El concejal de Puerto Madryn, Federico Garitano, respaldó la iniciativa del intendente para modificar la Carta Orgánica y permitir el voto joven en elecciones municipales.
En diálogo con El Quinto Poder por #LA17, explicó que el actual texto impide que los ciudadanos de 16 y 17 años participen de comicios locales si no coinciden con elecciones provinciales o nacionales.
Garitano recordó que la ley nacional ya habilita el voto a partir de los 16 años. Sin embargo, aclaró que “en juntas vecinales o elecciones municipales únicas, nuestra Carta Orgánica no lo contempla”, por lo que considera oportuno un referéndum que habilite a los vecinos a decidir sobre la inclusión de ese segmento etario.
El edil señaló que esta consulta también funcionará como ejercicio democrático. “Es un buen momento para plantearlo porque permite revisar artículos específicos sin necesidad de convocar a convencionales constituyentes”, afirmó, destacando que la normativa local, sancionada en 1994 y reformada en 2011, requiere ajustes puntuales.
Durante la entrevista, Garitano mencionó otros aspectos que podrían debatirse en el futuro. Entre ellos, la declaración de Puerto Madryn como municipio no nuclear, incorporada en un contexto histórico de oposición a un reservorio en la meseta, y que hoy podría generar limitaciones en caso de cambios en la matriz productiva.
El concejal consideró que la ciudad necesita debatir su Carta Orgánica con mayor frecuencia. “Puerto Madryn ya no es un pueblo, es una ciudad grande y con proyección. Debemos pensar en una carta magna que acompañe ese crecimiento”, remarcó, aunque aclaró que el proceso para una reforma integral es más complejo.
Consultado por la situación política interna, Garitano celebró el resultado de la reciente interna peronista. Resaltó que “después de 22 años forzamos una interna y logramos un resultado muy bueno”, con una lista que, según dijo, ganó en el 70% del territorio.
El edil planteó que las candidaturas deben surgir de la participación afiliada y no de decisiones de cúpula. “Esperamos que las internas hayan llegado para quedarse, y que los candidatos sean elegidos por los afiliados, no por mesas chicas”, expresó, apuntando a prácticas que calificó como parte de la vieja política.
Garitano también destacó el rol del regionalismo en la renovación partidaria. Consideró que el triunfo de su sector “rompió esquemas” y puso en cuestión a dirigentes que, en su opinión, deberían repensar su rol dentro del justicialismo, dejando de lado maniobras que calificó como “jugadas sucias”.