El escenario judicial de Cristina Fernández de Kirchner se complejiza con la ejecución de sentencia del caso Vialidad -que reclama $684.990 millones actualizados- y tres juicios orales de alto impacto político programados para los próximos meses.
La ex presidenta transita simultáneamente múltiples frentes legales mientras su defensa busca postergar efectos patrimoniales.
Ejecución de sentencia en caso Vialidad
Según los expedientes judiciales, los jueces intimaron a los condenados del caso Vialidad a cubrir solidariamente el monto actualizado de $684.990 millones y autorizaron medidas para ejecutar bienes ante la falta de pago. La defensa de Fernández de Kirchner presentó escritos para discutir los cálculos periciales y frenar embargos, buscando postergar una liquidación definitiva. La cifra original de 2022 ($85.000 millones) fue indexada por peritos contables siguiendo parámetros de la Corte.
Tres juicios orales en el calendario 2025-2026
Los procesos judiciales de Cristina incluyen el juicio por «Cuadernos de las Coimas» que comenzará el 6 de noviembre con 174 imputados, donde la defensa planteó nulidades y pericias sobre los escritos de Oscar Centeno. El caso Hotesur-Los Sauces quedó para 2026, pendiente de pericias contables, mientras que el Memorándum con Irán aún aguarda fecha de inicio. Este último mantiene dimensión internacional por el encubrimiento agravado del atentado a la AMIA.
Estrategia defensiva y recursos presentados
El equipo legal encabezado por Carlos Beraldi implementa una estrategia múltiple: impugna peritajes, cuestiona montos, solicita revisiones de embargos y litiga sobre el alcance de las cautelares. Estas acciones buscan ganar tiempo y acotar efectos patrimoniales mientras avanzan los preparativos logísticos para los juicios orales. Los tribunales sostienen que las medidas responden a lo decidido por la Corte Suprema. Información extraída del medio La17.