La firma Profand–Consermar se hará cargo de los bienes de la ex pesquera Alpesca, tras la rescisión del contrato con Red Chamber Argentina.
El acuerdo incluye un ambicioso plan de inversiones y la creación de empleo en Chubut.
El Gobierno de Chubut confirmó que la empresa española Profand–Consermar arrendará los bienes de Alpesca, que se encuentran en proceso de expropiación. La propuesta será enviada a la Legislatura para su tratamiento.
Según adnsur, la decisión se tomó luego de que el Ejecutivo provincial resolviera dar por finalizado el contrato con Red Chamber Argentina, tras comprobarse incumplimientos en la gestión de la planta.
Inversión millonaria y nuevos puestos de trabajo
El plan de Profand–Consermar prevé un desembolso superior a los 70 millones de euros, destinado a la modernización de la planta, la compra de buques y nueva maquinaria.
En una primera etapa se incorporarán 100 trabajadores, a los que se sumarán más empleos una vez que avancen las obras de modernización.
El acuerdo establece que la compañía deberá contratar a la totalidad de los empleados actuales de Alpesca, reconocerles la antigüedad, mantener sus condiciones laborales y garantizar el pago inmediato de salarios.
Torres: “En Chubut, la ley se cumple”
El gobernador Ignacio “Nacho” Torres destacó que este acuerdo permitirá normalizar el uso de los bienes de Alpesca y remarcó: “Al igual que garantizamos la seguridad jurídica de los inversionistas, también garantizamos que los contratos se cumplan siempre, sin importar quién esté detrás”.
Asimismo, se resaltó que la empresa tendrá acceso a los permisos y cuotas de merluza de Alpesca, lo que permitirá ampliar la actividad tanto en tierra como en el mar.
Condiciones de la planta y desafíos a futuro
La Secretaría de Pesca provincial informó que una inspección reciente a la planta mostró un fuerte deterioro y falta de inversiones por parte de Red Chamber. Este escenario plantea un desafío inmediato para Profand–Consermar, que deberá revertir la situación con su plan de inversión.
Con este acuerdo, la provincia busca recuperar la capacidad productiva de una de las empresas más emblemáticas de la pesca chubutense, generando empleo y desarrollo en la región.