Los jubilados y pensionados de Anses comenzarán a percibir un refuerzo en sus haberes de forma automática desde el próximo lunes 8 de septiembre: así, podrán incrementar un poco su poder adquisitivo.
Se trata de la Compensación Económica, un bono extraordinario que venían percibiendo aquellos que percibían los montos mínimos.
El Gobierno de Javier Milei confirmó que comenzará a abonarse desde el próximo lunes este mes.
Vale mencionar que los que serán alcanzados con esta medida del Gobierno serán los jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), los que cuentan con pensiones no contributivas y los titulares de la Pensión Universal para Adulto Mayor (PUAM).
Cómo se cobra esta Compensación Económica y de cuánto dinero es
De acuerdo con Cronica. Las personas que cobren la jubilación mínima percibirán $70.000 extras en concepto de compensación económica, mientras que los que superen el pago mínimo recibirán una diferencia menor hasta poder alcanzar la cifra de $390.213.
Este refuerzo se verá reflejado en las cuentas bancarias donde perciben habitualmente las jubilaciones y pensiones de forma automática, sin la necesidad de que realicen un trámite extra para acceder a este beneficio. Comenzarán los pagos este lunes para los que cuenten con DNI finalizado en 0.
Cuál es el cronograma de pagos previsto para septiembre
Los jubilados que perciban la jubilación mínima podrán cobrar sus haberes dependiendo de la finalización de su número de DNI. Los que finalizan en 0 tienen previsto el pago para el 9 de septiembre.
- DNI terminados en 0: 8 de septiembre.
- DNI terminados en 1: 9 de septiembre.
- DNI terminados en 2: 10 de septiembre.
- DNI terminados en 3: 11 de septiembre.
- DNI terminados en 4: 12 de septiembre.
- DNI terminados en 5: 15 de septiembre.
- DNI terminados en 6: 16 de septiembre.
- DNI terminados en 7: 17 de septiembre.
- DNI terminados en 8: 18 de septiembre.
- DNI terminados en 9: 19 de septiembre.
¿Qué pasa con el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad?
El Senado rechazó el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad que había efectuado el Gobierno Nacional, y mantuvo la iniciativa del Congreso para garantizar el financiamiento de las pensiones. Esta decisión podría escalar la tensión con el ejecutivo debido a que el presidente Javier Milei había confirmado que iba a judicializar la medida en caso de que se dé el rechazo al veto.
El presidente del bloque de senadores de Unión por la Patria, José Matías, cuestionó que el veto “es una acción despiadada” del jefe de Estado porque “las pensiones son de 260 mil pesos y a veces no alcanza ni para los remedios”.