Una mujer con discapacidad presentó un amparo en la Justicia Federal de La Plata para exigir la plena vigencia de la Ley de Emergencia en Discapacidad y frenar cualquier intento del Gobierno de judicializar su aplicación.
La acción fue impulsada por Elba, una mujer adulta mayor con discapacidad, en representación propia y de un colectivo de personas en situación de vulnerabilidad. La presentación solicita que se declare la obligatoriedad inmediata de la ley y que el Poder Ejecutivo se abstenga de maniobras dilatorias que impidan su cumplimiento.
La abogada Valeria Carreras, representante legal, advirtió que “no existe otra vía idónea” para garantizar que el Gobierno cumpla con la normativa sancionada por el Congreso y ratificada tras el rechazo de los vetos presidenciales.
Críticas al accionar del Ejecutivo
Según C5N El recurso señala que la decisión del presidente Javier Milei de judicializar la ley constituye un acto de gravedad institucional, al desconocer la división de poderes y poner en riesgo derechos humanos fundamentales protegidos por tratados internacionales.
“Este amparo busca no solo la defensa de las personas con discapacidad, sino también la preservación del Estado de Derecho. No puede permitirse que el Poder Ejecutivo seleccione qué leyes cumplir, menos aún cuando están en juego los derechos de los sectores más vulnerables de la sociedad”, sostuvo Carreras.
Un tema de democracia y derechos humanos
El escrito enfatiza que el rechazo del veto presidencial por ambas Cámaras hace obligatoria la promulgación de la ley, por lo que el Ejecutivo carece de atribuciones para frenar su entrada en vigencia.
“Pretender lo contrario significa desconocer el sistema republicano de división de poderes y atentar contra la democracia misma”, remarcaron en la presentación.
El amparo incluye el pedido de una medida cautelar de no innovar, que obligue al Estado nacional a cumplir la Ley de Emergencia en Discapacidad sin más dilaciones.