La Municipalidad de Esquel confirmó que avanzará con la obra del Módulo 2 en la planta de tratamiento de residuos.
La decisión fue anunciada por el intendente Matías Taccetta, la gerenta del GIRSU, Mariana López Rey, y el abogado Nicolás Pombo, quienes detallaron el estado actual del proyecto, el conflicto con Trevelin y los pasos a seguir tanto en materia judicial como operativa.
Esquel licitará la obra para el nuevo relleno sanitario en la Planta de Residuos
Tras más de un año y medio de negociaciones sin resultados, la Municipalidad de Esquel decidió avanzar de forma unilateral con la obra del Módulo 2 del relleno sanitario en la planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos
. El financiamiento será con fondos municipales, ante la imposibilidad de alcanzar un acuerdo con la Municipalidad de Trevelin, quien mantiene una deuda sin saldar correspondiente al período 2021-2023.
“Desde el inicio de la gestión, en diciembre de 2023, comenzamos a trabajar en esta obra prioritaria.
Nos encontramos con un movimiento de suelos paralizado, sin proyecto ejecutivo y con una situación económica muy compleja, incluida una deuda de Trevelin con Esquel”, explicó López Rey.
Según precisó la funcionaria, se logró el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI) para elaborar el proyecto ejecutivo, que posteriormente detectó errores graves en el movimiento de suelos realizado anteriormente.
“Se pensaba que solo hacía falta colocar una membrana, pero no es así. Hay que rehacer pendientes y perfilados para garantizar un relleno sanitario funcional”, aclaró.
Puntos de conflicto
Uno de los puntos centrales del conflicto es la deuda que mantiene Trevelin con Esquel por el tratamiento de residuos entre 2021 y 2023.
Según explicó López Rey, son más de 4.000 toneladas de residuos ingresadas a la planta, lo que representa un monto económico considerable aún no abonado.
El abogado Nicolás Pombo confirmó que, por instrucción del intendente, se llevaron adelante más de 10 reuniones técnico-jurídicas con autoridades de Trevelin.
Aunque se logró un reconocimiento informal de la deuda, no se formalizó ningún compromiso de pago.
“Trevelin reconoció las toneladas ingresadas, pero no se concretó ninguna propuesta de pago ni erogación económica.
Ante esto, procederemos a presentar todo ante la justicia y exigir el cumplimiento por vía legal”, aseguró Pombo.
También aclaró que el monto de la deuda será actualizado con intereses al momento de emitir la intimación formal, y que no solo se analiza el cobro, sino también la responsabilidad por el incumplimiento judicial en la causa que afecta a ambos municipios.
Palabras del intendente
Por su parte, el intendente Matías Taccetta mencionó que “es una obra millonaria que también beneficia a Trevelin y al Parque Nacional Los Alerces, pero si el esfuerzo lo hacen los contribuyentes de Esquel, debe ser para Esquel.
Lo mismo pasó en la pandemia, cuando hicimos otra gran inversión sin ayuda externa”.
Taccetta informó que ya se cuenta con el proyecto terminado y los pliegos listos para licitación.
El presupuesto fue aprobado por el Concejo Deliberante en octubre de 2024 y contempla la ejecución del módulo con recursos propios.
“Hemos esperado 18 meses para llegar a un acuerdo. Ahora, con los plazos judiciales vencidos o por vencer, tomamos la decisión de avanzar solos.
No hay más lugar para seguir disponiendo residuos de manera definitiva, necesitamos esta obra con urgencia”, afirmó.
Desde el municipio de Esquel también se dejó en claro la escasa contribución de Trevelin al funcionamiento de la planta.
Si bien desde enero de este año se comenzó a cobrar $70.000 por tonelada ingresada, este monto está muy por debajo del costo real de operación.
“La operación y mantenimiento de la planta es costosa. Trevelin no aporta fondos, sólo cuatro operarios. Toda la carga económica y operativa la asume Esquel”, afirmó López Rey.
Además, advirtió que los informes judiciales en la causa que involucra a ambos municipios han sido presentados exclusivamente por Esquel, a pesar de que la responsabilidad legal recae sobre ambos.
Obra en dos etapas y plazo estimado de 4 meses
El módulo 2 se ejecutará en dos etapas: primero el reacondicionamiento del terreno y corrección de errores previos, y luego la colocación de la membrana, que ya fue adquirida.
Se estima que el llamado a licitación se concrete en los próximos 30 días y que la obra se extienda por alrededor de 4 meses, dependiendo del ritmo de trabajo y las condiciones climáticas.
“Esta obra es necesaria y urgente. Se planificó con seriedad, está incluida en el presupuesto municipal y se llevará a cabo con esfuerzo propio, como muestra de compromiso con la ciudad y el ambiente”, concluyó el intendente Taccetta.