Tras la media sanción del Senado, la oposición ya prepara su estrategia en la Cámara Baja para avanzar con el proyecto que modifica la Ley 26.122 y establece nuevos límites a los Decretos de Necesidad y Urgencia.
La oposición ya prepara su estrategia en la Cámara Baja para avanzar con el proyecto que fija nuevos límites a los DNU de Javier Milei, tras la media sanción obtenida en el Senado. El Gobierno busca apoyo de los gobernadores para evitar otra derrota legislativa.
Este jueves, el Senado otorgó media sanción a la iniciativa que modifica la Ley 26.122, norma que regula los Decretos de Necesidad y Urgencia. La propuesta fue impulsada originalmente por Cristina Kirchner cuando era legisladora y ahora podría convertirse en un nuevo obstáculo para la gestión libertaria.
Según informó TN, el proyecto establece que un DNU solo será ratificado si ambas Cámaras lo aprueban en un plazo de 90 días. Si no se trata en ese tiempo, pierde vigencia. Además, si una sola Cámara lo rechaza, el decreto queda derogado y el Ejecutivo no podrá emitir otro sobre la misma materia durante ese año parlamentario.
Oposición alineada y tensiones en Diputados
En la Cámara Baja, la oposición anticipó que respaldará la media sanción. La Coalición Cívica, Encuentro Federal y Unión por la Patria ya se pronunciaron a favor. El diputado Oscar Agost Carreño recordó que en 2024 hubo un dictamen similar que no prosperó por falta de votos, pero que ahora la aprobación del Senado “acorta el camino para reformar una ley que permitió abusos de Milei como de ningún otro presidente”.
Sin embargo, el oficialismo prepara su contraofensiva. Nicolás Mayoraz, presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, intentará blindar el debate para dilatar los plazos y ganar tiempo. Allí, legisladores de La Libertad Avanza y aliados del PRO defenderán la continuidad de la norma vigente.
El rol clave de los gobernadores y legisladores indecisos
El Gobierno de Javier Milei busca respaldo de mandatarios provinciales para influir en el voto de diputados indecisos, especialmente radicales como Soledad Carrizo y Karina Banfi, y la misionera Yamila Ruiz, de Innovación Federal. La definición de estos bloques puede ser determinante para inclinar la balanza.
Mientras tanto, el bloque Democracia para Siempre, liderado por Pablo Juliano, aún debate internamente los cambios introducidos en el Senado, aunque gran parte de sus miembros se inclinaría por acompañar.
Escenarios posibles
Si Diputados convierte en ley la iniciativa, los límites a los DNU de Javier Milei se endurecerán y el Ejecutivo perderá margen de maniobra para legislar sin pasar por el Congreso. No obstante, el Presidente aún tendría a disposición la herramienta del veto para frenar el avance opositor.
Con este panorama, se abre un nuevo capítulo de disputa institucional que marcará el rumbo de la relación entre Milei y el Congreso en los próximos meses.