Durante la carrera se recolectó información clave que permitirá medir los efectos positivos del evento en la comunidad y el entorno
En el marco de la carrera Aventura Franca Austral 2025, se llevó adelante el segundo relevamiento de impacto sostenible con el objetivo de evaluar la experiencia del evento desde una mirada económica, social y ambiental.
Relevamiento de impacto sostenible en Aventura Franca Austral 2025
Se trata de una acción que forma parte de un proyecto de investigación coordinado por las Secretarías de Turismo y de Educación, Cultura y Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn, junto a la carrera de Turismo de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo.
A través de encuestas realizadas por estudiantes de la universidad, se recolectó información clave que permitirá medir los efectos positivos del evento en la comunidad y el entorno. Para completar esta medición se sumarán carreras como Destino Madryn, Vuelta Ballenas, Maxi Race, y otros eventos de similares características como el Nacional de Newcom, entre otros.
Estrategias para potenciar futuros eventos
Cabe destacar que esta actividad tiene como objetivo evaluar lo que sucede con los eventos más convocantes que se realizan en la ciudad y diseñar estrategias para potenciar su impacto sostenible en futuras ediciones.
Desde la organización se agradeció a todas las personas que participaron y dedicaron su tiempo para contribuir con esta iniciativa, que busca seguir posicionando a Puerto Madryn como un destino de turismo deportivo responsable y comprometido con su entorno.