La divisa informal y la oficial registran subas tras confirmarse negociaciones de swap por 20.000 millones de dólares con Estados Unidos.
La cotización del dólar blue y del dólar oficial mostró cambios significativos este miércoles 24 de septiembre, luego del anuncio de apoyo financiero del gobierno de Estados Unidos a la administración de Javier Milei. Según informó Crónica la divisa informal se ubica en $1.400 para la venta y $1.380 para la compra en la Ciudad de Buenos Aires, tras recuperar diez pesos luego de una baja inicial de $20.
Por su parte, el dólar oficial en el Banco Nación rebota a $1.360 para la venta y $1.310 para la compra, luego de caer 35 pesos al inicio de la jornada. El dólar mayorista, en tanto, opera entre $1.320 y $1.330, con una recuperación parcial de $40 respecto del inicio de la rueda.
Impacto en el mercado financiero
El Riesgo País cayó a 839 puntos, mientras que los bonos de la deuda pública subieron más de un 7%, reflejando la confianza del mercado ante el anuncio de apoyo estadounidense. Este movimiento se da en paralelo con la decisión del Banco Central de no intervenir, tras haber vendido US$ 1.100 millones la semana pasada, lo que permitió que las reservas aumentaran US$ 58 millones en un solo día.
Estados Unidos negocia swap por 20.000 millones
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, confirmó a través de su cuenta en X que su país negocia un swap de US$ 20.000 millones con Argentina. “Actualmente, el Tesoro está en negociaciones con funcionarios argentinos para una línea de swap de 20.000 millones de dólares con el Banco Central”, detalló el funcionario tras la reunión entre Javier Milei y Donald Trump.
Este tipo de acuerdos permite al Banco Central disponer de liquidez en dólares, estabilizar el mercado y cubrir la demanda de divisas sin recurrir directamente a la venta de reservas, agregando un respaldo financiero internacional en un contexto de volatilidad.
Comportamiento reciente del dólar oficial
El dólar oficial había cerrado el martes en $1.375 para la venta, registrando una caída de $55 respecto al cierre anterior. La jornada de hoy comenzó con retrocesos de $35, abriendo a $1.350 para la venta y $1.300 para la compra, antes de repuntar tras los anuncios de EE.UU. Este movimiento refleja la sensibilidad del mercado a noticias de apoyo internacional y políticas económicas locales.
Perspectivas y contexto
Con el dólar oficial alejándose del techo de la banda cambiaria, la economía argentina observa un rebote en la divisa informal y la oficial, mientras los mercados esperan definiciones sobre el swap y la asistencia financiera de Estados Unidos. La jornada muestra cómo las medidas internacionales y la política económica doméstica impactan directamente en la estabilidad monetaria y la confianza de los inversores.