Los jubilados y pensionados recibirán en septiembre un nuevo aumento y el bono extraordinario de $70.000, lo que brinda un alivio parcial frente a la inflación.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) activó el calendario de pagos de septiembre para jubilados y pensionados. El mes llega con un aumento del 1,9% y la confirmación del bono extraordinario de $70.000 para quienes perciben haberes mínimos.
Quiénes cobran del 8 al 12 de septiembre
Según informó la ANSES, los pagos se organizan de acuerdo con la terminación del DNI de los beneficiarios. Durante la semana del 8 al 12 de septiembre cobrarán jubilados y pensionados de la mínima, junto con titulares de Pensiones No Contributivas (PNC).
Jubilados y pensionados de la mínima:
- DNI terminados en 0: 8 de septiembre
- DNI terminados en 1: 9 de septiembre
- DNI terminados en 2: 10 de septiembre
- DNI terminados en 3: 11 de septiembre
- DNI terminados en 4: 12 de septiembre
- DNI terminados en 5: 15 de septiembre
- DNI terminados en 6: 16 de septiembre
- DNI terminados en 7: 17 de septiembre
- DNI terminados en 8: 18 de septiembre
- DNI terminados en 9: 19 de septiembre
Pensiones No Contributivas (PNC):
- DNI terminados en 0 y 1: 8 de septiembre
- DNI terminados en 2 y 3: 9 de septiembre
- DNI terminados en 4 y 5: 10 de septiembre
- DNI terminados en 6 y 7: 11 de septiembre
- DNI terminados en 8 y 9: 12 de septiembre
Jubilados que superan el haber mínimo:
- DNI terminados en 0 y 1: 22 de septiembre
- DNI terminados en 2 y 3: 23 de septiembre
- DNI terminados en 4 y 5: 24 de septiembre
- DNI terminados en 6 y 7: 25 de septiembre
La información fue extraída de Crónica.
Cuánto cobrarán los jubilados en septiembre
Con el incremento del 1,9%, el haber mínimo quedó en $320.277,17. Al sumarle el bono de $70.000, el ingreso total asciende a $390.277,17.
Otros montos actualizados:
- Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $256.221,74, que con el refuerzo sube a $335.221,74.
- Pensiones No Contributivas por invalidez o vejez: $224.194,02, que con el bono alcanzan $294.194,02.
- Jubilación máxima: $2.193.955,1 (sin acceso al bono).
El impacto del bono en los haberes
El refuerzo de $70.000 representa más del 20% adicional sobre la jubilación mínima. De este modo, un beneficiario que sin el bono cobraría $320.000, pasa a percibir cerca de $390.000.
Sin embargo, el beneficio perdió poder adquisitivo frente a la inflación. En agosto, el Gobierno de Javier Milei vetó la ley aprobada en el Congreso que buscaba elevar el bono a $110.000 y otorgar un aumento del 7,2% en todos los haberes, argumentando la necesidad de preservar el equilibrio fiscal.
Otros beneficios con aumento
La suba del 1,9% también impacta en asignaciones como la AUH y el SUAF, cuyos beneficiarios percibirán montos actualizados durante septiembre.