Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • La Libertad Avanza lanzó a sus candidatos en Comodoro con un multitudinario acto
  • Caputo promete defender el techo del dólar, pero deja abierta la puerta a cambios tras las elecciones
  • AfD casi triplica su votación en elecciones de Renania del Norte-Westfalia
  • EE.UU. despliega aviones F-35 en Puerto Rico cerca de Venezuela
  • Trump pide ser «cuidadosos» a Israel tras ataque en Qatar
  • Corrupción en Discapacidad: denuncian por encubrimiento a Fernando Cerimedo y su esposa
  • Joven apuñalado en el ojo por su tío en Comodoro Rivadavia
  • Dólar hoy: cotización del oficial y blue este 15 de septiembre
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, septiembre 15
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew vive fin de semana a puro motor con automovilismo provincial

    14 septiembre, 2025

    Merino reafirma su compromiso con los barrios en Etchepare y la cercanía municipal: “Nuestro compromiso es seguir conectados con cada barrio»

    14 septiembre, 2025

    Merino: «Trelew conecta con el deporte» en Corrida Universitaria

    13 septiembre, 2025

    Merino destaca a Trelew como destino turístico consolidado y con futuro sostenible

    12 septiembre, 2025

    Más de 120 corredores participaron en el Aniversario Rawson Cross

    14 septiembre, 2025

    Rawson celebra sus 160 años con desfile cívico-militar y actos conmemorativos

    14 septiembre, 2025

    Rawson traslada volquetes de Eco Capital al barrio 3 de Abril

    14 septiembre, 2025

    Rawson celebra sus 160 años con el Segundo Encuentro Provincial de Bandas Militares

    14 septiembre, 2025

    Club de Pesca Madryn busca construir salón para salvar institución

    15 septiembre, 2025

    El Registro Civil Móvil atenderá en Puerto Madryn y Dolavon con trámites de DNI y Pasaporte

    14 septiembre, 2025

    Puerto Madryn consolida su lugar como segundo puerto pesquero

    14 septiembre, 2025

    La Feria del Libro de Madryn sigue con grandes propuestas culturales

    13 septiembre, 2025

    Comodoro Rivadavia: Salud Municipal entregó los resultados de la jornada #HoyMeElijo

    13 septiembre, 2025

    Comodoro inauguró la Feria de las Colectividades con un homenaje a su diversidad cultural

    13 septiembre, 2025

    La Expo Industrial 2025 en Comodoro Rivadavia ya completó sus stands y anticipa una edición histórica

    13 septiembre, 2025

    Maximiliano Sampaoli: “Yo hice un mea culpa, soy parte de la gestión, fui en la boleta con Othar”

    13 septiembre, 2025

    Esquel sede de la División de Honor de Futsal: torneo nacional

    14 septiembre, 2025

    Esquel abre la preinscripción 2026 para los jardines maternales municipales

    12 septiembre, 2025

    Esquel diseña su Plan de Turismo Sostenible 2030 con participación de todos los sectores

    12 septiembre, 2025

    La Muni cerca Tuyo: Esquel acercó todos los servicios municipales al barrio Ceferino

    12 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    La Libertad Avanza lanzó a sus candidatos en Comodoro con un multitudinario acto

    15 septiembre, 2025

    Caputo promete defender el techo del dólar, pero deja abierta la puerta a cambios tras las elecciones

    15 septiembre, 2025

    AfD casi triplica su votación en elecciones de Renania del Norte-Westfalia

    15 septiembre, 2025

    EE.UU. despliega aviones F-35 en Puerto Rico cerca de Venezuela

    15 septiembre, 2025
  • Política

    La Libertad Avanza lanzó a sus candidatos en Comodoro con un multitudinario acto

    15 septiembre, 2025

    Corrupción en Discapacidad: denuncian por encubrimiento a Fernando Cerimedo y su esposa

    15 septiembre, 2025

    Congreso: el Gobierno enfrenta una semana clave tras la derrota y en medio de vetos e investigaciones

    15 septiembre, 2025

    Milei presentará el Presupuesto 2026 por cadena nacional con eje en el déficit cero

    15 septiembre, 2025

    Gobierno oficializó a Catalán y reestructuró el Ministerio del Interior y la Jefatura de Gabinete

