El club River Plate desembolsó más de 63 millones de euros en la contratación de 16 jugadores desde el regreso de Marcelo Gallardo en agosto de 2024.
La fuerte inversión contrasta con la falta de títulos en este segundo ciclo del «Muñeco», que incluye la reciente eliminación en la Copa Libertadores ante Palmeiras.
Detalle de las incorporaciones más costosas
Según los datos oficiales del club, las incorporaciones más significativas incluyen a Kevin Castaño (12,6 millones de euros), Sebastián Driussi (9,75 millones), Maximiliano Salas (8 millones) y Lucas Martínez Quarta (7 millones). Otros refuerzos destacados fueron Germán Pezzella (4,5 millones), Gonzalo Montiel (4,5 millones) y Juan Carlos Portillo (4,5 millones). En total, los refuerzos de Riverrepresentan una inversión de 63,75 millones de euros en apenas un año.
Contexto de ventas que financiaron las compras
Esta considerable erogación financiera resultó posible, principalmente, gracias a operaciones de venta de alto impacto. En primer lugar, destaca la transferencia de Franco Mastantuño al Real Madrid, que generó un ingreso de 45 millones de euros. Asimismo, la venta de Pablo Solari al Spartak de Moscú aportó 10 millones de euros adicionales a las arcas del club.
Además de estas transacciones destacadas, la institución también concretó una serie de transferencias de menor monto que, en conjunto, contribuyeron significativamente a equilibrar los estados contables. Por consiguiente, el club logró mantener una política de mercado consistentemente activa y dinámica.
Sin embargo, es crucial señalar que esta agresiva estrategia en el mercado de pases aún no se ha traducido en los resultados deportivos esperados, los cuales permanecen en proceso de consolidación mientras el equipo busca alcanzar la tan ansiada efectividad en el terreno de juego.
Balance deportivo: inversión sin títulos inmediatos
Desde el regreso de Gallardo, River no ha conseguido títulos pese a la cuantiosa inversión. En 2024, el equipo cayó en semifinales de la Copa Libertadores ante Atlético Mineiro y finalizó quinto en la Liga Profesional. El 2025 trajo nuevas frustraciones: eliminación en la Supercopa Internacional, Torneo Apertura y el reciente fracaso en la Copa Libertadores. El club ahora apuesta al Torneo Clausura y la Copa Argentina para revertir esta situación. Información extraída del medio TyC.