Cada 4 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Salud Sexual, una fecha dedicada a promover el bienestar físico, mental, emocional y socia l vinculado con la sexualidad.
La jornada busca garantizar el derecho a decidir con libertad, contar con información confiable y tener seguridad para prevenir riesgos como embarazos no intencionales y enfermedades de transmisión sexual (ETS).
La conmemoración también tiene el objetivo de difundir información sobre la diversidad sexual, la salud reproductiva y la importancia de experiencias sexuales seguras y placenteras, sin discriminación ni coacción, como señala la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Por qué se conmemora el 4 de septiembre
De acuerdo con Ambito. Esta efeméride fue establecida en 2010 por la Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) para visibilizar derechos que aún son negados o vulnerados y promover la educación sexual integral como herramienta de prevención y empoderamiento.
Según la OMS, la salud sexual es «un estado de bienestar físico, mental y social relacionado con la sexualidad. Implica un enfoque positivo y respetuoso hacia la sexualidad y las relaciones sexuales, así como la posibilidad de vivir experiencias sexuales placenteras y seguras, libres de coacción, discriminación y violencia».
La importancia de la salud sexual
La salud sexual es un pilar esencial del bienestar integral: influye en la salud emocional, la autoestima y la calidad de las relaciones interpersonales. Comprender su relevancia permite a las personas tomar decisiones conscientes sobre su vida sexual, prevenir conflictos y adoptar prácticas de cuidado que beneficien tanto la salud individual como la colectiva.
Además, fomenta el conocimiento del propio cuerpo y de la identidad de género, fortaleciendo la capacidad de expresarse libremente y de vivir la sexualidad de manera respetuosa. La educación y la información confiable sobre métodos de protección, anticoncepción y prevención de infecciones de transmisión sexual contribuyen a reducir riesgos y promueven la autonomía en todas las etapas de la vida.
Este enfoque también resalta la importancia de crear espacios seguros para hablar sobre sexualidad, donde se valoren la diversidad y el respeto mutuo. Promueve la planificación responsable, la prevención de embarazos no deseados y la reducción de enfermedades, y ayuda a construir relaciones más saludables basadas en la comunicación y el consentimiento. La salud sexual es clave para que las personas puedan disfrutar de su vida íntima con seguridad, confianza y bienestar, integrando la salud física, emocional y social como un derecho fundamental.
En este Día Mundial de la Salud Sexual, la reflexión sobre derechos, información y cuidado personal se vuelve clave. Promover la educación, la prevención y el respeto hacia la diversidad permite que cada persona pueda vivir su sexualidad con seguridad, autonomía y bienestar, consolidando la salud sexual como un derecho fundamental a lo largo de toda la vida.