El secretario de Pesca de Chubut, Andrés Arbeletche, criticó con dureza al Gobierno Nacional por su falta de intervención en el conflicto pesquero del langostino, que involucra a cinco provincias costeras. “El Estado se ha desentendido absolutamente de un conflicto nacional”, denunció el funcionario. Así lo publicó Radio 3.
“El recurso pesquero no es ni de los sindicatos ni de las empresas, es del Estado. Por lo tanto, su presencia debe ser permanente”, afirmó Arbeletche, al cuestionar que la Secretaría de Trabajo de la Nación archivara el expediente tras apenas cuatro reuniones. “Es absurdo. Estamos perdiendo millones de dólares por falta de acción”, remarcó.
El funcionario recordó que Chubut afrontó un conflicto similar el año pasado y lo resolvió con más de 35 reuniones y un acuerdo paritario firmado a las tres de la mañana. “Nunca nos desentendimos del problema”, contrastó con la actitud nacional. “Acá estamos pagando la desidia”, agregó.
Arbeletche propuso medidas concretas para destrabar el conflicto: “Pedimos que se reduzca el Derecho Único de Extracción, que bajen las retenciones y el impuesto a las ganancias que pagan los trabajadores de la marinería. Son medidas que harían rentable la actividad sin afectar los salarios”.
El impacto laboral es crítico. “Hay trabajadores cobrando 400 mil pesos, que no les alcanza para nada con el costo de vida actual. Uno no puede hacer otra cosa que comprender el reclamo”, dijo, y subrayó: “No puede ser que la variable de ajuste sea el salario de los trabajadores”.
Respecto a los empresarios, reconoció que también enfrentan dificultades. “Nadie mantiene un barco de millones de dólares amarrado sin operar. Por eso pedimos una prospección express, que fue aprobada por el Consejo Federal Pesquero, pero ni siquiera se anotaron barcos”, explicó.
Por último, Arbeletche hizo un llamado a la acción: “El gobernador está en Buenos Aires pidiendo una intervención urgente. Esta es una crisis que afecta a todo el país y sólo Nacho Torres y Vidal se involucraron. Se necesita decisión política para proteger miles de empleos y recursos estratégicos”.