Con una importante convocatoria, se realizó en el Hotel Dazzler una jornada que combinó análisis técnico, debate abierto y propuestas para el desarrollo regional.
Este viernes, Puerto Madryn fue escenario del Primer Encuentro Empresarial sobre Economía Regional y Nacional, una iniciativa que reunió a referentes del sector privado, economistas y líderes locales para reflexionar sobre el presente económico argentino y sus perspectivas a futuro.
El evento fue organizado por Carlos Zonza Nigro y Alejandro Castro, con el auspicio de la Fundación Empresaria de la Patagonia (FEPA), Red Uno, #LA17 y el restaurante Coirón. La jornada se llevó a cabo en el Hotel Dazzler y tuvo como eje la exposición del reconocido economista Pablo Besmedrisnik, especialista en desarrollo empresarial y competitividad.
“Nos propusimos generar un ciclo de pensamiento con gente que aporte datos concretos sobre la realidad. Hoy más que nunca, los empresarios necesitan información para tomar decisiones en un país atravesado por la incertidumbre”, afirmó Zonza Nigro durante la apertura.
Diagnóstico claro: inflación, presión fiscal y falta de previsibilidad
En su exposición, Besmedrisnik abordó el escenario internacional, pero centró su análisis en las tensiones internas que afectan a la economía argentina: falta de precios de referencia, informalidad laboral, presión tributaria y escasa competitividad.
“El país parece cambiar constantemente, pero en realidad nunca termina de modificar sus estructuras de fondo”, remarcó el economista.
También se debatió sobre el impacto de la apreciación del peso en el sector exportador, la caída de los permisos de construcción y la morosidad creciente. Aunque se mencionaron algunos datos positivos como la desaceleración de la inflación interanual o el aumento de reservas, el consenso fue claro: la economía aún enfrenta fragilidades profundas que impiden un crecimiento sostenido.
Comunidad empresarial en busca de redes y soluciones
El objetivo de esta jornada no fue solo informativo, sino también crear redes de contención y análisis colectivo, especialmente entre quienes siguen apostando por la inversión y el empleo en contextos adversos.
Durante el intercambio con los asistentes surgieron preguntas vinculadas a la coyuntura, la valuación de empresas y las condiciones para sostener negocios en la región. “Sin previsibilidad, no hay forma de sostener el empleo ni los negocios”, resumió Zonza Nigro.
Además, adelantó que ya se proyecta una segunda edición del encuentro, con la posible participación de consultores políticos y especialistas en procesos electorales, para ampliar la mirada, según informó el medio argentino #LA17.
Un primer paso hacia una agenda económica realista
Este primer encuentro en Madryn marca el inicio de un proceso necesario: poner en común: datos, perspectivas y soluciones frente a una economía en transformación permanente. Los organizadores insisten en que el camino debe estar basado en la construcción colectiva, el compromiso del sector privado y una agenda realista que contemple el crecimiento, la calidad del empleo y el bienestar social.