La última semana de agosto reflejó un leve retroceso en los precios de los alimentos, marcando una señal positiva hacia septiembre.
Los relevamientos privados proyectan una inflación más moderada en comparación con meses anteriores.
De acuerdo con un informe de la consultora LCG, los alimentos registraron una baja del 0,2% entre el 27 de agosto y el 3 de septiembre. Según LA17 este dato se suma a la reducción ya observada la semana previa, consolidando una tendencia de enfriamiento en el sector más sensible para los hogares.
Evolución mensual más estable
En el acumulado de las últimas cuatro semanas, los precios de los alimentos aumentaron 2,2%. Sin embargo, al medir la variación punta a punta, se observa una caída del 0,8%, lo que marca un cambio respecto a los meses anteriores.
El estudio mostró variaciones dispares: mientras panificados (+2%), azúcar (+0,7%), aceites (+0,5%) y carnes (+0,3%) subieron, los descensos en lácteos (-0,4%) y frutas y verduras (-1%) ayudaron a compensar la suba general.
Proyección para septiembre
Según LCG, la composición de la canasta alimentaria mantiene un efecto compensatorio que suaviza el impacto de los aumentos. De este modo, se prevé que el costo de vida en septiembre se ubique alrededor del 1,8%, por debajo de los registros anteriores.
La desaceleración en los precios de los alimentos genera expectativas de alivio para los consumidores y ofrece un respiro en el escenario inflacionario del país.