Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Milei prepara doble cierre de campaña: un acto en Ezeiza y otro en el interior para achicar la diferencia
  • Jorge Frías advirtió que la pesca argentina pierde competitividad sin apoyo estatal
  • Boca: 5 jugadores se irían libres en diciembre
  • Caputo: «encuentro casi arcaico a la gente que cree que la única forma en que Argentina puede ser competitiva es teniendo una moneda débil»
  • Prestianni responde a Colombia: «Hasta su técnico habló»
  • Aerolíneas Argentinas suspendió ocho Boeing 737-800 tras falla en motor del vuelo a Córdoba
  • Fallo histórico en la Patagonia: Mercado Libre deberá pagar indemnización por estafa virtual porque “no pudo demostrar su falta de culpa»
  • Por qué Gallardo no será echado como otros ídolos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, octubre 16
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew impulsó hábitos saludables y conciencia ambiental en la Laguna Chiquichano

    15 octubre, 2025

    Merino destacó la unión público-privada en la nueva edición de Quonam Corre

    15 octubre, 2025

    Trelew se prepara para la tercera edición de “Quonam Corre”

    15 octubre, 2025

    Trelew articula productores hortícolas con Sueño Verde para garantizar verduras frescas de calidad

    15 octubre, 2025

    Alumnos de Cushamen recorrieron el Parque Recreativo Municipal de Rawson, disfrutando juegos y espacios recreativos

    15 octubre, 2025

    Rawson y UPCN promueven la reflexión social con el taller “Repensando las Masculinidades”

    15 octubre, 2025

    Gonzalo Germillac, primer chubutense en competir en el Nacional de Pádel Adaptado

    15 octubre, 2025

    Rawson fortalece lazos con el Banco Credicoop para impulsar el desarrollo local

    15 octubre, 2025

    Sastre puso en marcha la construcción del SUM en la Escuela Técnica de la CAMAD

    15 octubre, 2025

    MAFICI 2024: 10 días de cine gratis en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Cursos gratis de celular y diseño en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Puerto Madryn brilló como sede del Regional de Gimnasia

    15 octubre, 2025

    Comodoro vivirá el Día de la Madre más caluroso del semestre

    16 octubre, 2025

    Iturrioz exige endurecer las penas por delitos violentos en Comodoro Rivadavia

    16 octubre, 2025

    Comodoro se juega en equipo: CAI y Newbery debutan en el Regional Amateur con respaldo institucional

    15 octubre, 2025

    Violento ataque frente a tribunales: prisión preventiva para los nueve acusados por tentativa de homicidio

    15 octubre, 2025

    Esquel celebra el Día de la Madre con un Encuentro de Ferias lleno de música, sorteos y productos artesanales locales en la Plaza San Martín

    15 octubre, 2025

    Más de 1200 chicos participarán en la Liga Municipal de Fútbol Infantil de Esquel y sumarán en 2026 la primera edición de la Copa Femenina

    15 octubre, 2025

    Fuerte reclamo unánime desde Rada Tilly: el Concejo Deliberante exige al Gobierno Nacional no cerrar la oficina de Discapacidad

    15 octubre, 2025

    Esquel avanza con un nuevo playón deportivo en el barrio 28 de Junio

    15 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Milei prepara doble cierre de campaña: un acto en Ezeiza y otro en el interior para achicar la diferencia

    16 octubre, 2025

    Jorge Frías advirtió que la pesca argentina pierde competitividad sin apoyo estatal

    16 octubre, 2025

    Boca: 5 jugadores se irían libres en diciembre

    16 octubre, 2025

    Caputo: «encuentro casi arcaico a la gente que cree que la única forma en que Argentina puede ser competitiva es teniendo una moneda débil»

    16 octubre, 2025
  • Política

    Milei prepara doble cierre de campaña: un acto en Ezeiza y otro en el interior para achicar la diferencia

    16 octubre, 2025

    Dictaminan que La Libertad Avanza reimprima su cartelería electoral antes del 26 de octubre

