Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Parece el mar Caribe, pero es en Chubut: el paradisíaco destino playero ideal para el verano 2026
  • Ana Clara Romero: “La grieta pesa más que otra cosa e impide soluciones de fondo para Chubut”
  • Luque aseguró que “nosotros no acompañamos la megaminería”
  • Macri reaparece con los candidatos del PRO y refuerza la alianza con Milei: «El domingo en Capital y Provincia votamos la lista LLA+PRO!»
  • Nacho Torres: “Los chubutenses no deben elegir entre quienes abandonaron la obra pública y quienes se la robaron”
  • Allanamientos en Pergamino: avanza la causa por lavado contra Espert
  • Gimnasia de Jujuy pidió completar el partido suspendido ante Deportivo Madryn a puertas cerradas
  • Merino destacó la reapertura del CEDETRE: “Trelew recupera un espacio deportivo para toda la comunidad”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, octubre 23
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino destacó la reapertura del CEDETRE: “Trelew recupera un espacio deportivo para toda la comunidad”

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres impulsó el Festival ALTA DATA para inspirar a los jóvenes en su desarrollo financiero y personal

    22 octubre, 2025

    Trelew celebró el Gaming Fest y reafirmó su compromiso con la innovación y la inclusión digital

    22 octubre, 2025

    Merino inauguró una plazoleta que transformó un basural en un espacio verde para el

    21 octubre, 2025

    Rawson vive una nueva jornada del Intercapital 2025 con 160 estudiantes en competencia

    22 octubre, 2025

    ADER Rawson finalizó con éxito su curso de gestión para emprendedores y abrió nuevas inscripciones

    22 octubre, 2025

    Rawson cerró el ciclo del taller “Repensando las Masculinidades” con amplia participación y reflexión colectiva

    22 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela N° 7705 comenzarán pasantías educativas gracias a un convenio con la Municipalidad de Rawson

    22 octubre, 2025

    Puerto Madryn presenta un presupuesto 2026 con aumento menor a la inflación

    22 octubre, 2025

    Horarios especiales en el Cementerio de Puerto Madryn por el Día de Muertos y Fallecidos

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres inaugurará obras en el puerto de Madryn y encabezará entrega de armamento policial en Rawson

    22 octubre, 2025

    Puerto Madryn celebró una jornada de deportes accesibles para promover la inclusión y el movimiento

    22 octubre, 2025

    Comodoro seguirá sin agua: extendieron el corte por 24 horas más

    22 octubre, 2025

    Pirotecnia desató un incendio y paralizó vuelos en Comodoro

    22 octubre, 2025

    Jueves con probabilidad de chaparrones en Comodoro Rivadavia

    22 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia inició la obra del colector cloacal Concejal Ávila que beneficiará a más de 1.400 familias

    22 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Parece el mar Caribe, pero es en Chubut: el paradisíaco destino playero ideal para el verano 2026

    22 octubre, 2025

    Ana Clara Romero: “La grieta pesa más que otra cosa e impide soluciones de fondo para Chubut”

    22 octubre, 2025

    Luque aseguró que “nosotros no acompañamos la megaminería”

    22 octubre, 2025

    Macri reaparece con los candidatos del PRO y refuerza la alianza con Milei: «El domingo en Capital y Provincia votamos la lista LLA+PRO!»

    22 octubre, 2025
  • Política

    Ana Clara Romero: “La grieta pesa más que otra cosa e impide soluciones de fondo para Chubut”

    22 octubre, 2025

    Luque aseguró que “nosotros no acompañamos la megaminería”

    22 octubre, 2025

    Macri reaparece con los candidatos del PRO y refuerza la alianza con Milei: «El domingo en Capital y Provincia votamos la lista LLA+PRO!»

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Los chubutenses no deben elegir entre quienes abandonaron la obra pública y quienes se la robaron”

    22 octubre, 2025

    Antes de renunciar, Werthein firmó 80 designaciones diplomáticas en embajadas y consulados

    22 octubre, 2025
  • Policiales

    Recuperaron en Chubut una moto robada en El Bolsón

    22 octubre, 2025

    «Nacho» Torres sobre los jubilados desaparecidos en Chubut: «Es una situación angustiante, de mucha incertidumbre»

    22 octubre, 2025

    Sobre el homicidio en Playa Magagna, Iturrioz apuntó: «tiene un tinte mafioso»

    22 octubre, 2025

    Las autoridades sospechan que los jubilados desaparecidos en Chubut hayan sido tragados por un sumidero: “Se los tragó la tierra”

