Fue una jornada cargada de simbolismo y memoria. El acto contó con la presencia del intendente Gerardo Merino, veteranos de guerra, autoridades municipales y escolares.
La Escuela Primaria de Jóvenes y Adultos (EPJA) n.° 608 de Trelew vivió este martes un acto profundamente significativo: la inauguración de su mástil institucional, que a partir de ahora será símbolo del compromiso con la patria y la educación; y la conmemoración del 43° aniversario de la gesta de Malvinas.
El evento, cargado de emoción y respeto, contó con la presencia del intendente, Gerardo Merino, junto a autoridades municipales, educativas y representantes del Centro de exCombatientes de Malvinas. También participaron las banderas de ceremonia de las escuelas 615, 618, 471, 123, 751, 784, el Centro de Formación Profesional n.° 653 y la propia EPJA n.° 608. El Himno Nacional Argentino fue interpretado por la Banda de Música de la Policía del Chubut, en un momento solemne y conmovedor.
Durante el acto se realizó el descubrimiento de una placa conmemorativa al pie del mástil, a cargo del intendente Merino; la supervisora de Nivel Primario, Noelia Cabrera; la directora del establecimiento, Gabriela Vargas; y el presidente del Centro de exCombatientes, José Luis Roldán. Este símbolo institucional representa no sólo el fortalecimiento de la identidad escolar, sino también el homenaje permanente a quienes defendieron con valor la soberanía argentina.
Merino remarcó la importancia del acompañamiento institucional y la necesidad de mantener viva la memoria colectiva: “Gracias a los veteranos por estar siempre presentes. Es valioso seguir trabajando juntos, no sólo con discursos el 2 de abril, sino con actividades concretas. Me emociona saber que es la primera vez que un intendente visita esta escuela. Esto habla de un municipio presente, de una gestión que escucha y actúa”.
También puso en valor el esfuerzo de quienes, siendo adultos, apuestan por la educación: “Para superarse en la vida no hay edad. Felicitaciones por tener una matrícula de 170 estudiantes. Los animo a continuar, a completar la secundaria. Este acto es un ejemplo de lo que ocurre cuando una comunidad se une con un propósito común: el bienestar colectivo”.
Por su parte, la directora de la institución, Gabriela Vargas, pronunció palabras cargadas de reflexión: “Los recuerdos engrandecen a nuestro país porque la memoria ayuda a aprender del pasado, del esfuerzo y de la entrega de la gente, como los soldados de Malvinas. Es una forma de luchar por nuestra Nación. Son nuestros héroes invisibles, que con lágrimas en los ojos reviven ese inmenso dolor, su gran odisea…un recuerdo cruel que hace vibrar cuerpo y alma”.
Además, citó un fragmento de la profesora Laura Maldonado, de Santiago del Estero, en homenaje a aquellos jóvenes de solo 18 años que enfrentaron una guerra desigual. “Miramos con orgullo y saludamos con el más grande de los respetos a quienes dieron la vida por la Patria. Acompañamos a sus familias, con la esperanza de que encuentren consuelo en la trascendencia”, agregó Vargas, y concluyó: “En honor a ellos, y habiendo realizado este primer izamiento, nos comprometemos a seguir siendo una escuela de puertas abiertas”.
Acompañaron al intendente, además la vicedirectora de la institución, Elida Miranda. También integrantes del Centro de exCombatientes de Malvinas, presididos por José Luis Roldán; la secretaria de Políticas para el Bienestar Integral, Mariana Medina; la coordinadora de Educación, María Emilia Damadio; equipos directivos de escuelas de Adultos de Nivel Primario 615 y 618; Escuela n.° 123, escuelas 471, 751, 784; Centro de Formación Profesional n.° 653; Banda de la Policía del Chubut; además de autoridades municipales y estudiantes.
La jornada fue un claro testimonio de que memoria, educación y trabajo conjunto pueden dar forma a una sociedad más justa e inclusiva. En este establecimiento escolar, entre historias de lucha personal y colectiva, la bandera volvió a flamear con fuerza y dignidad, ahora en el mástil de una escuela que abraza el futuro sin olvidar su historia.