El Gobierno provincial anunció la construcción de dos nuevos hospitales en Sierra Colorada y Barda del Medio, financiados a través del Bono VMOS, fruto de un acuerdo con empresas petroleras que operan en el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur.
La medida busca fortalecer la infraestructura sanitaria y mejorar la atención médica en toda la provincia. Según informó Noticias Net, las obras forman parte de un plan integral que transformará recursos energéticos en beneficios concretos para la comunidad.
El gobernador Alberto Weretilneck destacó que este proyecto responde a la premisa de que el desarrollo energético debe dejar beneficios directos para la población.
“Cuidar Río Negro es transformar los recursos del petróleo en obras reales, que mejoran la vida de nuestras comunidades”, subrayó.
El financiamiento proviene del Bono VMOS, una tarifa especial acordada con las compañías petroleras, que permitirá realizar inversiones históricas en infraestructura hospitalaria.
Hospital de Sierra Colorada: triplicará su capacidad
El ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren, detalló que el nuevo hospital de Sierra Colorada tendrá 2.600 metros cuadrados y demandará una inversión de 10 millones de dólares.
La obra incluirá un moderno edificio de una planta, con accesos diferenciados, guardia y emergencia, sala obstétrica, cinco consultorios externos, vacunatorio, farmacia, laboratorio, boxes de rehabilitación y un sector de internación con seis nuevas camas.
Además, se sumarán áreas administrativas, espacios para el personal de salud y estacionamiento para ambulancias y vehículos particulares, triplicando la superficie del actual Hospital “Dr. Feintuch”.
Hospital de Barda del Medio: impacto regional
En Barda del Medio, el nuevo hospital se levantará en una manzana delimitada por las calles Primeros Pobladores, Paraje El 15, Río de La Plata y Fortín Vidal. Contará con 1.900 metros cuadrados de superficie y una inversión estimada en 7 millones de dólares.
El edificio incluirá un área de emergencia con shockroom, salas de observación, consultorios, enfermería, rayos X, farmacia, laboratorio, vacunatorio y atención en especialidades como odontología y ginecología. También dispondrá de cuatro camas para internaciones de corta o mediana duración.
El ministro Echarren resaltó que se trata de una obra de alto impacto regional que beneficiará también a Sargento Vidal, San Isidro y Labrador.
Una inversión con mirada a futuro
Estas obras marcan un avance clave en el fortalecimiento del sistema de salud público rionegrino, demostrando que los recursos derivados de la actividad energética pueden convertirse en mejoras tangibles para la población.