Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Del cubo Rubik al éxito global: la startup argentina que factura u$s2 millones al año
  • El Senado debate una Ley para regular las apuestas ilegales y ludopatía
  • Apple llega oficialmente a Mercado Libre Argentina con el iPhone 17
  • Crisis hídrica en Caleta Olivia: nuevo corte de agua por 24 horas
  • Suben acciones y dólar se mantiene estable previo a las elecciones
  • Autoridades de mesa: el pilar clave en las elecciones legislativas 2025
  • Diputado PRO insiste en eliminar la veda electoral por pérdidas de locales: “Los argentinos necesitamos más libertad, no más restricciones”
  • Uber lanza descuentos especiales para quienes vayan a votar el domingo
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, octubre 25
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    La Municipalidad de Trelew acompaña a Mía Morejón, la joven cantante que brillará en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Gerardo Merino felicitó a Emanuel Costa, primer chubutense clasificado para la Fiesta del Talar

    24 octubre, 2025

    Trelew celebra su aniversario con la muestra fotográfica “Trelew y su historia”

    24 octubre, 2025

    Trelew: corte de agua programado por 18 horas este viernes

    23 octubre, 2025

    La Municipalidad de Rawson acompañó la muestra anual de la Escuela de Artes Visuales N° 795

    24 octubre, 2025

    Rawson impulsa la autonomía femenina con la segunda etapa del programa “Yo Puedo”

    24 octubre, 2025

    Rawson avanza en la puesta en valor de la plaza del barrio Gregorio Mayo

    24 octubre, 2025

    Vecinos participaron masivamente en la campaña de castración y vacunación antirrábica de la Municipalidad de Rawson

    24 octubre, 2025

    Más de 180 policías desplegados en Madryn para custodiar las elecciones del domingo

    24 octubre, 2025

    Abren preinscripciones para Centros de Primera Infancia en Madryn

    24 octubre, 2025

    Taller de bolsas reutilizables con materiales reciclados en Puerto Madryn

    24 octubre, 2025

    Exitosa Expo ESI en Puerto Madryn con gran participación

    24 octubre, 2025

    Crisis hídrica en Caleta Olivia: nuevo corte de agua por 24 horas

    25 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia celebró la Semana de la Familia en el Jardín Maternal “Los Grillitos”

    24 octubre, 2025

    Iturrioz: “Comodoro Rivadavia tiene 22 desaparecidos. El último caso fue el de Diego Barría”

    24 octubre, 2025

    Comodoro avanza con obras clave: anuncian colector cloacal y nuevas mejoras en la zona sur

    23 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Del cubo Rubik al éxito global: la startup argentina que factura u$s2 millones al año

    25 octubre, 2025

    El Senado debate una Ley para regular las apuestas ilegales y ludopatía

    25 octubre, 2025

    Apple llega oficialmente a Mercado Libre Argentina con el iPhone 17

    25 octubre, 2025

    Crisis hídrica en Caleta Olivia: nuevo corte de agua por 24 horas

    25 octubre, 2025
  • Política

    Diputado PRO insiste en eliminar la veda electoral por pérdidas de locales: “Los argentinos necesitamos más libertad, no más restricciones”

    24 octubre, 2025

    Alberto Fernández compara deuda de Macri y Milei con reconstrucción de Gaza: «Una cifra semejante a la deuda que contrajeron Macri y Milei con el FMI»

    24 octubre, 2025

    Bessent compara a Warren con Evita: “Deje de despotricar contra uno de nuestros grandes aliados latinoamericanos”

    24 octubre, 2025

    El mensaje de Esteban Bullrich por las elecciones: “No importa el resultado, importa el propósito, trabajar juntos sin soberbia”

    24 octubre, 2025

    ¿Qué se vota el domingo en Chubut y cómo usar la Boleta Única de Papel?