    22 octubre, 2025

    Hallan en Playa Magagna el cuerpo de un hombre maniatado con signos de violencia

    22 octubre, 2025
  • Economía

    Actividad económica argentina crece tras tres meses de caídas

    22 octubre, 2025

    El Gobierno anunció la reforma laboral con salario dinámico y convenios por empresa: «Tenemos un plan de incremento salarial dinámico»

    22 octubre, 2025

    Caputo confirmó baja del impuesto a las Ganancias para trabajadores y jubilados: «va a favorecer a todos»

    22 octubre, 2025

    Caputo defendió el tipo de cambio y pidió gobernabilidad: “¿Dónde se vio un país con récord de exportaciones con tipo de cambio atrasado?”

    22 octubre, 2025

    ANSES paga un bono proporcional a jubilados: quiénes lo cobran, montos y fechas de pago

    22 octubre, 2025
  • Nacionales

    Milei celebra sus 55 años en Olivos y recibe saludos masivos en redes

    22 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿qué es el boca de urna y por qué no tiene validez legal?

    22 octubre, 2025

    Elecciones 2025: autoridades de mesa cobrarán hasta $80.000 por participar en la jornada electoral

    22 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿qué hacer si hay errores al votar y quién decide en caso de conflicto?

    22 octubre, 2025

    Elecciones 2025: no se podrá votar con el DNI digital del celular

    22 octubre, 2025
  • Patagonia

    Ballenas Sei regresan a Chubut y atraen turismo científico: «Es la más rápida, parece un submarino»

    22 octubre, 2025

    Jaime Álvarez: “Se le da una solución definitiva a la salida de YPF y comienza una nueva etapa en Santa Cruz”

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres anunció la finalización del Gasoducto Cordillerano que llevará gas a 12 mil familias

    21 octubre, 2025

    El desafío de descubrir dinosaurios: la experiencia de un paleontólogo argentino

    21 octubre, 2025

    El huevo de dinosaurio casi intacto encontrado en Río Negro podría contener un embrión carnívoro

    21 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»EEUU y China: la pelea de dos gigantes por el comercio mundial
EEUU y China comercio mundial
EEUU y China comercio mundial

EEUU y China: la pelea de dos gigantes por el comercio mundial

10 abril, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

EEUU y China comercio mundial. “Ya no queda ninguna duda, los aranceles que aplica Donald Trump son un arma geopolítica y China es el enemigo”, señalan fuentes diplomáticas tras la decisión del presidente estadounidense de volver a elevar las tarifas para las importaciones del gigante asiático al tiempo que suspendió los “aranceles recíprocos” sobre otros países.

Este miércoles el primer mandatario norteamericano informó que había decidido aumentar unilateralmente la tasa arancelaria de Estados Unidos sobre China al 125% con efecto inmediato».

«Por el contrario, y considerando que más de 75 países han llamado a representantes de Estados Unidos, y que estos países no han tomado represalias de ninguna manera contra Estados Unidos, a instancias mías, he autorizado una PAUSA de 90 días y un arancel recíproco sustancialmente reducido durante este período, del 10%, también con efecto inmediato», publicó Trump en redes sociales.

Más temprano, China anunció que aumentaría su arancel sobre los productos estadounidenses al 84%, y la Unión Europea votó para adoptar un arancel del 25% sobre una gama de productos provenientes de EEUU por un valor de aproximadamente u$s23 mil millones.

En medio de la batalla, la administración republicana celebró la decisión del gigante de la fabricación de chips Taiwán Semiconductor Manufacturing Co. que planea invertir u$s100.000 millones en EEUU, según dijo Trump, además de los u$s65.000 millones en inversiones que la compañía había anunciado previamente

En las dos últimas décadas los Estados Unidos cedieron a China el liderazgo en el comercio mundial de mercancías, según un estudio de Ehsan Soltani publicado en el sitio Visual Capitalist.

En el año 2000, el comercio estadounidense ascendió a u$s2 billones, más de cuatro veces los u$s474.000 millones de China. En aquel entonces, China era el principal socio comercial de tan solo unos pocos países, entre ellos Cuba, Irán, Libia, Myanmar, Mongolia, Corea del Norte, Omán, Sudán, Tanzania y Vietnam.

Entre 2000 y 2024, el comercio de Estados Unidos aumentó 167% -una tasa de crecimiento anual compuesta del 4,2%-, mientras que el comercio de China subió un 1.200% -11,3% anual-, superando al de Estados Unidos en 2012.

