendo en riesgo la soberanía sobre el agua y la energía. Cada nuevo proyecto de este tipo despierta resistencia en sectores que defienden el derecho de las comunidades a decidir sobre su propio territorio.

¿Es esta una inversión beneficiosa o un nuevo avance sobre bienes comunes? La respuesta depende de la perspectiva con la que se analice. Para el gobierno, es una muestra de confianza del capital extranjero en la Patagonia. Para la comunidad, es otro capítulo en la privatización de los recursos naturales.

La concentración de recursos estratégicos en pocas manos preocupa a la ciudadanía. Los gobernantes deben rendir cuentas sobre las concesiones otorgadas y los impactos de estos proyectos en la población. Sin una supervisión rigurosa y una planificación ambiental clara, este modelo solo profundizará las desigualdades y los conflictos territoriales.

Agua hidroeléctricas Medioambiente Patagonia Qatar Río Negro
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Esquel: El municipio apoya el desarrollo deportivo con aportes para la Asociación de Pádel del Chubut
Siguiente Post Criptomonedas caen hasta 20% y Ethereum toca su nivel más bajo en cuatro meses

Noticias relacionadas

La Policía del Chubut detuvo en Vuelta del Río a un prófugo armado con una carabina, equipos de comunicación y otros elementos

19 octubre, 2025

Hallan 26 orcas muertas en Tierra del Fuego en un inédito varamiento masivo

18 octubre, 2025

Parque Patagonia y Patagonia Azul: destinos imperdibles para vivir la aventura natural del sur

18 octubre, 2025

La Justicia autorizó nuevamente el ingreso de asado con hueso a Tierra del Fuego

18 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.