    15 septiembre, 2025
  • Policiales

    Joven apuñalado en el ojo por su tío en Comodoro Rivadavia

    15 septiembre, 2025

    Tragedia en el fútbol bonaerense: muere joven preparador físico en la Ruta 215

    14 septiembre, 2025

    Secuestran auto robado en taller de Comodoro

    14 septiembre, 2025

    Trelew: hombre armado mantuvo cautivas a su ex pareja e hija

    14 septiembre, 2025

    Urgente: Buscan a Esteban, adolescente de 13 años desaparecido

    13 septiembre, 2025
  • Economía

    Caputo promete defender el techo del dólar, pero deja abierta la puerta a cambios tras las elecciones

    15 septiembre, 2025

    Dólar hoy: cotización del oficial y blue este 15 de septiembre

    15 septiembre, 2025

    Dólar blue hoy: cotiza a $1.425 tras semana de fuerte suba

    14 septiembre, 2025

    AUH octubre 2025: ANSES confirma aumento del 1,9%

    14 septiembre, 2025

    Presupuesto 2026: Gobierno promete superávit de 2% al FMI

    14 septiembre, 2025
  • Nacionales

    Empresario libertario condenado a donar al Garrahan tras amenazar a dirigentes políticos

    15 septiembre, 2025

    Bullrich asume liderazgo clave en LLA tras derrota en Provincia

    14 septiembre, 2025

    Encuestadores advierten: escenario adverso para LLA en legislativas

    14 septiembre, 2025

    Elecciones 2025: la boleta única y la batalla de colores en Chubut

    14 septiembre, 2025

    Cuatro aumentos en 13 días: Shell desata la furia de los automovilistas

    14 septiembre, 2025
  • Patagonia

    Ruta 259: El camino patagónico que une Trevelin y Chile

    14 septiembre, 2025

    Alerta amarilla por vientos fuertes en la costa de Chubut

    12 septiembre, 2025

    CAFACH y Capitanes logran acuerdo que garantiza paz social hasta marzo 2026

    12 septiembre, 2025

    El parque Patagonia retiran alambrados que matan 27.000 guanacos al año

    12 septiembre, 2025

    Inflación en la Patagonia: los dos alimentos que bajaron de precio en el último año, según el INDEC

    11 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Minería»Lorenzo: “Chubut tiene un alto potencial para explotar litio, con un yacimiento de grandes dimensiones en Gastre”
Chubut potencial para explotar litio
Chubut potencial para explotar litio

Lorenzo: “Chubut tiene un alto potencial para explotar litio, con un yacimiento de grandes dimensiones en Gastre”

1 abril, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Chubut potencial para explotar litio. El presidente Federación Empresaria del Chubut (FECH) divulgó detalles sobre las investigaciones y el potencial del litio en la región, destacando que el hallazgo de un nuevo yacimiento podría posicionar a Chubut como un actor clave en el mercado internacional.

Carlos Lorenzo mencionó que la prospección realizada en el área de Gastre, donde se ubica una falla de importancia, ha revelado indicios de que el yacimiento de litio podría ser mucho más grande que el famoso «triángulo del norte». De confirmarse estos datos, el yacimiento de Chubut superaría al de Bolivia, convirtiéndose en el mayor de Sudamérica.

En diálogo con Actualidad 2.0, el titular de la FECH aseguró que, si bien aún es temprano para asegurar la magnitud de la reserva, la noticia es prometedora, dado el impacto que tendría en la economía de la provincia y del país. Lorenzo indicó que el litio encontrado sería de tipo salmuera, por lo que destacó la importancia de una inversión significativa para continuar con las exploraciones y llevar adelante los estudios necesarios.

A pesar de las dificultades económicas y la baja en la producción de petróleo en la región, Lorenzo se mostró optimista respecto a las posibilidades de recuperación que ofrece este recurso, haciendo hincapié en que el Estado tiene la oportunidad de demostrar su capacidad para llevar adelante proyectos de gran envergadura.

“Han terminado la prospección desde una empresa, integrada por geólogos locales y otros de San Juan. Ellos entienden que el yacimiento es mucho más grande que el triángulo del norte”, dijo en referencia a los recursos que conforman Bolivia, Argentina y Chile.

