La provincia de Santa Cruz lanzó la licitación de las 10 concesiones hidrocarburíferas revertidas por YPF en el flanco norte del Golfo San Jorge.
El proceso, que durará seis semanas, establece un bono de ingreso de USD 15 millones y un plan mínimo de inversión de USD 1.200 millones en seis años, buscando sostener la producción y generar empleo en la región.
Tras la decisión de YPF de concentrarse en Vaca Muerta, la provincia recuperó las concesiones a través de Fomicruz. Un grupo de empresas presentó una iniciativa privada para operar las 10 áreas de manera conjunta, que ahora servirá como base para la licitación pública. Todos los interesados deberán igualar o mejorar los términos de esa primera propuesta, garantizando continuidad operativa y desarrollo de los yacimientos.
Inversiones, empleo y desarrollo regional
El plan de inversión incluye mantenimiento de instalaciones, campañas de perforación, pulling y work-over para sostener la producción de campos maduros y reactivar pozos inactivos. El ministro de Energía, Jaime Álvarez, destacó que estas acciones implicarán mayor empleo, no solo en el sindicato petrolero sino también en la construcción de nuevas obras, generando oportunidades laborales en la región.
Evitar abandono de áreas marginales
Según el medio adnsur la adjudicación integral de las 10 áreas busca impedir que solo se elijan las más rentables, garantizando que todas las concesiones reciban inversión y atención. Las compañías interesadas deberán estar registradas como operadoras hidrocarburíferas y demostrar solvencia financiera para poder participar en la convocatoria publicada en medios nacionales, provinciales y el Boletín Oficial.