    16 octubre, 2025

    Chubut se convierte en la primera provincia en adherir a la Ley Nicolás para reforzar la seguridad del paciente

    16 octubre, 2025

    Chubut Debate: cinco postulantes se enfrentaron en el Salón Azul de Diario EL CHUBUT

    16 octubre, 2025

    Milei desmiente las interpretaciones «malintencionadas» y afirma: «Trump manifiesta un total apoyo hacia mí, que mientras yo sea presidente va a estar»

    16 octubre, 2025
  • Policiales

    Balean a un hombre en Comodoro y se niega a declarar

    16 octubre, 2025

    Confirman que el cuerpo hallado es de Azul Semeñenko

    16 octubre, 2025

    Roban notebooks e iPhone de una camioneta en Trelew

    16 octubre, 2025

    Detienen a dos hombres con pistola en Comodoro

    16 octubre, 2025

    Chubut cuestiona a la Justicia por ataques armados

    16 octubre, 2025
  • Economía

    Caputo: «encuentro casi arcaico a la gente que cree que la única forma en que Argentina puede ser competitiva es teniendo una moneda débil»

    16 octubre, 2025

    ¿En cuánto abrió el dólar blue abrió este jueves 16 de octubre?

    16 octubre, 2025

    Aprueban créditos ganaderos por $3.500 millones para impulsar el aumento del stock bovino nacional

    16 octubre, 2025

    Cuenta DNI aumenta el tope diario de transferencias y suma beneficios

    15 octubre, 2025

    La industria sigue en baja: la capacidad instalada cayó al 59,4% en agosto

    15 octubre, 2025
  • Nacionales

    Aerolíneas Argentinas suspendió ocho Boeing 737-800 tras falla en motor del vuelo a Córdoba

    16 octubre, 2025

    Redes que Salvan Vidas es una iniciativa para transformar la atención del infarto en el país

    16 octubre, 2025

    Argentina crea test molecular para detectar Chagas en recién nacidos

    15 octubre, 2025

    Aterrizaje de emergencia de un vuelo de Aerolíneas Argentinas por falla en un motor

    15 octubre, 2025

    El BCRA confirma: cuatro días sin bancos ni operaciones en dólares

    15 octubre, 2025
  • Patagonia

    Fallo histórico en la Patagonia: Mercado Libre deberá pagar indemnización por estafa virtual porque “no pudo demostrar su falta de culpa»

    16 octubre, 2025

    Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

    15 octubre, 2025

    Trelew será sede del Festival ALTA DATA para potenciar a jóvenes chubutenses

    15 octubre, 2025

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025

    Primavera y viento patagónico: por qué aumentan las alergias respiratorias

    14 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Municipios»Comodoro Rivadavia»Comodoro impulsará nuevo proyecto ambiental: exigirán compensaciones y harán responsables a petroleras por daños no transferibles
nuevo proyecto ambiental

Comodoro impulsará nuevo proyecto ambiental: exigirán compensaciones y harán responsables a petroleras por daños no transferibles

9 julio, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Ya no se hablará de “pasivo” sino de “daño ambiental”, lo que impedirá que las empresas transfieran responsabilidades a compradores de sus áreas concesionadas. 

Nuevo proyecto ambiental. El subsecretario de Ambiente, Nicolás Coluccio, confirmó que el Municipio de Comodoro Rivadavia reformulará el proyecto de ordenanza sobre pasivos ambientales, con un cambio clave: ya no se hablará de “pasivo” sino de “daño ambiental”, lo que impedirá que las empresas transfieran responsabilidades a compradores de sus áreas concesionadas. 

La nueva iniciativa fue anticipada por ADNSUR el último domingo y será socializada con universidades y organizaciones. 