    24 octubre, 2025
  • Policiales

    Preocupa el avance del narcotráfico en la Patagonia tras operativo en Río Gallegos

    24 octubre, 2025

    Alarma en el sur: crece el avance del narcotráfico en la Patagonia

    24 octubre, 2025

    Hallan hombre muerto en hotel de los Kirchner y ordenan desalojo urgente

    24 octubre, 2025

    Iturrioz: “Comodoro Rivadavia tiene 22 desaparecidos. El último caso fue el de Diego Barría”

    24 octubre, 2025

    Avistaron un puma en zona urbana de Trelew

    24 octubre, 2025
  • Economía

    Suben acciones y dólar se mantiene estable previo a las elecciones

    25 octubre, 2025

    Exportaciones de frutas argentinas crecen 18% y consolidan al país

    24 octubre, 2025

    Caputo prepara nuevos pasos para reforzar reservas y calmar los mercados

    24 octubre, 2025

    Jubilados ANSES: cómo será el pago de haberes y bonos en noviembre

    24 octubre, 2025

    El dólar superó los $1.500 y cerró en alza antes de las elecciones

    24 octubre, 2025
  • Nacionales

    Autoridades de mesa: el pilar clave en las elecciones legislativas 2025

    25 octubre, 2025

    Uber lanza descuentos especiales para quienes vayan a votar el domingo

    24 octubre, 2025

    Récord histórico en los cielos: el transporte aéreo argentino sigue en alza

    24 octubre, 2025

    Alerta en Argentina por el aumento de la tos convulsa: «Los casos son más graves en menores de 6 meses de vida»

    24 octubre, 2025

    Casación ratificó el decomiso millonario a Cristina Kirchner y Lázaro Báez en la causa Vialidad

    24 octubre, 2025
  • Patagonia

    Alarma en el sur: crece el avance del narcotráfico en la Patagonia

    24 octubre, 2025

    El Proyecto Calcatreu consolida su avance hacia una minería sostenible en Río Negro

    24 octubre, 2025

    La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica

    24 octubre, 2025

    Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

    23 octubre, 2025

    Asombro en la Ruta 40: trasladaron un barco de 70 toneladas por tierra en Santa Cruz

    23 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Petróleo»YPF pierde batalla judicial: deberá pagar millonarias regalías a Neuquén
YPF Corte regalías
YPF Corte regalías

YPF pierde batalla judicial: deberá pagar millonarias regalías a Neuquén

24 febrero, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

YPF regalías Neuquén Corte. La Corte Suprema de Justicia falló en contra de YPF y ratificó la obligación de la empresa de pagar millonarias regalías a la provincia de Neuquén. La disputa legal se centró en el uso del gas extraído en el área Chihuido de la Sierra Negra, el cual fue destinado a generar electricidad y luego inyectado en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).

Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti desestimaron los recursos de la compañía por considerar que no se trataba de una sentencia definitiva. Así, dejaron firmes los fallos de la justicia neuquina, que respaldaron la demanda provincial.

La provincia de Neuquén reclamó el pago de regalías correspondientes a varios períodos fiscales, por montos que superan los 55 millones de pesos, sin contar intereses.

YPF argumentó que el gas fue utilizado para la generación de energía destinada a sus propios yacimientos y que, por ese motivo, no correspondía el pago de regalías. La empresa también cuestionó la validez de las leyes locales que permitieron la ejecución fiscal sin una auditoría previa de la deuda.

El juez de primera instancia rechazó la postura de YPF y ordenó la ejecución del pago. La Cámara de Apelaciones de Neuquén confirmó la resolución y el Tribunal Superior de Justicia provincial consideró inadmisibles los recursos de la petrolera.

La compañía insistió con un recurso extraordinario ante la Corte Suprema, pero el tribunal rechazó la apelación y sostuvo que no existía un perjuicio de difícil reparación para la empresa.

El fallo deja un precedente importante en la disputa por las regalías hidrocarburíferas. Neuquén y otras provincias productoras seguirán reclamando el pago completo de los derechos por extracción, incluso cuando el gas se use dentro del propio esquema productivo de las compañías.

