Ignacio Torres adelantó que no aceptarán una prórroga sin debate. Propone un frente común entre la provincia y los municipios para solicitar energía más barata e inversión en líneas eléctricas.
Hidroeléctrica Futaleufú. El vencimiento del contrato de concesión de la represa Futaleufú pone nuevamente sobre la mesa la discusión sobre quién se beneficia con los recursos que genera esta central hidroeléctrica ubicada en la cordillera chubutense.
De acuerdo con EQS, el gobernador Ignacio Torres, dejó en claro que la provincia no se quedará al margen. En diálogo con la prensa, aseguró que Chubut tendrá un rol protagónico en la renegociación del contrato y planteó una serie de demandas que, según expresó, deben ser atendidas.
Entre ellas, energía más barata para la provincia, inversión en infraestructura eléctrica para la Comarca Andina y participación efectiva de los municipios en la discusión.
“La empresa provincial de energía va a tener un rol protagónico en esa discusión. Ganemos o perdamos la discusión de quién es el poder concedente, va a ser vinculante la voz de la provincia”, señaló el gobernador.
Además, Torres remarcó que uno de los objetivos principales es que la renegociación derive en beneficios concretos: “Queremos que esa discusión derive primero en energía más barata para la provincia. Nosotros somos una de las pocas provincias superavitarias entre lo que generamos y lo que consumimos”.
Por otra parte, Torres advirtió que no aceptarán una nueva prórroga sin debate: “Cuando empiece la discusión sobre la nueva concesión, nosotros vamos a estar en esa mesa. No queremos que sea lo de siempre, que se prorroga para no discutirlo. Este es un tema central”.
También apuntó contra algunos sectores del gobierno nacional. “Nosotros sostenemos que los recursos son de las provincias y algunos pícaros de Nación sostienen que el agua vuelve a su caudal, entonces no es una utilización del recurso, y que la energía es un intangible y por eso el poder concedente debería ser la Nación”, expresó.
Reclamo conjunto con municipios cordilleranos
En este contexto, el gobernador destacó la importancia de un reclamo conjunto con los municipios cordilleranos, en especial los más cercanos a la represa. “Nos hermanamos con los municipios en este reclamo a la Nación. No es contradictorio lo que vamos a plantear con lo que plantean los intendentes”, aseguró.