La provincia de Chubut resguarda una verdadera joya natural, en pleno corazón de la Patagonia: Epuyén.
Un destino que se ha ganado el reconocimiento internacional por la extraordinaria transparencia de sus aguas glaciares, permitiendo una visibilidad de hasta 20 o incluso 30 metros de profundidad.
Esta es la playa más linda de la Patagonia, ideal para visitar durante la primavera
De acuerdo con LAVOZ. Esta playa, es un espectáculo visual único donde se pueden observar peces autóctonos, troncos sumergidos y formaciones rocosas.
Además de su claridad, el Epuyén se distingue por ser el lago más cálido de la Patagonia, con temperaturas que alcanzan los 15°C en verano, ideal para nadar y practicar deportes acuáticos sin el frío característico de otros espejos de agua de la región.
Se ubica en el noroeste de Chubut, específicamente en la Comarca Andina del Paralelo 42, una zona conocida por sus paisajes de alto valor ecológico. Además, forma parte del Parque Municipal Puerto Bonito y se encuentra rodeado por extensos bosques nativos de cipreses, coihues y maitenes, que no solo embellecen el entorno, sino que también contribuyen a la pureza y biodiversidad del lugar. Su superficie es de 1740 hectáreas.
¿Qué hacer en Epuyén?
Aquí te detallamos las principales actividades que podés disfrutar en el Lago Epuyén y sus alrededores:
- Deportes acuáticos sin motor: Kayak, stand up paddle, remo y navegación a vela. La prohibición de embarcaciones motorizadas asegura un ambiente de tranquilidad y sin contaminación acústica.
- Pesca deportiva: Es una práctica muy valorada, especialmente la pesca con mosca, gracias a la diversidad de peces autóctonos y la claridad del agua que permite observarlos.
- Senderismo y Trekking: El entorno del lago, rodeado de bosques nativos de cipreses, coihues y maitenes, ofrece diversas opciones para los amantes de las caminatas.
- Agroturismo y cultura local: Fuera del agua, puedes explorar circuitos productivos, chacras y el Antiguo Molino Harinero, donde se conservan técnicas tradicionales de elaboración. También se pueden encontrar restaurantes y cervecerías que ofrecen gastronomía regional, incluyendo el cordero al asador.