La provincia de Chubut tendrá una jornada electoral inédita el próximo 26 de octubre, en coincidencia con las elecciones nacionales.
Ese día, además de elegir diputados nacionales, los ciudadanos deberán pronunciarse en un referéndum constitucional, la elección de consejeros populares de la Magistratura en dos circunscripciones y un referéndum municipal en Puerto Madryn para modificar su Carta Orgánica. De acuerdo con LA17.
Serán más de 485 mil los electores habilitados en 1.450 mesas distribuidas en 256 establecimientos. El esquema prevé la entrega simultánea de boletas, con urnas diferenciadas: una para cargos nacionales y otra para las consultas provinciales y locales. En Esquel y Trelew, los votantes recibirán además la boleta de consejeros, mientras que en Puerto Madryn se sumará la del referéndum municipal.
La consulta provincial se centra en la modificación de los artículos 247 y 248 de la Constitución. Actualmente, el gobernador, legisladores, magistrados y otras autoridades cuentan con fueros que impiden procesamientos sin autorización previa. La reforma propone suprimir ese esquema y establecer que todas las autoridades puedan ser investigadas y enjuiciadas como cualquier ciudadano, bajo garantías del debido proceso.
El mecanismo de enmienda constitucional exige dos pasos: aprobación legislativa con dos tercios de la Cámara y posterior ratificación popular. La consulta será vinculante y obligatoria, formulada en una boleta única con respuesta binaria: sí o no a la modificación.
En paralelo, se votarán consejeros populares para integrar el Consejo de la Magistratura en Esquel y Trelew. Chubut es la única provincia que incorpora a ciudadanos sin formación jurídica ni vínculo judicial en este órgano, con cinco representantes elegidos por voto directo. Se busca dar mayor transparencia en la designación y evaluación de magistrados.
Los consejeros se eligen por simple pluralidad de sufragios y cada circunscripción designa un titular y un suplente. La integración final se completa con magistrados, abogados, un empleado judicial y el presidente del Superior Tribunal de Justicia, conformando un total de 14 miembros.
Puerto Madryn, por su parte, someterá a referéndum una enmienda de su Carta Orgánica. La norma vigente reconoce como electores municipales a los mayores de 18 años, en contradicción con la legislación nacional y provincial que fija el piso en los 16. La modificación permitirá que los jóvenes desde esa edad participen en las elecciones locales, equiparando derechos con el resto del país.
La consulta municipal requiere para su validez la participación de al menos el 45% del padrón, meta que se alcanzará por realizarse junto a comicios obligatorios. Se aplicará también la Boleta Única de Sufragio, con los textos a modificar y las opciones sí o no.
El Tribunal Electoral Provincial y la Secretaría Electoral Permanente tendrán a su cargo la organización y control, en coordinación con los tribunales municipales. Será la primera vez que Chubut utilice la Boleta Única de Papel en un proceso federal, lo que representa un paso significativo en innovación democrática y en la experiencia de participación directa.