Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Javier Milei criticó a los senadores por aumentarse el sueldo y rechazar decretos del Gobierno
  • Victoria opositora en el Senado argentino: derogación de cinco decretos
  • Caputo apuntó contra el Congreso y dijo cuándo termina la volatilidad de tasas
  • Senado rechazó decretos de Javier Milei que afectaban a Vialidad, INTA e INTI
  • Los audios de Spagnuolo golpean al Gobierno y generan tensión en Salud
  • Convenios viales aprobados en la Legislatura permitirán reparar rutas clave en Chubut
  • Reapertura de la Escuela Nº 46: Gustavo Sastre resaltó la importancia de la educación
  • Los senadores argentinos tendrán un nuevo aumento de salario y superarán los $10 millones
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, agosto 21
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    La Municipalidad de Trelew entregó carnets de manipulación de alimentos a alumnos de la Escuela 751

    21 agosto, 2025
    Día de las Infancias: juegos y espectáculos en plaza Centenario

    Trelew celebra el Día de las Infancias con juegos y espectáculos en la plaza Centenario

    21 agosto, 2025

    Más de 200 estudiantes de Trelew ya recibieron capacitación en técnicas de RCP gracias al programa “Ciudad Cardioprotegida”

    21 agosto, 2025
    Quini 6 Trelew ganador

    Trelew: un apostador ganó más de $1.500 millones en el Quini 6

    21 agosto, 2025

    Rawson: Propietarios de ‘Comidas Calpe’ presentan proyecto para un nuevo local en Playa Unión para ampliar la oferta gastronómica local

    21 agosto, 2025

    La Municipalidad de Rawson lanza capacitación gratuita sobre cortinas de árboles con INTA

    21 agosto, 2025

    El personal municipal de Rawson se capacita en primeros auxilios y seguridad ciudadana

    21 agosto, 2025

    Rawson: prohíben la circulación de camiones y colectivos por el Puente del Poeta

    21 agosto, 2025
    En Puerto Madryn la secretaria de turismo recuerda que las agencias de viajes forman parte del Registro Municipal de Prestadores Turísticos

    En Puerto Madryn la secretaria de turismo recuerda que las agencias de viajes forman parte del Registro Municipal de Prestadores Turísticos

    21 agosto, 2025

    Puerto Madryn decide: Referéndum por el voto joven se realizará en octubre

    21 agosto, 2025
    Club Deportivo y Cultural Alumni

    Puerto Madryn: Gustavo Sastre anunció refacciones en el Club Deportivo y Cultural Alumni

    20 agosto, 2025

    Puerto Madryn: Especialistas dictarán curso gratuito sobre la insulinorresistencia y el riesgo cardiovascular orientado a médicos y bioquímicos

    20 agosto, 2025
    Hospital Alvear Comodoro inauguración

    Nacho Torres inauguró el Centro de Día en el Hospital Alvear y entregó la primera ambulancia propia junto a nuevo equipamiento

    21 agosto, 2025

    Comodoro Rivadavia celerará este fin de semana el Festival del Día Mundial del Folklore

    21 agosto, 2025
    Torres acompañó la final de vóley en Chubut

    Nacho Torres acompañó en Comodoro a más de 200 jóvenes en la final provincial de vóley de los Juegos Evita

    21 agosto, 2025

    El intendente Othar participó del cierre provincial de vóley de los Juegos Evita en Comodoro

    21 agosto, 2025
    El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su peEl vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el veranormanencia para el verano

    El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el verano

    21 agosto, 2025
    maestro coral Jorge de Oro

    Jorge de Oro, referente coral de Chubut, fue homenajeado en Esquel

    20 agosto, 2025
    Esquel y Chaitén cooperación binaciona

    Esquel y Chaitén avanzan en acuerdos de cooperación binacional en turismo, deporte y cultura

    20 agosto, 2025

    Esquel se prepara para vivir la 1° Peña Folclórica Municipal

    19 agosto, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Javier Milei criticó a los senadores por aumentarse el sueldo y rechazar decretos del Gobierno

    21 agosto, 2025

    Victoria opositora en el Senado argentino: derogación de cinco decretos

    21 agosto, 2025
    Caputo Congreso volatilidad de tasas

    Caputo apuntó contra el Congreso y dijo cuándo termina la volatilidad de tasas

    21 agosto, 2025
    Senado rechazó decretos de Milei

    Senado rechazó decretos de Javier Milei que afectaban a Vialidad, INTA e INTI

    21 agosto, 2025
  • Política

    Javier Milei criticó a los senadores por aumentarse el sueldo y rechazar decretos del Gobierno