«Este tipo de actividades puede ser el inicio de un futuro más prometedor para los chubutenses», afirmó Lorenzo, subrayando la relevancia de este nuevo hallazgo para la economía local y nacional.

Además, el presidente de la FECH reiteró la importancia de continuar con el desarrollo de otros recursos naturales de la región, como el uranio y el hidrógeno, que podrían diversificar aún más las fuentes de ingresos para Chubut.
En los próximos días, Lorenzo anticipó que se continuará profundizando en estos temas, con la esperanza de que las futuras investigaciones den lugar a una nueva etapa de desarrollo económico para la región.

Este descubrimiento de litio refuerza las expectativas sobre el potencial de Chubut como un polo de recursos estratégicos, particularmente en un contexto global en el que la demanda de litio, fundamental para la industria de baterías, continúa en ascenso. La provincia podría convertirse en un proveedor clave para mercados asiáticos y la costa oeste de Estados Unidos, ampliando sus horizontes comerciales y posicionándose como un jugador relevante en la transición hacia energías más limpias.

Tras reiterar las posibilidades de Chubut de ofrecer servicios petroleros a Vaca Muerta, tal como informó ADNSUR el último domingo, Lorenzo también se refirió a las perspectivas del uranio y el hidrógeno, destacando su importancia para el futuro económico de la región.

«No hay transición energética sin energía nuclear», dijo Lorenzo, haciendo referencia al rol fundamental del uranio en el proceso global de cambio hacia energías más limpias y sostenibles. En este contexto, destacó que “Chubut posee enormes reservas de uranio”, con yacimientos que se comparan en tamaño con los de Kazajistán, uno de los mayores productores del mundo. Aseguró que las prospecciones recientes en áreas como Cerro Chacón y Sierra Cuadrada, , así como la reciente aprobación de etapas de exploración, abren un panorama muy prometedor para la explotación de uranio en la provincia.

A pesar de las dificultades políticas sobre la gestión de estos recursos, Lorenzo expresó su esperanza de que se logre un acuerdo entre la provincia y el gobierno nacional para la explotación de estos yacimientos, que en su opinión, pueden traer una «actividad de desarrollo impresionante» para Chubut. Señaló que este tipo de explotación es similar a la del petróleo, ya que no implica el uso de técnicas invasivas como el cielo abierto ni el uso de cianuro, lo que reduce el impacto ambiental.

El presidente de la FECH también hizo hincapié en las posibilidades que ofrece el hidrógeno, especialmente en un contexto en el que Chubut cuenta con una infraestructura metalmecánica bien desarrollada, lo que permitiría a la provincia «ponerse a trabajar desde el primer día» en proyectos vinculados a este recurso. Lorenzo destacó que el hidrógeno podría convertirse en una de las piedras angulares de la economía provincial, no solo por su potencial energético, sino también por su vinculación directa con la infraestructura y los mercados internacionales.

Además, el referente empresario se refirió a las iniciativas para fortalecer el corredor bioceánico, una infraestructura clave para conectar Chubut con mercados internacionales. Lorenzo indicó que el gobernador de la provincia ya había dado instrucciones para modificar la ley sancionada el año pasado con el fin de agilizar los procesos relacionados con esta obra, la cual considera esencial para potenciar tanto el hidrógeno como el uranio y otros recursos naturales de la región. Según publica ADNSUR.

En un escenario de incertidumbre global, a decir del ex funcionario provincial, «Chubut tiene la posibilidad cierta de dar un salto hacia el futuro«, haciendo uso de sus recursos naturales de manera estratégica para fortalecer su desarrollo económico y su posicionamiento internacional.

Chubut litio Lorenzo mineria
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Javier Milei está en Bariloche con varios empresarios para el foro Llao Llao de este miércoles
Siguiente Post Chubut conformó el Consejo Provincial de Respuesta Integral al VIH, ITS, Hepatitis Virales y Tuberculosis

Noticias relacionadas

Elecciones 2025: la boleta única y la batalla de colores en Chubut

14 septiembre, 2025

Chubut instala 12 equipos solares en reserva de Punta Tombo

13 septiembre, 2025

Chubut presentó una ampliación presupuestaria de $331 mil millones para 2025

13 septiembre, 2025

Alerta amarilla por vientos fuertes en la costa de Chubut

12 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.