Torres Nación langostino. En el marco de la primera asamblea anual del Foro Permanente de Fiscalías de Investigaciones Administrativas y Oficinas Anticorrupción, el gobernador Ignacio «Nacho» Torres habló sobre diversos temas de gestión, destacando las reformas institucionales en la provincia y la situación de la pesca.
En el contexto del evento, Torres subrayó el esfuerzo realizado en los últimos años para mejorar la calidad institucional y la transparencia. «Poder ser modelo de una reforma, de un marco normativo que hace a la calidad institucional nos enorgullece», afirmó, destacando que Chubut era la única provincia sin un código electoral y que ahora está trabajando para eliminar los fueros, un tema que se someterá a consulta popular en las próximas elecciones.
El Gobernador también puso en valor los avances en materia de transparencia en la obra pública. «La ley que fomentamos al principio del año pasado de transparencia en la obra pública es crucial», destacó, haciendo hincapié en el problema de obras inconclusas que han afectado a la provincia. «Es más que importante dar trazabilidad a todo el proceso licitatorio, para que cualquier chubutense pueda saber cómo se ejecutan las obras», explicó. Además, destacó la relevancia del censo de empleados públicos, que ha permitido identificar casos de «ingresos espurios», señalando que se está trabajando para limpiar las arcas provinciales de estos hechos de corrupción.
La pesca y la temporada nacional
Uno de los temas consultados en rueda de prensa fue la situación de la pesca, especialmente con respecto al inicio de la temporada nacional del langostino. Torres expresó su preocupación por la falta de avances en la negociación entre las partes involucradas y subrayó el esfuerzo realizado a nivel provincial, que logró una temporada récord. «Nosotros trabajamos muy bien con el empresariado y con los representantes de los trabajadores en lo que es la temporada provincial. Eso tiene que ser el modelo para la Nación», aseguró.
Aunque el Gobierno provincial no tiene herramientas para influir directamente en la temporada nacional, Torres insistió que Nación debe involucrarse activamente en la resolución del conflicto. «Sería interesante que la Nación haga lo propio, que se junte con las dos partes para garantizar un correcto funcionamiento de toda la cadena de valor», comentó. Esto tiene implicaciones directas para los puertos y las plantas locales, que dependen de una temporada de pesca estable para mantenerse operativos. Además, Torres expresó que el gobierno provincial está dispuesto a mediar en el conflicto y mencionó que ya se ha comunicado con el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) y con el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA).
La falta de respuesta desde la Nación
Una de las críticas más fuertes de Torres fue hacia la falta de diálogo y respuesta por parte de la Nación en cuestiones fiscales que afectan a la competitividad del sector pesquero. «El sector pesquero necesita un marco fiscal que lo haga competitivo. No hay que mirar solo los costos operativos o laborales, sino también los costos fiscales», comentó. En este sentido, mencionó que la provincia había hecho una propuesta para reducir las retenciones fiscales conforme se agrega valor al producto pesquero, lo que beneficiaría a las plantas de procesamiento y generaría más empleo local. «En la medida que más valor se le agrega al recurso, las retenciones tienden a cero. Eso genera más trabajo y dinamiza la economía», explicó.
Torres añadió que la propuesta ha sido bien recibida por otras provincias como Santa Cruz y Río Negro, pero que aún falta la respuesta definitiva del Consejo Federal Pesquero y de la Secretaría de Pesca de la Nación. «Lo que buscamos es que se reconozca que, si logramos más competitividad, se genera más trabajo y se beneficia a la economía en su conjunto», puntualizó.
Otro tema que abordó el Gobernador fue la situación de Red Chamber, una empresa pesquera en conflicto con la provincia. Torres explicó que el gobierno busca asegurar que la provincia obtenga el mayor beneficio posible, en términos de inversiones y empleo. «Nosotros queremos que quien tenga la mejor oferta en relación a inversiones, tenga la posibilidad de acceder a esos activos», afirmó, dejando en claro que las prioridades son la sostenibilidad del trabajo y la proyección de inversiones a largo plazo. «No vamos a hacer una empresa provincial, lo que hay que hacer es buscar inversores que nos garanticen que se va a sostener el trabajo y que se renovarán las flotas», subrayó. Según informa Canal 12 Web
El futuro de la pesca en Chubut
En cuanto a las expectativas para el futuro de la pesca en Chubut, Torres reconoció que la provincia está tomando medidas para garantizar la sostenibilidad del sector a largo plazo, con un enfoque en mejorar las condiciones laborales y aumentar el valor agregado de los productos pesqueros. «El sector pesquero necesita un marco fiscal que lo haga competitivo. Lo que buscamos es un círculo virtuoso, que dinamice la economía y genere más trabajo», concluyó, reafirmando el compromiso de su gobierno con el desarrollo del sector y la búsqueda de soluciones consensuadas para todos los involucrados.