El mercado reacciona con alivio al respaldo financiero de EE.UU., y el indicador desciende abruptamente.
El riesgo país argentino experimentó una sorprendente baja tras el anuncio del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, que confirmó medidas de apoyo a nuestro país. En pocas horas, el índice retrocedió más del 11 %, ubicándose en 907 puntos básicos, lo que marca su regreso a cifras de tres dígitos.
Caída abrupta y reacción de los bonos
La baja del riesgo país se combina con un fuerte rebote en los títulos de deuda soberana. Los bonos argentinos en dólares registraron avances de entre 5 % y 7 %, impulsados por la expectativa del mercado frente al apoyo internacional.
Este movimiento refleja que los inversores perciben menos riesgo ante la posibilidad de un swap millonario de EE.UU. con Argentina, además de compras de bonos y líneas de crédito anunciadas recientemente por el Tesoro norteamericano, según Bae Negocios.
Causas del optimismo financiero
El anuncio de Bessent generó un efecto inmediato: el respaldo financiero internacional disipó parte de la incertidumbre que pesaba sobre el país, especialmente en un contexto de tensión cambiaria y reservas comprometidas.
La señal de EE.UU. sobre la disposición a adquirir deuda argentina y ofrecer un mecanismo de intercambio monetario (swap) ayudó a restaurar algo de confianza en el mercado externo y local.
Riesgo país de vuelta en tres cifras
Al caer por debajo de los 1.000 puntos, el riesgo país vuelve a mostrarse en niveles típicamente considerados “moderados” en comparación con los extremos recientes.
Aunque la baja es significativa, los analistas destacan que la estabilidad solo se consolidará si las medidas anunciadas se implementan efectivamente, y no se limitan a anuncios sin respaldo financiero concreto.
La reacción del mercado fue inmediata: con el riesgo país cayendo más del 11 % y los bonos subiendo con fuerza, quedó patente que el anuncio de EE.UU. tuvo un impacto real en la confianza financiera. Sin embargo, la prueba de fuego será la ejecución y la capacidad de sostener esta baja en el mediano plazo.