    21 agosto, 2025

    Victoria opositora en el Senado argentino: derogación de cinco decretos

    21 agosto, 2025
    Senado rechazó decretos de Milei

    Senado rechazó decretos de Javier Milei que afectaban a Vialidad, INTA e INTI

    21 agosto, 2025
    audios de Spagnuolo

    Los audios de Spagnuolo golpean al Gobierno y generan tensión en Salud

    21 agosto, 2025

    Los senadores argentinos tendrán un nuevo aumento de salario y superarán los $10 millones

    21 agosto, 2025
  • Policiales

    Pidieron perpetua para Vargas por el femicidio de Ana Calfín en Esquel

    21 agosto, 2025

    Retienen un vehículo por transporte ilegal en Puerto Madryn

    21 agosto, 2025

    Allanamiento en Puerto Madryn dejó a tres personas detenidas

    21 agosto, 2025

    Femicida de Ana Calfín será sentenciado la próxima semana en Esquel

    21 agosto, 2025

    Joven detenido tras robar un botellón de plástico en el centro de Comodoro

    21 agosto, 2025
  • Economía
    Caputo Congreso volatilidad de tasas

    Caputo apuntó contra el Congreso y dijo cuándo termina la volatilidad de tasas

    21 agosto, 2025

    El Gobierno argentino impulsa la digitalización de acciones, cedears y otros instrumentos

    21 agosto, 2025

    Gobierno argentino lanzará un programa de descuentos y reintegros para jubilados

    21 agosto, 2025

    El BCRA aplicará un nuevo ajuste en encajes para dar oxígeno a los bancos

    21 agosto, 2025

    El dólar oficial sube y suma presión en el mercado cambiario

    21 agosto, 2025
  • Nacionales

    Marcelo Peretta: sindicalista, dirigente político y polémico protagonista enfrentado con Eduardo Feinmann

    21 agosto, 2025

    ANMAT prohíbe un suplemento para perder grasa corporal por falsificación

    21 agosto, 2025

    El juicio por la muerte de Diego Maradona avanza tras el rechazo de la recusación contra dos jueces del Tribunal Oral N.º 7

    21 agosto, 2025

    El candidato a diputado Marcelo Peretta increpó y agredió a Eduardo Feinmann

    21 agosto, 2025

    Agreden a Eduardo Feinmann a la salida de Radio Mitre: sindicalista lo atacó en «emboscada»

    21 agosto, 2025
  • Patagonia

    Convenios viales aprobados en la Legislatura permitirán reparar rutas clave en Chubut

    21 agosto, 2025

    Alerta hídrica en Chubut: productores advierten sobre crisis por falta de nieve en cordillera

    21 agosto, 2025

    Villarruel viaja a Chubut: emotivo regreso a Río Mayo para aniversario de 90 años

    21 agosto, 2025

    El ISSyS impulsa la inclusión digital en 28 de Julio, Chubut: Talleres para jubilados y presentación de DINO

    21 agosto, 2025
    Viñedos en la Patagonia

    Viñedos en la Patagonia:conoce los costos según el INTA

    21 agosto, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Minería»Uranio, el mineral que podría «escaparle» a la prohibición en Chubut
Uranio mineral Chubut
Uranio mineral Chubut

Uranio, el mineral que podría «escaparle» a la prohibición en Chubut

9 marzo, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Uranio mineral Chubut. El uranio es el mineral estrella. La explosión de la inteligencia artificial, la relevancia que recuperó la energía nuclear y los cambios en la geopolítica son algunos de los factores que explican el creciente interés mundial por este recurso que ubica a la Patagonia en un nuevo radar. En la actualidad, en la región hay 14 proyectos, de los cuales 8 se ubican en la provincia de Chubut. Y aunque Javier Milei se muestra expectante, los desarrollos todavía están en etapas muy tempranas.

Después de mucho tiempo, el uranio volvió a estar en la agenda. El 20 de diciembre de 2024, con un discurso grandilocuente en la Casa Rosada, Milei presentó el Plan Nuclear Argentino, que prevé el desarrollo de reservas de uranio para cubrir la demanda doméstica y el posicionamiento del país como potencial exportador.

Las condiciones actuales parecen ser perfectas para el uranio o, al menos, para quienes defienden un modelo económico basado en la extracción de minerales. Según un informe publicado por El País en 2024, el costo de este elemento se incrementó en un 400% en los últimos cinco años.

