El conflicto entre el SOMU (Sindicato de Obreros Marítimos Unidos) y las cámaras pesqueras suma un nuevo capítulo, se volverán a reunir el viernes.
Este lunes, pasadas las 14 horas se concretó una reunión en la sede de la Secretaría de Pesca de Nación, entre representantes del gremio de los marineros y las cámaras empresarias CAPIP, CAPeCA y CEPA, en un nuevo intento de destrabar el conflicto que paraliza la actividad desde hace meses. Según informó Radio 3.
Desde las cámaras el planteo fue un «sinceramiento de costos laborales», e insistieron con el pedido de reducción del 22% sobre la producción, una propuesta similar a lo acordado con capitanes y maquinistas.
Las empresas intentaron introducir en el acta una cláusula de «libertad de acción», que habilitaría a firmar acuerdos individuales por fuera del convenio colectivo.
La postura del gremio
El gremio denunció una “ambición desmedida” por parte del sector empresario, que busca imponer una baja en los salarios.
“La posición de las empresas es clara: pretenden que el salario de los trabajadores sea la variable de ajuste”, afirmaron desde el sindicato en un duro comunicado. A pesar de haber propuesto alternativas como la aplicación del Decreto 633/18 para alivianar costos o la exención de retenciones a las exportaciones, las cámaras desestimaron todas las propuestas presentadas.
Desde SOMU reiteraron que los salarios de producción no son “moneda de cambio” y advirtieron que ningún trabajador debe firmar acuerdos por debajo de los valores establecidos en los convenios colectivos de trabajo vigentes. Además, señalaron que la “libertad de acción” promovida por las cámaras constituye una violación a la normativa laboral.
“El gremio mantendrá su postura firme y pondrá a disposición la fuerza de trabajo, pero no permitirá retrocesos en los derechos adquiridos”, sostuvieron. También se anticipó que se solicitarán sanciones a las empresas por intentar formalizar acuerdos individuales por debajo de los convenios.