En la antesala de las elecciones legislativas bonaerenses, el Gobierno argentino activó una intervención cambiaria de alto impacto: vendió cerca de u$s500 millones en solo cuatro días para contener la suba del dólar.
En la previa de las elecciones legislativas en la Provincia de Buenos Aires, el Gobierno vendió unos u$s500 millones en solo cuatro días para contener la suba del dólar. La intervención del Tesoro y la participación en el mercado de futuros ayudaron a que la divisa oficial cerrara a la baja, tras operar en alza durante gran parte de la semana.
Intervención del Tesoro y retroceso del dólar
Fuentes del mercado estimaron que este viernes el Tesoro intervino con u$s285 millones. Como consecuencia, el dólar oficial mayorista cerró con una baja de $7,50, en $1.355, luego de haber operado la mayor parte de la jornada en alza.
El analista Nicolás Cappella señaló:
«Como era de esperar hubo mucha presión sobre el billete en todos los sentidos. El MULC operó más de u$s550 millones, donde el Tesoro habría vendido u$s280 millones».
Por su parte, Gustavo Quintana, de PR Corredores de Cambio, indicó que la intervención alcanzó los u$s285 millones. En total, durante la semana se estima que el Gobierno vendió aproximadamente u$s500 millones, entre ventas oficiales y compras menores en el mercado cambiario.
Impacto en los diferentes mercados y futuros
La intervención también se reflejó en el mercado de futuros, donde el interés abierto aumentó en u$s200 millones, con u$s146 millones correspondientes al contrato más corto de fin de septiembre, según el analista Salvador Vitelli.
En el mercado minorista, el dólar cotizó en promedio a $1.386,80 para la venta, mientras que en el Banco Nación se ubicó en $1.340 para la compra y $1.380 para la venta. El dólar tarjeta o turista llegó a $1.794. Entre los paralelos, el dólar MEP subió 0,2% a $1.380,44, el CCL avanzó 0,3% a $1.385,01 y el dólar blue se vendió a $1.365, de acuerdo con un relevamiento de Ámbito.
Ventas iniciales y cifras confirmadas
El primer día de intervención registró ventas cercanas a los u$s200 millones. Los depósitos en dólares del Banco Central se redujeron en u$s238 millones, mientras que los depósitos en pesos aumentaron equivalentes a u$s198 millones al dólar minorista. Esto sugiere que la intervención habría tenido ese monto, dejando un remanente de u$s40 millones destinado a pagos internacionales programados.
La acción busca estabilizar la divisa oficial en medio de la tensión cambiaria y la expectativa electoral, logrando un retroceso temporal en el dólar mayorista y minorista.