El gobernador de Neuquén celebró la decisión y destacó que se trata de un reconocimiento a los derechos de la provincia sobre sus recursos naturales.

Las regalías son un ingreso clave para las provincias petroleras, ya que financian obras de infraestructura y servicios. Este fallo fortalece la postura de los gobiernos provinciales en futuras disputas con las empresas del sector.

Desde YPF no emitieron un comunicado oficial tras la resolución de la Corte. La empresa deberá afrontar el pago, además de los intereses generados por la demora en la cancelación de la deuda.

El litigio pone en el centro del debate la forma en que las empresas administran los recursos energéticos. El uso interno del gas por parte de YPF sin pagar regalías generó cuestionamientos sobre el impacto fiscal en las provincias.

El fallo podría generar un impacto en otras operadoras, ya que establece que el gas extraído debe tributar regalías, incluso si es utilizado en la propia actividad productiva.

El mercado energético sigue de cerca el desenlace de este caso, ya que podría marcar una nueva regulación en la actividad hidrocarburífera. Las provincias petroleras podrían impulsar nuevos reclamos por regalías impagas.

Las leyes locales que habilitan la ejecución fiscal sin una auditoría previa fueron cuestionadas por YPF, pero la justicia neuquina avaló su aplicación y ahora la Corte Suprema confirmó su validez.

El rechazo al recurso extraordinario de YPF implica que la empresa no tiene más instancias judiciales para frenar el pago.

La decisión del tribunal deja en claro que el control de los recursos naturales sigue en manos de las provincias, lo que refuerza su capacidad para negociar con las petroleras, publicó #LA17.

El gobierno neuquino podría utilizar estos ingresos adicionales para reforzar la infraestructura energética o financiar proyectos estratégicos para el desarrollo provincial.

La situación de YPF no es la única en disputa. Otras empresas podrían enfrentar reclamos similares si las provincias siguen el mismo criterio en materia de regalías.

El debate sobre el uso de recursos propios sin pago de regalías abre una discusión más amplia sobre el futuro de la actividad petrolera en Argentina.

Las operadoras podrían verse obligadas a modificar su estrategia de uso del gas para evitar nuevos litigios. La decisión de la Corte podría generar un precedente que impacte en la industria energética nacional.

Las provincias seguirán monitoreando el pago de regalías con mayor rigurosidad tras este fallo. El impacto financiero para YPF aún no está claro, pero la empresa deberá ajustar su esquema contable.

Las regalías seguirán siendo un tema de tensión entre las petroleras y los gobiernos provinciales. El sector hidrocarburífero deberá revisar su modelo de gestión ante el avance de las provincias en la defensa de sus ingresos.

Este fallo deja abierta la puerta para que Neuquén presente nuevas demandas contra YPF si encuentra más irregularidades.

El gobierno neuquino ya anticipó que seguirá exigiendo el cumplimiento total de las regalías en todas las áreas productivas.

Las empresas deberán revisar su estrategia financiera para evitar futuros conflictos legales. El caso deja una advertencia a otras compañías sobre la importancia de cumplir con el pago de regalías en tiempo y forma.

Las inversiones en Vaca Muerta podrían verse afectadas si persisten los litigios por regalías impagas.

Corte Suprema Hidrocarburos Neuquén regalias YPF
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Incendio en Los Alerces: Trevelin en alerta máxima por fuego descontrolado
Siguiente Post Atacaron con cócteles molotov el consulado de Rusia en Marsella

Noticias relacionadas

Argentina 2030: el salto pendiente para que Vaca Muerta transforme al país en potencia energética

24 octubre, 2025

La Corte Suprema confirmó el sobreseimiento de Lázaro Báez por aportes retenidos

24 octubre, 2025

La Corte Suprema confirmó la candidatura de Santilli y cerró la disputa interna en La Libertad Avanza

24 octubre, 2025

Santa Cruz reactivará un yacimiento tras 25 años para extraer petróleo viscoso

24 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.