La ciudad de Puerto Madryn conmemora su 160º aniversario con una emotiva y educativa propuesta que nace en los jardines municipales.
En esta ocasión, la historia galesa cobra vida a través del juego, la cocina y la música, en una actividad impulsada por la Asociación Cultural Galesa con el acompañamiento de la Subsecretaría de Educación municipal.
El proyecto forma parte del Programa Educativo de Extensión Cultural a las Escuelas, vigente desde hace más de 14 años, que busca acercar las raíces históricas a las nuevas generaciones a través de recorridos, talleres y experiencias vivenciales.
Cocineritos galeses: aprender con todos los sentidos
Durante esta semana, el equipo del taller “Cocineritas y Cocineritos Galeses” visita jardines maternales con una propuesta participativa y sensorial. La consigna: aprender jugando y cocinando. Niños y niñas descubren las tradiciones galesas a través de aromas, sabores, canciones y vestimenta típica.
“Los más chicos pueden conocer la historia local desde un lugar creativo, donde cocinar, vestirse y cantar también es aprender”, explicaron desde la organización.
Cada taller se adapta a las edades tempranas, con utensilios especiales, ingredientes tradicionales y canciones en idioma galés. La participación de las familias fortalece aún más la experiencia, rescatando el espíritu comunitario que caracterizó a los primeros colonos.
Educación con raíces y mirada al futuro
Además de los talleres, el programa incluye charlas y encuentros en la sede de la Asociación Cultural Galesa, ubicada en un edificio patrimonial. Allí se profundiza sobre el idioma galés, las tradiciones, la música coral y las fiestas populares. Desde la Subsecretaría de Educación remarcaron la importancia de integrar estas actividades en el aula:
“La cultura se transmite con experiencias. Si un chico cocina pan galés con sus propias manos, ese recuerdo va a quedar para siempre”, señalaron.
La intención es dar continuidad al programa en niveles primarios y secundarios, generando vínculos duraderos con la identidad local. El aniversario de la ciudad funciona como marco ideal para revalorizar la historia viva que late en sus calles, escuelas y corazones. La información fue extraída y adaptada del medio argentino #LA17.
Un homenaje desde el juego y la ternura
Esta propuesta educativa y cultural demuestra que la transmisión del legado histórico no tiene edad. A través de la cocina, la música y los juegos, los más pequeños se convierten en protagonistas de una historia que sigue creciendo, con sabor a pan galés y canciones compartidas.