Aerolíneas Argentinas se prepara para un nuevo récord de pasajeros durante Semana Santa. Según comunicó la empresa, entre el jueves 17 y el domingo 20 de abril movilizará a cerca de 210.000 personas en sus diferentes rutas nacionales e internacionales. Una cifra que reafirma su protagonismo en los fines de semana largos del calendario turístico argentino.
Del total de pasajeros previstos, más de 160.000 volarán dentro del país, consolidando la red de cabotaje como el eje central de la operación. Otros 28.000 pasajeros lo harán en vuelos regionales —hacia países limítrofes— y el resto en operaciones internacionales de largo alcance. Europa, Estados Unidos y el Caribe son los destinos más buscados fuera del continente.
Los destinos domésticos más elegidos repiten la fórmula que viene rindiendo hace años: naturaleza, paisajes, gastronomía y buena conectividad. Iguazú, Bariloche, Mendoza, El Calafate, Córdoba, Salta, Ushuaia, Neuquén y Tucumán concentran la mitad del total de pasajeros transportados. También se destacó Río de Janeiro como punto fuerte en la red regional.
El nivel de ocupación promedio de los vuelos programados para el feriado alcanza el 80 %. La jornada de mayor movimiento será el jueves 17, con más de 38.000 personas volando en un solo día. Una muestra clara del interés sostenido en viajar dentro y fuera del país durante Semana Santa.
Desde la compañía afirmaron que estas cifras reafirman la recuperación del tráfico aéreo estacional. “Aerolíneas Argentinas continúa consolidando su crecimiento en el tráfico de temporada alta, reafirmando su compromiso con la conectividad y con la sustentabilidad económica de la compañía”, indicaron en un comunicado oficial. El tono del mensaje refleja confianza en la solidez operativa de la empresa.
Este tipo de operaciones permiten reforzar la conectividad entre provincias, sin necesidad de pasar por Buenos Aires. En los últimos años, Aerolíneas ha potenciado las rutas federales, permitiendo viajes directos entre ciudades del interior. Una estrategia que también descongestiona Ezeiza y Aeroparque en fechas clave.
El comportamiento de los usuarios también evidencia un cambio de hábitos. Muchos pasajeros aprovechan fines de semana largos para hacer escapadas cortas y combinar descanso con turismo interno. Y Aerolíneas sigue siendo una opción competitiva en tiempos de restricciones económicas, señala #LA17.
El buen nivel de ventas para Semana Santa se suma a una temporada de verano que superó expectativas. En ese período, también se registraron números altos de ocupación, sobre todo en destinos turísticos consolidados. La compañía apuesta a mantener esta tendencia durante el resto del año.
En el plano internacional, se destaca el incremento de vuelos hacia Estados Unidos, Europa y el Caribe. Estas rutas mantienen una ocupación estable y están entre las más rentables de la empresa. La nueva frecuencia a Miami, que se sumará en julio, busca responder a esta alta demanda.
Además, el sostenido interés por destinos regionales como Río de Janeiro muestra la recuperación de los viajes cortos al exterior. Para muchos, es una alternativa accesible en comparación con viajes de mayor duración o costo. La combinación de clima, cercanía y conveniencia sigue atrayendo pasajeros.
Semana Santa confirma una vez más el valor estratégico de los feriados largos para el turismo. Aerolíneas juega un papel clave como facilitadora de esos movimientos, especialmente en un país con grandes distancias y baja densidad ferroviaria. El avión sigue siendo el transporte más ágil y directo.
La empresa estatal considera que el crecimiento sostenido en la demanda fortalece su modelo económico. Con buenos niveles de ocupación y mejoras en la eficiencia operativa, buscan reducir el déficit y ampliar la oferta de destinos. El equilibrio entre rentabilidad y servicio público es uno de los objetivos principales.