De “pasivo” a “daño”: el giro legal que cambia el foco

“Lo que cambia es la concepción de pasivo ambiental, ahora entendida como daño ambiental, tal como lo define la Ley General del Ambiente de Nación y también la normativa provincial”, explicó Coluccio, en diálogo con Actualidad 2.0, por radio Del Mar. La diferencia no es solo semántica: “El daño ambiental es intransferible. Aquel que lo genera, es responsable sobre ese daño y sobre el tratamiento que haya que hacer”. 

Esto implica que, ante una situación como la transferencia del área Campamento Central por parte de YPF a la empresa Pecom, el Municipio no considerará válida la cláusula “clean exit” que pretende desligar al operador saliente de su responsabilidad ambiental. “Nosotros vamos a ir por ese caso. No importa si remedia la nueva empresa o una tercera, pero la responsabilidad sigue siendo del generador del daño”, aclaró. 

Más de 6000 pozos en la ciudad, y al menos 110 en condición crítica 

El subsecretario reveló datos preocupantes: “En Comodoro tenemos más de 6.000 pozos perforados dentro del ejido urbano. De esos, hay 1.700 que están inactivos, lo cual está prohibido por la resolución 5 del año 1996. Según esa norma, un pozo debe estar activo o abandonado, no puede permanecer inactivo”. 

Coluccio responsabilizó a YPF por estos incumplimientos: “Quien no cumplió con esa legislación fue la operadora anterior, YPF. Por eso no se puede adjudicar el 100% de la responsabilidad a Pecom, que heredó esa situación”, evaluó.  

Según un relevamiento del área ambiental, ya se relevaron 612 pozos inactivos, de los cuales “alrededor de 110 tienen condiciones de alto riesgo, incluso con bocas de pozo dentro de viviendas”. 

Respecto a los pozos que hoy presentan surgencias -es decir, emisiones no controladas desde el subsuelo-, Coluccio detalló que “en algunos casos las surgencias son de gas, en otros de hidrocarburos líquidos, y en algunos pozos se ha detectado una combinación de ambos”. 

Aclaró que no se trata de represurización de los reservorios, sino de fallas estructurales asociadas a los métodos de abandono obsoletos, que dejaban conexiones hidráulicas entre el fondo del pozo y la superficie. Estas fallas, sumadas al paso del tiempo y a la degradación de los materiales, hacen que algunas de esas viejas perforaciones se activen espontáneamente, incluso décadas después de haber sido selladas. 

El caso judicial del pozo 44 y la amenaza latente bajo tierra 

Entre los ejemplos más graves, Coluccio mencionó el pozo 44 ubicado en Kilómetro 3, “que fue abandonado a la vieja usanza y está hoy judicializado”. 

El funcionario explicó que en muchos casos no se sabe con precisión dónde está ubicada la boca de pozo: “Estamos hablando de perforaciones de los años ‘30, que fueron georreferenciadas con métodos muy precarios, con errores de entre 50 y 80 metros”. 

La remediación en estos casos puede ser extremadamente compleja. “Hay pozos que no se pueden reabandonar con las técnicas actuales. En esos casos, la ley nacional prevé el concepto de compensación ambiental”, explicó Coluccio, dejando abierta la posibilidad de reclamar indemnizaciones económicas a los responsables. 

Sobre este caso puntual, explicó: “Es un pozo que está a 300 metros de profundidad y no se sabe con precisión dónde está la boca. Para encontrarlo habría que remover todo el suelo, lo cual es una tarea titánica”. 

Este ejemplo, según indicó, ilustra los enormes desafíos técnicos y legales que implica la remediación de pozos abandonados décadas atrás, muchos de los cuales están en zonas densamente pobladas. 

¿Qué implica la compensación? Restricciones, perjuicios y falta de servicios básicos 

En los casos donde el daño ambiental no pueda ser remediado técnicamente, la legislación nacional contempla la figura de la compensación, que es de carácter económico.  

