La Justicia halló dólares y euros no declarados por el exfuncionario de Milei y la causa por presunta corrupción se complica cada vez más.
El caso ANDIS dio un giro explosivo: la Justicia encontró 82 mil dólares y casi 3 mil euros en una caja de seguridad del banco BBVA perteneciente a Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Ese dinero jamás fue declarado ante la Oficina Anticorrupción y no figura en sus últimas declaraciones juradas.
Caja fuerte con fondos ocultos
Según el acta de allanamiento, la caja número 86 fue abierta en noviembre de 2019 y nunca tuvo movimientos desde el 1 de enero de 2024, es decir, desde los primeros días del gobierno de Javier Milei. El documento fue entregado al juez federal Sebastián Casanello y al fiscal Franco Picardi.
En la sucursal del BBVA de avenida Rivadavia al 4000 (Almagro), la inspección constató que la caja contenía 82 mil dólares y 2.950 euros. Esto contrasta con la declaración jurada 2024 de Spagnuolo, donde aseguró tener apenas 25 mil dólares en depósitos.
Hipótesis descartada y más complicaciones
El hallazgo derriba la teoría de un vaciamiento previo de la caja. La contadora del banco, Andrea Inés Zalazar, certificó que no hubo ingresos ni retiros desde el inicio del año pasado. Ahora Spagnuolo deberá explicar el origen de los fondos en el marco del caso ANDIS.
Según informó TN, lo llamativo es que en audios de la causa el exfuncionario se quejaba de los bajos sueldos de los funcionarios, mientras ocultaba miles de dólares sin declarar.
Maniobras con el celular y sospechas de encubrimiento
Otro frente que lo complica es el tecnológico: un informe del DATIP reveló que Spagnuolo entregó un celular iPhone 16 Pro Max activado apenas 24 horas antes del allanamiento. El equipo estaba limpio de conversaciones antiguas, lo que para los investigadores fue una maniobra deliberada de ocultamiento.
“El teléfono que entregó no era el suyo habitual”, señalaron fuentes judiciales. El dispositivo fue vinculado al WiFi de su domicilio en zona norte y configurado con WhatsApp sin respaldo, lo que borró sus chats anteriores.
Renuncias de abogados y nuevos testimonios
La defensa de Spagnuolo también atraviesa turbulencias: sus abogados particulares renunciaron y quedó representado por un defensor oficial. En paralelo, Fernando Cerimedo, exasesor de La Libertad Avanza, declaró que el propio exdirector de la ANDIS le contó sobre un esquema de retornos en licitaciones públicas. Según ese testimonio, parte de esos fondos habrían llegado hasta la Casa Rosada, con conocimiento de la ministra Sandra Pettovello e incluso del presidente Milei.
Un futuro judicial incierto
El caso ANDIS se agrava día a día. Con pruebas financieras, tecnológicas y testimoniales en su contra, la situación de Spagnuolo se vuelve cada vez más difícil de sostener. La Justicia ahora espera que el exfuncionario explique el origen del dinero no declarado y su presunta participación en un entramado de corrupción.