Fue aprobado en la última sesión de la Legislatura, en Rawson. Si bien aún no cuenta con número oficial, el Intendente instrumentó los mecanismos para que el Concejo Deliberante local adhiera en forma inmediata, una vez promulgada la Ley Provincial
En la última sesión de la Legislatura Provincial, quedó aprobada la Ley para la creación de la Empresa Provincial de Energía, que tiene como propósito primordial establecer la Política Electro Energética de Chubut.
“Estamos hablando de fortalecer y consolidar el potencial energético con el que cuenta el territorio provincial. Es un tema que muchas veces apareció en carpeta, de hecho estuvo a punto de tratarse en reiteradas ocasiones, y hoy, luego de aportes realizados desde los distintos sectores, finalmente fue aprobado en sesión. En Madryn estaremos a la espera desde el Concejo Deliberante para poder adherir una vez que la Ley sea promulgada por el Ejecutivo Provincial”, admitió el Intendente Gustavo Sastre.
Esta Ley buscará además desarrollar eficientemente el potencial energético de la provincia e integrar energéticamente y de manera uniforme todo el territorio de Chubut. Como resultado de estas actividades “el Gobierno podrá garantizar un desarrollo sustentable en los aspectos productivos, económicos, sociales y ambientales de la provincia”, dijo Sastre.
En dicha Ley, sus principios específicos determinan el aprovechamiento integral de los recursos naturales para la generación de energía eléctrica (agua, vientos, mareas, sol y suelo) con planificación y gestión integrada para su desarrollo como potencial electro energético; y la colaboración en el proceso para revertir efectos negativos del cambio climático, enfocado en el potencial de recursos naturales renovables que posee la provincia, propendiendo al desarrollo del propio territorio provincial.
Así, los recursos naturales de la provincia serán parte de la estrategia para el desarrollo productivo, económico y social, fomentando su comercialización y la utilización eficiente de la energía eléctrica como insumo estratégico en las cadenas productivas e industriales. Todo ello, bajo un marco regulatorio jurídico y económico que propenda a su uso eficientemente por los particulares y la sociedad.
De esta forma, la planificación energética provincial estará alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por la CEPAL y Naciones Unidas, especialmente en lo referente al acceso a la energía sostenible, infraestructuras resilientes y acción climática; con énfasis en la soberanía sobre los recursos naturales y la intervención del Ente Regulador de Servicios Públicos.
De esta forma y con el pedido expreso del Intendente Gustavo Sastre, el Concejo Deliberante local adherirá a la Ley Provincial de la Empresa de Energía, una vez que la misma sea promulgada.