El desastre nuclear de Fukushima de 2011 llevó a que muchos gobiernos y empresas privadas paralizaran el desarrollo de nuevas plantas y en los años que siguieron la producción de uranio comenzó a no ser suficiente para abastecer la demanda. Y si bien la energía nuclear ya había comenzado a recuperar su centralidad, la reciente explosión de la Inteligencia Artificial, con el aumento de energía que exigen sus servidores, convirtió al uranio en un mineral fundamental para los desarrollos tecnológicos.

Además, los cambios en la geopolítica empujan a que las potencias del mundo tengan la intención de no depender de Rusia y Kazajistán, los dos exportadores más grandes de uranio.

En este contexto, el Ejecutivo Nacional apuesta a las reservas de uranio nacionales. Si bien hay desarrollos en provincias como Salta y Mendoza, el fuerte de este mineral está en la Patagonia y, en particular, en Chubut. 

En la provincia, el gobernador, Ignacio Torres llevó el tema a una reunión con intendentes y en la última semana comenzaron a hablar en público del potencial económico de la actividad distintos representantes del sector. En el corto plazo, el debate local se enfocará en la ley XVII N° 68, conocida como la Ley 5001 por su nombre anterior.

La normativa ambiental de la provincia prohíbe la actividad en la modalidad a cielo abierto y la utilización de cianuro en los procesos de producción minera. Los defensores del uranio, sostienen que este mineral podría “escaparle” a esa restricción y ser una actividad adecuada a la ley.

Uno por uno, cuáles son los desarrollo de uranio en la Patagonia y en qué etapa están

Según información oficial, en la Patagonia hay 14 proyectos de uranio. Neuquén tiene a Cateos en estado de prospección. En Río Negro, en estado de evaluación económica preliminar, está Amarillo Grande; en estado de exploración inicial, Catriel U ISL; y, en estado de prospección, Kaia y Lucho U. En Santa Cruz hay solo un desarrollo en estado de exploración inicial: el Meseta Sirven U.

Sin dudas, las reservas de uranio en la región destacan a Chubut, que tiene 8 proyectos: Laguna Salada, en estado de evaluación económica preliminar; Cerro Solo, Laguna Colorada y Meseta Central, en estado de exploración avanzada; Arroyo Perdido, en exploración inicial; y Hope, Lago Seco y Sierra Cuadrada en estado de prospección.

Según explicaron desde la secretaría de Minería a ADNSUR, en la información pública que presenta el organismo hay desarrollos que tienen al controlante identificado y otros que no. En la segunda opción se encuentran los proyectos más pequeños que están en manos de personas individuales.

Entre los controlantes que sí están identificados, en la Patagonia aparecen la Comisión Nacional de Energía Atómica -CNEA- (Catriel U ISL, Sierra Cuadrada, Arroyo Perdido, Laguna Colorada y Cerro Solo); las compañías canadienses Jaguar Uranium Corp. (Laguna Salada) y Blue Sky Uranium Corp. (Amarillo Grande); y la firma inglesa UrAmérica Ltd. (Meseta Central).

Ninguno de los proyectos está demasiado avanzado. En minería, la prospección es la primera etapa y hace referencia al momento en el que se busca determinar áreas de posible mineralización con potencial de ser futuras áreas de exploración. Se trata de un proceso que se lleva adelante con actividades poco invasivas como la recolección de muestras de rocas que se analizan en laboratorio o la realización de estudios geofísicos. De los 14 patagónicos, 6 están en este estado.

La segunda etapa, en la que están 3 de los proyectos patagónicos, es la exploración inicial. En este momento, el objetivo es determinar las características geológicas del depósito que fue identificado en la prospección y determinar cuánto mineral de interés hay y cómo está distribuido, tanto en profundidad como en extensión. “En esta etapa los datos recopilados del muestreo aún no son suficientes para estimar la importancia económica del recurso”, explica un glosario de la secretaría de Minería de la Nación.

Una vez definidas las zonas de mayor contenido mineral, se continúa a la etapa de exploración avanzada, el estado en el que están 3 de los proyectos actuales. En este momento se intensifica el número de perforaciones, principalmente con dinamita, para obtener datos más detallados de lo que se encuentra en el subsuelo. Recién en esta instancia se puede tener una primera estimación del recurso analizado.