En 2024, el comercio total alcanzó los u$s5,3 billones para EEUU y los u$s6,2 billones para China -un 17% más-.

China es ahora el socio comercial dominante de la mayor parte de Asia, Europa del Este, Oriente Medio, Oceanía, América del Sur y África.

De cara al futuro, el informe espera que el gigante asiático siga profundizando sus relaciones con los mercados emergentes, importando combustibles, minerales y productos agrícolas y exportando productos manufacturados.

“Lo que pretende Trump es distanciar a China de Rusia porque la alianza entre estos dos países es la alianza energía-producción, es en definitiva la que va a prevalecer”, según analistas internacionales.

Agregan al respecto que además de la seguidilla de subas de aranceles entre los EEUU y China, el conflicto se traslada a otras esferas. Así, los chinos están vendiendo Bonos del Tesoro norteamericano -activo en el que tienen invertida buena parte de sus reservas-.

“El partido no termina acá ni mucho menos. Este recién es el comienzo”, evalúan. En este sentido, marcan diferencias entre las estrategias del presidente Trump y su par Xi Jinping. Explican: “En Occidente se juega al ajedrez y Trump sigue esta lógica comiendo piezas para tratar de ganar la partida, en cambio los chinos practican Go, un juego de posicionamiento en el que se busca rodear al enemigo. Los chinos van a apostar por el largo plazo y tienen con que ganar, porque disponen de un gran mercado interno, además de haber conquistado buena parte de Europa y Asia”.

La estrategia china también contempla observar las reacciones que las políticas del líder republicano están provocando en los EEUU. En este sentido, no pasó desapercibido una publicación que hizo en redes sociales William Ackman, un multimillonario estadounidense gestor de fondos de cobertura fundador de Pershing Square Capital Management, que respaldó a Trump en las elecciones presidenciales de 2024.

“Los rendimientos de los bonos están al alza y el dólar está depreciándose. Estos no son indicadores de una política monetaria exitosa”, sostuvo. A continuación, puntualizó que estaba recibiendo una cantidad cada vez mayor de correos electrónicos de pequeñas empresas con las que hace negocios o ha invertido que expresan su temor por no poder trasladar el aumento de costos a sus clientes que implica la política arancelaria y sufrirán consecuencias gravemente negativas”.

Ackman pone como ejemplo una startup que elabora café fríoque se queja por el aumento del 50% en el costo de las botellas de vidrio (procedentes de China), la suba de 26% en el costo del chai (procedente de la India) y del 10% en el costo del café (procedente de Etiopía, Perú y Canadá).

Y agrega que “Lo que resulta particularmente preocupante es la repentina y generalizada inclusión del café y el té en los aranceles estadounidenses, lo que revierte un precedente de larga data que se remonta al Arancel McKinley de 1890, que eliminó los aranceles sobre estos productos esenciales”.

Justamente al presidente William McKinley se lo conoce como «Tariff man», que aplicó en su tiempo aranceles sobre importaciones del orden del 28% y Trump no se queda muy atrás con un promedio en torno al 24%

Concluye señalando que “a diferencia de muchas industrias, no existe una solución para la relocalización del café. Estados Unidos simplemente no cultiva café a escala comercial, y la producción nacional de té es prácticamente inexistente. No existe una alternativa nacional viable ni a corto ni a largo plazo”.

Esta disputa que tiene al mundo como espectador no es inocua. Un informe de la FED de 2018 estimó que para EEUU un incremento del 1% en los aranceles reduce el PBI en un 0,14%. Si la suba efectiva de los aranceles se ubicase en 19%-20%, el impacto podría rondar en una contracción del 2,8% del PBI y un aumento de hasta 1,5% en la inflación en los próximos 24-32 meses.

China Economía EEUU
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior La CGT inició este jueves el tercer paro general
Siguiente Post Conservatorio Provincial de Música tiene dos meses sin funcionar

Noticias relacionadas

Actividad económica argentina crece tras tres meses de caídas

22 octubre, 2025

El Gobierno anunció la reforma laboral con salario dinámico y convenios por empresa: «Tenemos un plan de incremento salarial dinámico»

22 octubre, 2025

Caputo confirmó baja del impuesto a las Ganancias para trabajadores y jubilados: «va a favorecer a todos»

22 octubre, 2025

Caputo defendió el tipo de cambio y pidió gobernabilidad: “¿Dónde se vio un país con récord de exportaciones con tipo de cambio atrasado?”

22 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.