Ante el avistamiento de roedores en motores de autos, desde Salud Ambiental no descartan que el incremento de avistamientos esté relacionado con el incendio del verano.
La presencia de roedores en viviendas, establecimientos educativos y hasta autos de vecinos de El Bolsón genera preocupación en la comunidad de la vecina localidad. Hace días trascendió el avistamiento de roedores en una escuela y hasta se registraron casos de ratas en los motores de vehículos. De acuerdo con El Cordillerano.
Ante la presencia de materia fecal en el interior de autos, surgió la alarma y la hipótesis de que el aumento de avistajes de roedores se debe al incendio Confluencia de este verano. Desde Uresa Zona Andina Sur afirmaron que no recibieron denuncias específicas «pero no es descabellado que se deba a los incendios» explicaron a Diario El Cordillerano.
Luis Sepúlveda, coordinador de la Unidad Regional de Epidemiología y Salud Ambiental de El Bolsón, afirmó: «Intervenimos directamente cuando los vecinos denuncian. Hace poco tuvimos una intervención en un establecimiento educativo por presencia de lauchas, que no son del ámbito silvestre». Sin embargo, agregó que «no es descabellado pensar que aumenten los casos por el incendio del verano, a las pocas semanas de finalizado el siniestro, la gente empezó a manifestarse por avistamiento en la zona periurbana y en zonas rurales».
En la misma línea especificó que en marzo hubo un pico de denuncias: «Se registraron casos de mayor afluencia o avistaje por parte de vecinos de la zona rural, en realidad un poco más de lo habitual porque en esas zonas boscosas se suelen ver roedores».
«La laucha está acostumbrada a las zonas urbanas, vive de las pertenencias del ser humano, el colilargo no suele ingresar a zonas pobladas porque es silvestre, su hábitat es el ámbito boscoso. El guarén es de interfase, vive en lugares cercanos a cursos de agua y a domicilios», explicó el especialista.
En este sentido, detalló que los casos de roedores en los motores de varios vehículos de El Bolsón, por el tamaño de la materia fecal «son guarenes», por lo que no se descarta un aumento de casos por el paso del fuego en la zona de Mallín Ahogado.