Los 2 proyectos restantes de la Patagonia están en etapa de evaluación económica preliminar. Este es el momento donde se elabora un estudio preliminar, el PEA según sus siglas en inglés, que establece de manera inicial las reservas que se pueden extraer con beneficios económicos.

El ciclo del proceso minero continúa con las etapas de prefactibilidad, factibilidad, construcción, operación -el momento en el que el comienza producción-, mantenimiento y cierre.

En Argentina, los dos proyectos más avanzados están en Salta y en Mendoza, con Don Otto y Sierra Pintada U, respectivamente, en estado de factibilidad. Sin embargo, incluso en esos casos, todavía faltan inversiones y consenso social para llegar a los beneficios económicos.

Las reservas chubutenses y el debate sobre la 5001

En Chubut, el uranio se vuelve cada vez más atractivo. En un momento en el que la provincia evalúa cómo diversificarse, el gobernador llevó el tema a una reunión con intendentes. El lanzamiento del Plan Nuclear Argentino, además, pone de manifiesto el interés de la Casa Rosada por impulsar la actividad.

La mayor reserva de uranio se encuentra en las tierras chubutenses. En un informe del ministerio de Energía y Minería de 2016 (uno de los últimos datos oficiales disponibles) se explicaba que el consumo para los reactores argentinos a plena potencia (Atucha I, Atucha II y CN Embalse) es de aproximadamente 250 toneladas anuales de uranio. Con la información que había entonces, se concluyó: “Si fuera factible el proyecto Laguna Salada -uno de los 8 que actualmente están en Chubut- se podría abastecer la demanda de los 3 reactores argentinos por 13 años y en caso de incorporarse un cuarto reactor, dicho abastecimiento sería de 9,6 años”.

Torres no es el único que comenzó a plantear los beneficios de la extracción de uranio en reuniones. Esta semana, el presidente de la Federación Empresaria del Chubut (FECH), Carlos Lorenzo, aseguró Radio Chubut a que la provincia “tiene las mismas reservas de uranio que Kazajistán” para explicar el potencial de la actividad y salió a discutir con aquellos que sostienen que la explotación de este mineral está restringida.

En el corazón del debate está la 5001, una norma sancionada en el 2003 y cuyo primer artículo dice: “Prohíbese la actividad minera metalífera en el ámbito de la provincia del Chubut, a partir de la sanción de la presente ley, en la modalidad a cielo abierto y la utilización de cianuro en los procesos de producción minera”.

Según Lorenzo, “la ex ley 5001 no prohíbe la actividad”, sino una metodología que no sería la que se utiliza en la extracción del cianuro. El mismo argumento utilizó por estos días el geólogo chubutense Gerardo Caldera, presidente de la Cámara de Proveedores y Empresarios Mineros (CAPEM). “Se puede explotar sin contradecir la ley 5001”, dijo en Actualidad 2.0. El profesional aseguró que para el uranio existen métodos de extracción que están alineados a la legislación y que ya se utilizan en otros países como Kazajistán.

Además del Plan Nuclear Argentino, en diciembre Milei anunció que se iba a crear el Consejo Nuclear Argentino, un organismo presidido por Damián Reidel e integrado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Defensa, Luis Petri; y el presidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), Germán Guido Lavalle. Sin embargo, desde aquel anuncio no hubo más actividades públicas.

A pesar de que todavía los proyectos están en etapas muy tempranas, es probable que en el corto plazo haya movimientos. Sin ir más lejos, esta semana se conoció que el empresario Eduardo Eurnekian -un hombre cercano a La Libertad Avanza y ex empleador de Milei- ingresó a la minería de uranio en Río Negro con una inversión de US$160 millones gracias a un acuerdo con Blue Sky Uranium Corp y su subsidiaria nacional Minera Cielo Azul S.A. Hay quienes ya la ven.

Chubut mineria ucranio
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Armó un mini colectivo para su nieta con partes de un Fiat 600
Siguiente Post PRO y UCR demoran cumbre para reciclar Juntos por el Cambio

Noticias relacionadas

Convenios viales aprobados en la Legislatura permitirán reparar rutas clave en Chubut

21 agosto, 2025
Capital nacional de la esquila sin ovejas

Crisis ganadera: la capital nacional de la esquila sin ovejas

21 agosto, 2025
Treffinger voto contra jubilados

Treffinger voto contra jubilados mientras el Congreso debatía el aumento

21 agosto, 2025
Lagunita Salada con adoquinado

El gobernador Nacho Torres impulsa urbanización en Lagunita Salada con adoquinado

20 agosto, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.