“La compensación es por el daño generado, y tiene que asumirla el responsable. Si no se puede remediar el sitio —porque el pozo no puede ser reabandonado o el riesgo no puede eliminarse—, entonces corresponde una compensación por los perjuicios ocasionados”, explicó Coluccio. Esta compensación no solo alcanza al daño sobre el ambiente en sí, sino también a las restricciones que genera sobre el uso del suelo, el desarrollo urbano y los servicios públicos. 

El subsecretario ilustró cómo estos pasivos impactan directamente en la calidad de vida de los vecinos: “En algunos barrios del norte, hay manzanas donde los vecinos no tienen gas. ¿Por qué? Porque están dentro del radio de seguridad de un pozo abandonado. Eso genera una restricción al dominio, que afecta tanto al vecino como al desarrollo urbano de la ciudad”. 

En ese plano, ahondó en su razonamiento:“La ciudad creció esquivando pozos, plantas, ductos. Eso condicionó todo el desarrollo urbanístico. Y ese perjuicio también es un daño ambiental, aunque no se pueda remediar. Por eso hablamos de compensación”, insistió. 

¿Qué cambió entre los viejos y nuevos métodos de abandono? 

Consultado sobre la diferencia técnica entre los abandonos antiguos y los actuales, Coluccio fue claro: “Antes se ponía un tapón de madera con un cable colgado hasta superficie, y se tiraba cemento encima. Se han encontrado todo tipo de cosas adentro de esos pozos. Con el tiempo, ese cable se degrada y puede haber conexión hidráulica desde el fondo a la superficie”. 

Hoy, en cambio, se utilizan varios tapones cementados, con cañerías que protegen los acuíferos. “Aun así, la normativa actual exige que, sobre un pozo abandonado, no se construya nada. Tiene que estar en una plaza, una calle, un espacio libre. Nunca en el patio de una casa”, señaló.
En efecto, la tecnología actual es la mejor conocido, pero no se sabe qué puede pasar en las próximas décadas. “Los pozos abandonados en las primeras décadas, que hoy están en surgencia, se sellaron con la mejor técnica conocida en ese momento -graficó-. No sabemos qué puede pasar dentro de 50 años”. 

Plazos y participación: un proyecto “socializado” para toda la ciudad 

Coluccio aclaró que el nuevo proyecto aún no tiene fecha de presentación oficial, pero se están organizando jornadas de debate con la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. “Queremos que sea un proyecto de la ciudad, que tenga trazabilidad, un plan de acción claro y que los vecinos puedan saber si en el lugar donde viven hay riesgo ambiental o no”, explicó.
“El objetivo es tener información, conocimiento, un sistema de monitoreo continuo y sobre todo, responsabilidades claras”, concluyó. 

Denuncias por residuos ilegales: “No hay ningún repositorio autorizado en Eureka” 

Al finalizar la entrevista, Coluccio respondió a consultas de la audiencia sobre supuestos depósitos de residuos en zonas como el Infiernillo o el ex Tambo, cerca del acceso Eureka. “No hay ningún escombro municipal autorizado ahí ni en ningún otro punto de ese sector”, afirmó. 

Pidió a los vecinos que, ante hechos de este tipo, saquen fotos con patente visible y las envíen a los canales de contacto de la Subsecretaría de Ambiente, disponibles en la web oficial del Municipio. “Con eso podemos iniciar la investigación y actuar”, aseguró. 

Ambiente
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El Doradillo renace: nuevo estacionamiento y pasarelas inclusivas
Siguiente Post ¡Luque arrasa en dos días! Junta 4.000 avales y aplasta a sus rivales en la interna del PJ

Noticias relacionadas

Comodoro vivirá el Día de la Madre más caluroso del semestre

16 octubre, 2025

Iturrioz exige endurecer las penas por delitos violentos en Comodoro Rivadavia

16 octubre, 2025

Comodoro se juega en equipo: CAI y Newbery debutan en el Regional Amateur con respaldo institucional

15 octubre, 2025

Violento ataque frente a tribunales: prisión preventiva para los nueve acusados por tentativa de homicidio

15 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/06/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.