El viento del sudeste provocará oleaje elevado y condiciones de marejada en la costa. Piden precaución ante el riesgo de corrientes, erosión y oleaje variable en sectores bajos y rocosos.
Marejada Playa Unión olas 3.8 metros. Este viernes 25 de julio, la costa de Playa Unión se verá afectada por oleaje elevado, con olas que podrían alcanzar hasta 3,8 metros de altura debido a la acción de fuertes vientos del sector sudeste, según se desprende de un informe técnico de la Subsecretaría de Protección Ciudadana y las previsiones del Servicio de Hidrografía Naval (SHN). Según informa: Canal 12
De acuerdo al reporte, durante las pleamares de las 7:30 y las 20:10, se espera una altura de ola cercana a 3 metros, con vientos constantes de entre 30 y 45 km/h y ráfagas que podrían superar los 70 km/h. Sin embargo, se advierte que entre ambos picos de marea, el oleaje podría intensificarse y alcanzar entre 3,4 y 3,8 metros, superando por más del doble la altura habitual de olas en la zona, que ronda 1,5 metros según InterPatagonia.
Marejada y preocupación por la erosión costera
Las autoridades señalaron que se registrarán condiciones de marejada ligera a moderada, lo que podría generar corrientes costeras, incremento de oleaje variable y movimientos intensos del agua que afectarán principalmente la tarde y noche del viernes.
Se recomienda extremar precauciones a quienes transiten por la costa, especialmente en zonas de rompiente, sectores rocosos o cercanos a la desembocadura del río Chubut, donde el impacto del fenómeno podría ser más fuerte. También se solicita evitar ingresar al mar y circular con cuidado por sectores bajos, dado el riesgo que implican las condiciones del mar y la erosión costera, una problemática que ha generado creciente preocupación en la zona balnearia.
Tareas preventivas y obras en la zona más afectada
En relación con el impacto del oleaje y la erosión costera, el intendente de Rawson, Damián Biss, explicó que el municipio avanza con tareas preventivas en los sectores más comprometidos de Playa Unión.
“Estamos trabajando con la colocación de piedras de gran porte en la zona más afectada. Ya se ha trasladado una cantidad importante y entre mañana y pasado se prevé aportar unas 120 toneladas más”, detalló el jefe comunal.
Biss señaló que el objetivo de la intervención es generar un soporte sólido en el sector, donde el terreno presenta un alto nivel de socavamiento por efecto de la erosión. “Hace pocos días se realizó una obra con hormigón para sostener la bicisenda, que también estaba comprometida”, agregó.
Además, informó que se encuentran disponibles en los depósitos municipales nuevas tiras de geotubos —material de contención costera— que llegaron hace algunas semanas, y que formarán parte del plan de refuerzo en el corto plazo.
Estas acciones buscan mitigar el impacto del oleaje y proteger la infraestructura costera, mientras continúan los estudios y gestiones para avanzar con soluciones más estructurales a mediano y largo plazo.