La Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP) y la Cámara de Flota Amarilla de Chubut (CAFACH) expresaron su respaldo al desembarco del grupo español Profand en Alpesca.
El acuerdo se formalizará mediante un preacuerdo que será elevado a la Legislatura provincial, permitiendo a la firma arrendar los bienes en proceso de expropiación de la pesquera de Puerto Madryn.
CAPIP destaca a Profand como «socio estratégico»
El presidente de la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP), Agustín De la Fuente, destacó el rol estratégico que representa el grupo español Profand para el sector, subrayando la solidez internacional y la capacidad operativa que la empresa ha demostrado a nivel global.
Durante su exposición, el directivo desarrolló con detalle los múltiples beneficios que esta alianza genera para la economía regional.
De la Fuente explicó que la integración de Profand dentro de la CAPIP no es simbólica, sino que se materializa a través de operaciones concretas, como la gestión de la planta de proceso Consermar ubicada en Trelew.
Esta instalación, según precisó, se ha convertido en un motor de desarrollo clave para la zona, generando un volumen significativo de puestos de trabajo directos e indirectos que dinamizan la economía del valle y fortalecen el entramado productivo local.
Además, el titular de la cámara enfatizó que la compañía posee todas las credenciales, la trayectoria y la solvencia técnica necesarias para llevar adelante una operación de esta envergadura.
Sin embargo, fue claro al aclarar que la viabilidad final del proyecto está sujeta al estricto cumplimiento de las normativas y exigencias que la provincia de Chubut establece para las inversiones de este tipo, garantizando así que la actividad se desarrolle dentro de un marco de sostenibilidad y responsabilidad social.
CAFACH celebra el fin de la «competencia desleal»
Por su parte, el titular de la CAFACH, Gustavo González, respaldó la decisión del Gobierno de Chubut de finalizar la relación contractual con Red Chamber S.A., señalando que esta empresa «nunca cumplió los estándares esperados».
González explicó que «el arrendamiento de buques de terceras empresas a montos inferiores al resto de la flota perjudicaba tanto a los permisionarios de Rawson como a las plantas». El desembarco de Profand equilibra estas condiciones, según el directivo, quien celebró que la empresa sea «un excelente cliente para los buques de la flota amarilla».
Proyección del acuerdo legislativo y beneficios esperados
El preacuerdo que permitirá a Profand operar los bienes de la ex Alpesca será elevado a la Legislatura provincial para su tratamiento. Las cámaras pesqueras coincidieron en que la llegada del grupo español generará estabilidad en el sector, valor agregado y empleo en la región, consolidando a Chubut como un polo pesquero de relevancia internacional. Información extraída del medio Radio3.